[Talk-mx] Fwd: Status OSM A.C. México

Ortiz, Andres - (p) andreso en telenav.com
Mar Mayo 26 06:13:24 UTC 2015


Hola Marco Antonio, 

El post en el blog de mapbox no representa ningún análisis, sólo despliega la diferencia de coberturas entre ambas redes (OSM vs INEGI), es muy útil para fines ilustrativos pero no presenta ninguna métrica sobre las redes por lo cual no es una análisis cuantitativo. 

Tienes razón, en el aspecto cualitativo se tienen que hacer pruebas más exhaustivas, ya que la calidad de la red de OSM difiere mucho de la del INEGI, en algunos segmentos es mejor la del INEGI, en otros es mejor la de OSM, incluso para una misma carretera, por esta razón vamos a paso lento con el planteamiento de esa importación ya que no se puede simplemente importar de un solo golpe. 

En el caso del pdf me referi a acrobat porque es el lector que probablemente tengan más usuarios instalado en su equipo y por otra razón importante, que independientemente de con que programa lo abra un usuario, el hecho de proteger un documento del INEGI con password va en contra de los mismo términos  de uso del INEGI y de los términos de Libre Uso MX (http://www.inegi.org.mx/terminos/terminos_info.aspx , http://datos.gob.mx/libreusomx/ )

Saludos,
Andrés

-----Original Message-----
From: Marco Antonio [mailto:marcoantoniofrias at gmail.com] 
Sent: Monday, May 25, 2015 11:57 PM
To: Ortiz, Andres - (p)
Cc: talk-mx at openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-mx] Fwd: Status OSM A.C. México

2015-05-25 12:42 GMT-04:00 Ortiz, Andres - (p) <andreso at telenav.com>:
>
> Por el momento sólo se han analizado los conjuntos de datos que se quieren importar, aún no se ha realizado importación alguna. Hasta ahora ha sido una buena experiencia pero se necesitan mejorar algunos aspectos.

Si viene al caso, para muestra algo que ya se hizo es un análisis cuantitativo-comparativo INEGI vs OSM de los datasets de la "infraestructura de carreteras" y "cartografía geodésica urbana de méxico df" por la gente de MapBox https://www.mapbox.com/blog/inegi-open-data/

Respecto a lo cualitativo de los datos hay que hacer pruebas más exhaustas. Un breve análisis pre-importación podrá dar luces en la calidad.

> II.
> Muchos documentos en PDF (diccionarios de datos, estudios, 
> publicaciones, etc.) se encuentran protegidos por password para la 
> extracción de datos

Acrobat Reader no lo es todo, las alternativas abiertas como eVince
(GUI) o pdf2txt (consola) pueden abrir y procesar perfectamente los archivos "con contraseñas"... acá un ejemplo:

https://www.dropbox.com/s/uvztd9s6bi4rqk7/mexico_pdf.jpg?dl=0

Abrazos,

Marco Antonio


Más información sobre la lista de distribución Talk-mx