[Talk-mx] Resumen de Talk-mx, Vol 28, Envío 16

Gonzales, Miriam - (p) miriamg en telenav.com
Vie Mayo 29 15:50:44 UTC 2015


Hola JeSe

Abajo encontrarás mis respuestas después de *****[MG]


 
 
Buenas noches Andrés:
 
Perdón, he tenido algo de trabajo y escuela, y estoy
sacando pendientes de a poco, por lo que no he contestado a los correos.
Tengo
algunas dudas sobre lo que mencionaste antes:
 
> el dinero no va a salir del bolsillo de los
miembros para cubrir todos sus gastos, por lo que es necesario recibir
donaciones.
 
¿Qué tipo de gastos generaríamos los
"voluntarios" de OSM?
Se supone que somos voluntarios, estamos en OSM por
nuestro gusto. Y creo que la mayoría hacemos ésto de aportar datos de forma
personal, cuando tenemos tiempo libre. Yo por ejemplo, voy cartografiando
mientras me traslado a algún lado; y los gastos que genere como comidas y
bebidas ya son parte del itinerario de mi traslado.
 
Si bien sé que necesitamos folletos, carteles,
camisetas, y demás propaganda y materiales, creo que de nosotros está el
hacer
esta inversión, pues éso nos incluye como voluntarios.
 
También sé que una ayudada económica no esta mal;
sobre todo para la divulgación de OSM (dar a conocer OSM), pero creo que
primero deberíamos ser una comunidad unida y organizada, para que nos
conozcan. 
Por ejemplo, yo me imagino cartografiando, y en
algunos lugares la gente me reconoce por la casaca u otra identificación de
OSM; entonces la gente dice "Hey mira, el es voluntario y esta haciendo
mapas de aquí. He visto lo que hace y son muy detallados, me han ayudado a
llegar a algún lugar, y hasta encontrar algún servicio". Y con esto ya nos
estamos dando a conocer; y con algo de "fama", ya podrán salir los
apoyos económicos de la gente, pues saben que hacemos bien un trabajo.
Pero mientras tanto, los gastos tendrán que venir de
Uno.


****[MG] Hola JeSe,
como tu mismo los mencionas los voluntarios ya están aportando su tiempo y
al
salir a mapear sus gastos de traslado así como comidas y bebidas. Al crear
una
ONG que reciba donativos estos pueden ser canalizados tanto a apoyar a los
voluntarios, crear talleres para educar a un mayor número de personas en el
mapeo de México, difusión del proyecto, es decir, cualquier apoyo
relacionado a
que el proyecto de OpenStreetMap México se siga fortaleciendo*****

 
> También era un objetivo exigir la liberación de
datos geográficos al gobierno porque era injusto que no se liberaran si ya
se
pagaron con los impuestos de todos los mexicanos
 
Por lo que leí aquí mismo en Talk-mx, y lo que se
publicaba en otros medios, los datos INEGI siempre estuvieron disponibles y
libres para todo ciudadano mexicano, pues precisamente se pagaron por
ellos;
pero no lo estaban totalmente libres para organizaciones (como OSM), pues
hasta
google tenía que "papelear" permisos para usar datos INEGI.
Por lo tanto, creo que se debería aclarar que
"se buscaba EXIGIR liberaran los datos INEGI para las
organizaciones".
 
O si estoy mal, favor de aclararme el punto de datos
que eran libres del INEGI.

 
****[MG] A partir del
2012 INEGI implementó una política de gratuidad. Internamente se llegó a un
acuerdo en donde se aclaraba que no eran una compañía dedicada a vender
información si no el objetivo primordial era difundir la información ya
recopilada y hacerla llegar al mayor número posible de personas. Antes de
2012
ciudadanos podían acudir a cualquiera de sus 45 centros de consulta pero si
necesitaban un mapa o un CD con información tendrían que adquirirlo. No se
contaba con información gratis disponible en línea. EN 2012 con la
gratuidad
también sus términos de uso fueron modificados lo que permitió a compañías
como
Google hacer acuerdos que les llevaba en promedio más de un año para
firmarse y
ya no había intercambio económico pero aún era necesario un tipo de
contribución como en poner el nombre de INEGI en la parte inferior derecha
de
los mapas.  
 
En Noviembre 2014
INEGI anuncia una nueva política de Términos de Uso en la cual ya cualquier
persona u organización puede hacer uso de la información ya recopilada por
ellos y bajarla en línea.******


 
>Lo único que es incorrecto es la parte de pedirle a
otras empresas que den a OSM datos que recopilen, eso no es parte de
los objetivos de la creación de la AC.
 
Entonces
vuelvo a pedir se me explique qué es Telenav, pues por lo que he
entendido, se
busca pedirle a Telenav den los datos que ellos tienen, para poder usarlos
en
OSM.
Si
bien la ONG no buscaba esta tarea con Telenav, creo que sí se buscaba de
manera
personal por tu parte Andrés, de que Telenav aportara a OSM ¿no?.
La
verdad no sé "hongo" con Telenav.
 
Personalmente,
y desde mi punto de vista, no tengo idea qué "vela tiene en el
entierro" Telenav e INEGI. En OSM se aporta con conocimientos propios,
yendo a cartografiar, tomar fotos, notas, y simplemente observar el lugar
donde
transitamos; para que ésto lo aportemos de manera voluntaria a OSM.
 

*****[MG] Telenav es una
empresa que tiene experiencia en tecnología GPS y cuenta con expertos en
esta
materia,  como lo comenté en otro correo
Steve Coast el fundador de OSM además de estar activo en la fundación de
OSM
trabaja en Telenav y asesora a diversas compañías. Al tener a personas tan
involucradas en el proyecto global de OSM y expertos en la materia Telenav
puede obtener recursos en especie como lo es el apoyo técnico . El día de
hoy
estamos mandando un comunicado para el primer proyecto de importación para
que
lo evalúe la comunidad y en base a eso se decida su importación. En otros
países además de la comunidad que hace mapeos como los que tu y yo hacemos
ya
sea en campo o en la computadora también se apoyan de organismos tipo INEGI
para hacer proyectos de importación para no esperar al levantamiento de
información de campo y así agilizar la creación del mapa nacional.*****


 
OSM
es una organización de voluntarios.
 ¿O
lo es de empresas y organizaciones? por que de ser así, esta claro que
dejaré
de ser voluntario, y exigiré apoyo económico por lo que aportaré.
 
En
fin, creo que hay algún mal concepto de voluntarios en/para OSM.
(me
hicieron recordar a los fansub que exigen apoyo económico (adfly) por algo
que
ellos mismos hacen voluntariamente).
 

****[MG] OSM está formado
por cualquier persona, asociación civil o empresa que está interesada en el
tema de contar con mapas libres y con información confiable. Cualquier
individuo u organización  desde
voluntarios en la creación de mapas,
Universidades, Compañías que apoyen con el hosting the los mapas,etc
pueden colaborar en base a lo que puedan aportar que es desde tiempo,
conocimiento o hasta aportaciones económicas para la Fundación
OpenStreetMap.*****

 
 
*****[MG] Espero no se
me haya ido ningún punto pero cualquier duda Andrés o yo te podemos
responder
con gusto. Saludos, Miriam******

 







>
>Asuntos del día:
>
>   1. Re: Fwd: Status OSM A.C. México (JeSe-MX)
>
>
>----------------------------------------------------------------------
>
>Message: 1
>Date: Thu, 28 May 2015 17:51:27 +0000 (UTC)
>From: JeSe-MX <mensajero_jsmm en yahoo.com.mx>
>To: OSM México <talk-mx en openstreetmap.org>
>Subject: Re: [Talk-mx] Fwd: Status OSM A.C. México
>Message-ID:
>	<703349439.659227.1432835487409.JavaMail.yahoo en mail.yahoo.com>
>Content-Type: text/plain; charset="utf-8"
>
>
>| Buenas noches Andrés:
>Perdón, he tenido algo de trabajo y escuela, y estoy sacando pendientes
>de a poco, por lo que no he contestado a los correos.Tengo algunas dudas
>sobre lo que mencionaste antes:
>
>> el dinero no va a salir del bolsillo de los miembros para cubrir todos
>>sus gastos, por lo que es necesario recibir donaciones.
>¿Qué tipo de gastos generaríamos los "voluntarios" de OSM?Se supone que
>somos voluntarios, estamos en OSM por nuestro gusto. Y creo que la
>mayoría hacemos ésto de aportar datos de forma personal, cuando tenemos
>tiempo libre. Yo por ejemplo, voy cartografiando mientras me traslado a
>algún lado; y los gastos que genere como comidas y bebidas ya son parte
>del itinerario de mi traslado.
>Si bien sé que necesitamos folletos, carteles, camisetas, y demás
>propaganda y materiales, creo que de nosotros está el hacer esta
>inversión, pues éso nos incluye como voluntarios.
>También sé que una ayudada económica no esta mal; sobre todo para la
>divulgación de OSM (dar a conocer OSM), pero creo que primero deberíamos
>ser una comunidad unida y organizada, para que nos conozcan. Por ejemplo,
>yo me imagino cartografiando, y en algunos lugares la gente me reconoce
>por la casaca u otra identificación de OSM; entonces la gente dice "Hey
>mira, el es voluntario y esta haciendo mapas de aquí. He visto lo que
>hace y son muy detallados, me han ayudado a llegar a algún lugar, y hasta
>encontrar algún servicio". Y con esto ya nos estamos dando a conocer; y
>con algo de "fama", ya podrán salir los apoyos económicos de la gente,
>pues saben que hacemos bien un trabajo.Pero mientras tanto, los gastos
>tendrán que venir de uno.
>> También era un objetivo exigir la liberación de datos geográficos al
>>gobierno porque era injusto que no se liberaran si ya se pagaron con los
>>impuestos de todos los mexicanos
>Por lo que leí aquí mismo en Talk-mx, y lo que se publicaba en otros
>medios, los datos INEGI siempre estuvieron disponibles y libres para todo
>ciudadano mexicano, pues precisamente se pagaron por ellos; pero no lo
>estaban totalmente libres para organizaciones (como OSM), pues hasta
>google tenía que "papelear" permisos para usar datos INEGI.Por lo tanto,
>creo que se debería aclarar que "se buscaba EXIGIR liberaran los datos
>INEGI para las organizaciones".
>O si estoy mal, favor de aclararme el punto de datos que eran libres del
>INEGI.
>>Lo único que es incorrecto es la parte de pedirle a otras empresas que
>>den a OSM datos que recopilen, eso no es parte de los objetivos de la
>>creación de la AC.
>Entonces vuelvo a pedir se me explique qué es Telenav, pues por lo que he
>entendido, se busca pedirle a Telenav den los datos que ellos tienen,
>para poder usarlos en OSM.
>Si bien la ONG no buscaba esta tarea con Telenav, creo que sí se buscaba
>de manera personal por tu parte Andrés, de que Telenav aportara a OSM
>¿no?.La verdad no sé "hongo" con Telenav.
>Personalmente, y desde mi punto de vista, no tengo idea qué "vela tiene
>en el entierro" Telenav e INEGI. En OSM se aporta con conocimientos
>propios, yendo a cartografiar, tomar fotos, notas, y simplemente observar
>el lugar donde transitamos; para que ésto lo aportemos de manera
>voluntaria a OSM.
>OSM es una organización de voluntarios. ¿O lo es de empresas y
>organizaciones? por que de ser así, esta claro que dejaré de ser
>voluntario, y exigiré apoyo económico por lo que aportaré.
>En fin, creo que hay algún mal concepto de voluntarios en/para OSM.(me
>hicieron recordar a los fansub que exigen apoyo económico (adfly) por
>algo que ellos mismos hacen voluntariamente).ーーーーーーー
>≪Sebastián Morales≫
>【JeSe MX en Internet】 |
>
>------------ próxima parte ------------
>Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
>URL: 
><http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-mx/attachments/20150528/85b
>fb71d/attachment-0001.html>
>
>------------------------------
>
>Subject: Pié de página del digest
>
>_______________________________________________
>Talk-mx mailing list
>Talk-mx en openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-mx
>
>
>------------------------------
>
>Fin de Resumen de Talk-mx, Vol 28, Envío 16
>********************************************

------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: default.xml
Type: application/xml
Size: 3222 bytes
Desc: default.xml
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-mx/attachments/20150529/27277459/attachment-0001.xml>


Más información sobre la lista de distribución Talk-mx