[Talk-mx] Convenciones de Nombres de Vialidades
Josué Rodríguez
rodriguez.enah en gmail.com
Jue Sep 17 19:07:17 UTC 2020
Comunidad,
Considero que debemos de revisar la página Convenciones
<https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:M%C3%A9xico/Convenciones> de la
wiki mexicana en específico la sección de “Convenciones de Nombres” que
menciona:
“Debido a que no siempre existe consistencia entre el odónimo oficial, el
presente en la señalética y el nombre común con el que se conoce una vía,
la recomendación es que, en lo posible, se agregue sólo el nombre
particular de la vialidad, sin el tipo de vía ni el punto cardinal, ni
ninguna otra información, en especial si se trata de una vía que no cambia
de tipo en ningún punto”
Este tipo de argumento solo lo he encontrado en esta página de la wiki
mexicana. Hemos revisado wikis de muchos países para ver cuál es la
tendencia real: wikis de 4 países o grupos de países de África; 6 de
Europa; 15 de América. Algunos no hacen mención del tema de nombres de
vías, pero los que sí SIEMPRE solicitan escribir el seudónimo junto con el
nombre en el tag “name”. Ni en las páginas de Inglaterra (donde comenzó
OSM), Alemania (dónde tienen la comunidad más grande), EEUU, España se
menciona dicho argumento. Al contrario el ejemplo ofrecido de nombre
completo es "East 110th Street", con Street.
(Algunos enfoques de wikis internacionales sobre el tagging de nombres de
caminos:
https://docs.google.com/document/d/1XnNNhfJf5OduSFb68U-IuQagJXSMG6ODCycQKbsTXoE/edit?usp=sharing
)
Al parecer es una tergiversación del principio “Name is the name only”,
nombre es solo el nombre. Sin embargo al exponer este principio en las
páginas foráneas nunca se menciona la eliminación de la información del
tipo de vía. El principio de “nombre es solo el nombre” se ejemplifica
cuando se agrega información ajena que puede obtenerse de las etiquetas de
otros objetos presentes en el mapa, o es información completamente
irrelevante y algunos ejemplos que se mencionan son:
-
"Multipoligono Baldo Forest": no incluya el tipo de objeto u otra
terminología de OSM, si no se aplica fuera de OSM.
-
"The Royal Albert Hall, Londres": no incluye la ubicación de Londres
como parte del nombre, incluso si hay varios objetos con el mismo nombre.
-
"bar cerrado (pendiente de demolición)": no describa el objeto en lugar
de un nombre. Considere la etiqueta de descripción y también agregar una
etiqueta old_name.
-
"sin nombre": se deja vacío el campo.
Para el nombre de las vías es mejor el principio de Máxima Información que
como apunta la wiki española:
“Las vías deben nombrarse utilizando el nombre completo y sin
abreviaturas. Por ejemplo: Calle del Agua, Paseo de la Castellana. El
objetivo es poder distinguir vías de tipos distintos pero con el mismo
nombre manteniendo la máxima información.”
Además en nuestro país el INEGI, junto con otras instituciones (INE, SAT,
Correos de México) llevan a cabo el esfuerzo de normalización de domicilios
geográficos, para lo cual se publicó en 2010 la “Norma Técnica sobre
Domicilios Geográficos
<https://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/tecnica/Norma%20T%C3%A9cnica%20sobre%20Domicilios%20Geogr%C3%A1ficos.pdf>”
que establece, entre otras cosas, el uso del tipo vía en la descripción del
domicilio geográfico de personas, instituciones y negocios. Es decir, las
personas que buscan o brindan información geográfica necesitan el nombre
junto con el tipo de vía y OSM debería ofrecer dicha información geográfica
lo más completa posible (necesaria para la ubicación precisa, la
mensajería, etc.), ya que no es posible agregar una etiqueta propia para
cada tipo de vía:
-Senda
-Brecha
-Terracería
-Callejón
-Camellón
-Camino
-Calle
-Carretera
-Cerrada
-Circuito
-Retorno
-Paseo
-Paso
-Glorieta
-Avenida
-Boulevard
-Periférico
-Eje
-Vía
-Viaducto
-Sendero
-Enramada
-Pasaje
-Rinconada
-Circunvalación
-Calzada
-Libramiento
-Supercarretera
por mencionar solo algunos tipos que de otra forma quedarían fuera ya que
son imposibles de deducir por los usuarios (o computadoras) a partir sólo
de la información de highway=*.
Dada la diversidad de los tipos de vialidades como listada antes, no es
pertinente asumir que “Calle” sea implícito (aunque podría ser la mayoría
de las vialidades) y que podamos prescindir de especificarlo.
Tampoco el odónimo infiere el tipo de vialidad, pues una “avenida” o
“boulevard”, según el tipo de ciudad o según la historia del nombramiento
de la calle, podría ser una vía residential, tertiary, secondary, primary,
etc. O en algunas regiones el anónimo es indicador de la orientación de la
vía (“calle” de norte a sur, “avenida” de oeste a oriente).
La mayoría de los letreros de calle nuevos contienen el tipo de vía y es
algo que INEGI está trabajando con autoridades locales, sin embargo algunos
letreros viejos no lo contienen o, en contadas ocasiones y de manera
legítima, la vía no incluye el tipo en su nombre.
El beneficio de seguir un estándar nacional promovido por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía tiene un sentido importante dado que
este Instituto a su vez sigue las recomendaciones de grupos de trabajo
internacionales del Open Geospatial Consortium (OGC) que trabajan para el
consenso y consolidación de estándares con la intención de que los métodos
de nombramiento de lugares geográficos se armonicen en la región y en el
mundo, haciendo la información interoperable. Estos mismos objetivos busca
OpenStreetMap.
Por si fuera poco las convenciones presentadas en la Wiki de OpenstreetMap
México fueron aportadas por algunos usuarios, pero nunca votadas por la
comunidad (ver archivos de la mailing list talk-mx
<https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-mx/> y forum
<https://forum.openstreetmap.org/viewforum.php?id=79>).
Comprendo los inconvenientes que dichos cambios puedan causar como el
desajuste de relaciones de números exteriores
<https://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=65391>, sin embargo es un
problema que se puede solucionar de manera más eficaz y lógica modificando
el método de las relaciones, en lugar de continuar con un modo erróneo e
incompleto de construir los datos-base.
Varios usuarios de OSM México preocupados por esta cuestión, quedamos a la
espera de sus comentarios, dudas y preguntas para avanzar en una votación y
mejorar la wiki mexicana con mejores ejemplos y guías de la etiqueta name=.
Muchas Gracias por su atención.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-mx/attachments/20200917/27934191/attachment-0001.htm>
Más información sobre la lista de distribución Talk-mx