[OSM-NI] Contacto con instituciones.
Felix Delattre
maps en delattre.de
Vie Sep 20 17:13:01 UTC 2013
Suave que bolero. :)
Creo que estamos uniendo dos cosas muy distintas:
1) Un simple permiso de utilizar los mapas de INETER como base para
alimentar OSM.
2) Incentivar el uso de OSM en las instituciones públicas.
Ambos serian avances positivos para la disponibilidad de información
geográfica en el país. Sin embargo requieren caminos muy distintos.
1) ) Un simple permiso de utilizar los mapas de INETER como base para
alimentar OSM:
Creo que es lo mejor, no causar mucho ruido, al final el uso de los
mapas de INETER es prácticamente permitido. Se que hay una ley de acceso
a la información pública, cualquier persona siempre utilizaba los mapas
de INETER para crea sus documentos, estudios o mapas. Así que este
permiso que estamos buscando no es nada grande, ni algo extraordinario.
Solo queremos tener todo en orden, así que hay que preguntarles sobre el
uso permitido. Yo no he visto ninguna información sobre eso, así que
para empezar me gustaría simplemente saber que es lo que INETER permite
o no generalmente para todos.
Entonces, creo que el paso más próximo es únicamente preguntar a una
persona adecuada en INETER sobre cuales usos permiten oficialmente sobre
mapas publicados en su Gepdecia http://www.ineter.gob.ni/Geodecia/ y de
los mapas comprados en papel. Deben tener un reglamento. De ahí vemos si
hay que conseguir más.
¿Quien puede averiguar eso? ¿Diana, Rodrigo, ustedes conocen como llegar
a una persona del INETER que pueda dar esa información bien? Sino
simplemente creo que podría intentar y llamar o voy para allá y pregunto.
2) Incentivar el uso de OSM en las instituciones publicas:
¡Eso si es un gran camino! Tan largo y trabado como el camino de todo
tema de implementación de tecnologías libres en las instituciones
públicas. Pero es un camino que estamos haciendo. Todos como comunidad y
todos como sociedad. Y me parece que las personas del INTUR están
haciendo un esfuerzo personal muy bonito y valioso. Creo a lo largo las
instituciones públicas harán lo mejor para si mismo y la ciudadana en
utilizar OSM. Pero no se logra de un día para el otro. En mi opinón
personal, el mejor camino para lograr eso es e que estamos haciendo:
Creando el mapa, creando comunidad, hacernos visible, hablar sobre esta
alternativa en diferentes espacios, e convenciendo tomadores de
decisiones y personas en cargos relevantes.
¡Nos vemos mañana en el Día de la Libertad del Software! :)
http://www.linuxtour.org/eventos/sfd-nicaragua-2013/
Saludos.
Felix
On 09/18/2013 05:42 PM, Carlos Rivas wrote:
> Estimados!
>
> Como bien anota Samuel, lo importante es presentar una propuesta
> sólida que encaje con las necesidades y el interés del INTUR, favor de
> tomar en cuenta que:
>
> - El INTUR ya cuenta con un SIG, el SIGINTUR, el cual tiene una
> estructura de datos o modelo de datos que urge información para
> actualizarse, el OSM puede proveer muchos de los elementos que
> requiere el modelo (ie, oferta de negocios turísticos, atractivos e
> información base como los bancos, instituciones de gobierno, etc)
> - Existen delegaciones departamentales de INTUR, con poca capacidad
> para llevar a cabo levantamientos de información por su cuenta, un
> enganche es mejorar estas capacidades con apoyo de otras "manos" que
> puedan capacitar (ie. universidades y escuelas locales)
> - Tener paciencia con la atención a sus solicitudes, las propuestas
> tienen su ritmo y pueden tomar cierto tiempo llegar a las manos
> adecuadas o estratégicamente correctas.
>
> Otra estrategia que propongo es con los privados, la cámara de turismo.
>
> Un gusto ver como se mueve el tema....
>
> Saludos!
>
>
> Carlos Rivas S.
> Especialista SIG, Medioambiente, Cambio climático y turismo
> www.facebook.com/aprendegis <http://www.facebook.com/aprendegis>
>
>
>
>
>
> 2013/9/18 Samuel Garcia <samgarciam87 en gmail.com
> <mailto:samgarciam87 en gmail.com>>
>
> Hola a tod en s, buenas tardes.
>
> He estado siguiendo la iniciativa de promover el mapeo libre a
> través de openstreetmap, hemos entablado una platica muy corta con
> Felix Delattre desde el inicio del proyecto, no recuerdo la fecha,
> nos presentamos como consultores del SIG-INTUR, trabajamos en
> conjunto con Carlos Rivas en la iniciación de la reingeniería del
> SIG-INTUR , expusimos nuestro interés en colaborar y servir de
> puente para impulsar esta iniciativa en el Instituto, digna de
> reconocer que es de gran importancia para el avance de la
> actualización de la información geoespecial a detalle para uso en
> diferentes campos de estudio e interés investigativa como lo
> mencionó Isaac Zelaya para promocionarlo a nivel turístico.
> Propongo que se madure bien la idea acerca de involucrar a
> instituciones para evitar perdida de tiempo, en lo particular
> nosotros como consultores del SIG-INTUR, estamos a la disposición
> de apoyar en lo que se pueda, en buscar contactos directos para el
> impulso de esta iniciativa.
>
> Gracias
>
>
>
> El 18 de septiembre de 2013 16:45, Isaac Amaru Zelaya Orellana
> <futadict en gmail.com <mailto:futadict en gmail.com>> escribió:
>
> Hola a tod en s!
>
> He leído los esfuerzos que están haciendo para promover el
> mapeo libre y las intenciones de contar con el apoyo de INETER
> y otras instituciones.
>
> Se me ocurría que una de las instituciones más interesadas en
> este trabajo debe de ser INTUR, el mapeo de Nicaragua les
> ayudaría mucho como herramienta para los turistas. Por esto
> estoy tratando de concretar una cita con alguien en INTUR para
> presentarles el proyecto y que desde ahí nos consigan el apoyo
> de las demás instituciones, alcaldías, ONGs, etc...
>
> Les pregunto, ¿alguien ha tratado de contactar al INTUR? ¿ya
> se han tenido contactos? ¿qué respuesta recibieron? Me
> gustaría principalmente que me digan si no estoy perdiendo el
> tiempo tratando de contactar al INTUR por si acaso ellos ya le
> han dado una negativa a la comunidad de mapeadores.
>
> Ahí me avisan que tal ven la idea y que experiencias han
> tenido anteriormente.
>
> Saludos!
>
> --
> Isaac Zelaya
>
> _______________________________________________
> Talk-ni mailing list
> Talk-ni en openstreetmap.org <mailto:Talk-ni en openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-ni
>
>
>
>
> --
>
>
>
> */Lic. Samuel García Morales/*
> /Asistente técnico del Sistema de Información Geográfico/
> /Departamento de OrdenamientoTerritorial Turístico - DOTT/
> /Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico - DPDT/
> /Instituto Nicaragüense de Turismo - INTUR/
> /PBX (505) 2545191 Ext: 240/
>
>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-ni mailing list
> Talk-ni en openstreetmap.org <mailto:Talk-ni en openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-ni
>
>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-ni mailing list
> Talk-ni en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-ni
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-ni/attachments/20130920/27698a17/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-ni