[Talk-pe] FLISoL 2011
Miguel A. Vera León
miguelveraleon en yahoo.com
Vie Mayo 13 23:44:27 BST 2011
Saludos a todos,
Sobre el taller de desastres, no sé si con nuestra disponibilidad de tiempo podremos organizarlo para Junio, así que vamos con paciencia más bien. Me estuve informando sobre iniciativas similares en países vecinos, y donde más han tratado del tema es en Colombia, como mencionó Johna. La ventaja es que allá la iniciativa ha venido más bien de la OCHA (Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Naciones Unidas), que tiene una buena presencia en Colombia, pero no en Perú ni en otros países. El formato que ellos han usado para hacer sus talleres es el de un CrisisCamp (http://wiki.crisiscommons.org/wiki/Main_Page#Create_a_CrisisCamp), que me parece apropiado para lo que queremos hacer nosotros. Lo bueno es que como verán en el enlace, la web de CrisisCommons cuenta con toda una serie de pautas propuestas a raíz de las reuniones que ya se han convocado en varias partes del mundo
(http://wiki.crisiscommons.org/wiki/CrisisCamp_Directory), incluida Colombia (http://wiki.crisiscommons.org/wiki/Bogota), así que puede servirnos como una guía para realizar nuestro propio "CrisisCamp Lima". Además, la comunidad OSM en Colombia es bastante activa por lo que veo: http://gis.638310.n2.nabble.com/Colombia-f5860023.html, así que también deberíamos conversar con algunos de los que hayan participado en estos talleres.
Entonces el plan de acción debe ser: pensar bien qué es lo que queremos proponer y lo que esperamos enseñar/aprender con la gente que convoquemos (taller de OSM? presentaciones/videos de iniciativas como HotOSM o Ushahidi? proyecto Grassroots Mapping de Jeff Warren? algo más?), hacer las consultas respectivas, y luego recién la convocatoria, para tener algo interesante que ofrecer. Yo por mi parte voy a ir conversando con la gente con la que trabajé en el Sistema Nacional Alerta de Tsunamis de la Marina, para ir interesándolos en el tema. Además puede que ellos conozcan a personas en el INDECI que podrían estar igualmente interesadas. Vamos a ver qué me dicen.
Espero sus intervenciones y propuestas, sea de posibles talleres, personas a quienes consultar/convocar, o de organización del evento.
Cambiando de tema, estuve buscando información sobre el problema de desviación de las imágenes satelitales de Bing, y encontré esto: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Bing#Precision-related_discussions. En resumen, la solución más práctica es precisamente lo que hicimos, mover el mapa de fondo, calibrándolo con referencias conocidas, como las calles que ya tenemos mapeadas. Por ahora no hay otra solución.
Eso es todo por el momento.
--
Miguel Vera
Geólogo - Geologist
http://www.migeo.pe/
http://ir.pe/miguelveraleon/
________________________________
De: Omar Vega Ramos <ovruni en riseup.net>
Para: Lista de dialogo sobre OpenStreetMaps en el Perú <talk-pe en openstreetmap.org>
Enviado: miércoles, mayo 4, 2011 3:07 A.M.
Asunto: Re: [Talk-pe] FLISoL 2011
Saludos o/
Que bueno que haya dado la conferencia y que se hayan interesado algunas
personas en OpenStreetMap, del mismo modo en la sede que yo expuse había
un expositor llamado Arnold Fernandez de la comunidad de Unacinux, que dio
la charla sobre "Sistemas de Información Geográfica en Software Libre" y
lo invite a participar en OpenStreetMap Perú.
Entonces con esto, según lo acordado en la reunión del 15 de Marzo[1] ya
hemos realizado la jornada del mapeo de las vías del metropolitano y la
participación en el FLISoL :D .
Ahora quedaría pendiente el taller-conferencia a realizarse en Junio sobre
la importancia de tener información geográfica libre ante eventos de
desastres naturales, en el cual se espera invitar a personas de diferentes
instituciones relacionadas con el tema y además poder contar con la
participación de compañeros de otras comunidades amigas de OSM. Esto lo
van coordinando Miguel Rivas (San Marcux), Miguel Vera (UNI) y Johnattan
Rupire (Nómadas).
Bytes
[1] http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-pe/2011-March/000081.html
--
Omar Vega
Escucha radioGNU: http://radiognu.org/
Usa el facebook libre: http://www.gnewbook.org/
Usa el twitter libre: http://identi.ca/
_______________________________________________
Talk-pe mailing list
Talk-pe en openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-pe
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-pe/attachments/20110513/0adeeb6e/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-pe