[Talk-pe] Frontera Maritima
Miguel A. Vera León
miguelveraleon en yahoo.com
Jue Ene 30 15:44:15 UTC 2014
Estimados,
Ahora que se está discutiendo el tema del llamado "triángulo terrestre" (para los que no están al tanto: http://utero.pe/2014/01/29/todo-lo-que-pinera-necesita-saber-sobre-el-caso-del-triangulo-terrestre/), se me ocurrió mirar en OSM cómo tenemos la frontera, y me encontré con esto: http://www.openstreetmap.org/#map=17/-18.35012/-70.37918
Deberíamos conversar con los colegas chilenos del tema? Aunque algo me dice que no vamos a ponernos de acuerdo.
--
Miguel Vera
Geólogo - Geologist
http://www.migeo.pe/
http://ir.pe/miguelveraleon/
El Martes, 28 de enero, 2014 3:25 P.M., Johnattan Rupire <jarjacha en riseup.net> escribió:
Hola Miguel, comunidad,
sin problemas esperamos a ver qué pasa. Efectivamente puede ser una oportunidad interesante para estrechar vínculos, sobre todo teniendo en cuenta que compartimos un mapa colaborativo.
Aun así si hubiera alguna propuesta para aproximar la línea de frontera podría servir también para llamar la atención sobre osm y sus comunidades. Pero por supuesto todo con su mejor ritmo.
Lo de mover una jornada conjunta para mapear las zona de frontera, sin tocar la frontera misma, quizá estè más a nuestro alcance en corto plazo.
En Perú también hemos sufrido el trolismo patriotero (en el mapa) Omar puede contar algo más...osea que estamos de acuerdo en cuidar eso. Gracias por hacer de embajador :) seguiré atento lo que vaya viniendo...
Saludos desde Madrid.
¿Mas opiniones?
On 28 de enero de 2014 18:55:59 CET, "Miguel A. Vera León" <miguelveraleon en yahoo.com> wrote:
Qué tal Johna, por dónde andas?
>
>
>No creo la verdad que nosotros mismos podamos hacer el límite, se nota que esa línea equidistante B-C requiere de un trabajo cartográfico detallado. Además tampoco creo que esté de acuerdo la gente de osmCL.
>
>
>Este es el mensaje que les dejé:
>Hola a todos,
>>Soy miembro de la comunidad OSM Perú, y por esas cosas de la vida, también residente en Chile desde hace un par de años, por lo que soy seguidor de las listas de ambos países.
>>>
>>Hemos conversado sobre el mismo tema en la lista peruana, y estamos de acuerdo en que lo prudente es esperar a los límites oficiales, que imagino dependen de un trabajo o al menos una verificación conjunta. Una vez publicada y aprobada la delimitación (tome el tiempo que tome) podemos acordar, si les parece bien, cuándo sería el mejor momento y quién sería el encargado para hacer esta modificación en OSM.
>>>
>>Creo que esta podría ser una buena oportunidad para estrechar lazos entre ambas comunidades. Estamos en contacto.
>>>
>>Saludos.
>>>
>Vamos a ver qué responden, pero yo creo que todo se va a llevar en buena onda. Lo que les preocupa un poco por lo que leí es el vandalismo, o sea que algún "patriota" decida por su cuenta cambiar el límite, así que estemos atentos a esa situación.
>
>
>Les aviso cualquier cosa.
>
>
>
>Saludos.
>
>
>--
>Miguel Vera
>Geólogo - Geologist
>
>http://www.migeo.pe/
>
>http://ir.pe/miguelveraleon/
>
>
>
>El Martes, 28 de enero, 2014 12:42 P.M., Johnattan Rupire <jarjacha en riseup.net> escribió:
>
>Excelente embajador! :)
>yo también estoy por esperar, pero sobre todo por coordinar (quizá
lo podamos hacer más rápido y mejor que la oficialidad), también
sería interesante ver si es posible generar una jornada de mapeo
conjunto sobre la zona fronteriza.
>(también podríamos invitar a la comunidad de osm en Bolivia)
>Saludos!
>
>
>
>On 28/01/14 16:36, Miguel A. Vera León wrote:
>
>Hola a todos,
>>
>>
>>Estoy de acuerdo en que hay que esperar, pues primero deben coordinar ambos países el trazado final del límite. Sobre las 200 millas, Omar, tengo entendido que para hacer efectivo el nuevo límite marítimo Perú tendrá que adherirse a la CONVEMAR, lo cual implica hacer la modificación en la Constitución para que la soberanía pase a ser hasta las 12 millas y hasta las 200 millas la ZEE. Sin embargo, hasta entonces, podemos dejar el mar territorial hasta las 200 millas.
>>
>>
>>Yo sigo desde que me mudé a Chile la lista de osmCL, y veo que han llegado a la misma conclusión de esperar. Si les parece bien, voy a dejarles un mensaje diciéndoles que estamos igualmente al tanto del tema y a la espera de los límites definitivos.
>>
>>
>>Saludos.
>>
>>
>>--
>>Miguel Vera
>>Geólogo - Geologist
>>
>>
>>http://www.migeo.pe/
>>
>>
>>http://ir.pe/miguelveraleon/
>>
>>
>>
>>El Martes, 28 de enero, 2014 12:23 A.M., Omar Vega Ramos <ovruni en riseup.net> escribió:
>>
>>Hola
>>
>>> Hola.
>>>
>>> Supongo que con la reciente resolucion de
la CIJ sobre la frontera
>>> maritima Chile-Peru se haran las
modificaciones correspondientes a los
>>> datos de OSM.
>>> La documentacion del nuevo limite está en
la pagina 66 de la resolucion
>>> http://www.icj-cij.org/docket/files/137/17930.pdf
>>
>>El fallo emitido por la CIJ hace necesario
modificaciones en OSM, sin
>>embargo considero que debemos de esperar las
coordinaciones entre ambos
>>países para conocer de manera un poco mas
precisa las coordenadas de los
>>limites marítimos (sobre todo desde donde parte
la linea equidistante
>>luego de las 80 millas). Asimismo también
realizar coordinaciones junto a
>>compañeros de OSM en Chile mas adelante.
>>
>>>
>>> En ese contexto es que planteo la duda
sobre la situacion (en OSM) actual
>>> del mar territorial. La convencion
internacional es que el mar territorial
>>> es el de las 12 millas nauticas a partir de
la costa. Luego de eso hasta
>>> las 200 mn es zona economica exclusiva.
>>>
>>> En el planisferio de OSM "salta a la vista"
>>> http://www.openstreetmap.org/#map=5/-9.839/-72.004 que como mar
>>> territorial se esta considerando las 200
mn, lo cual quisiera corroborar
>>> si es correcto o corresponde corregir el
limite del mar territorial a las
>>> 12 mn y dejar el de 200 mn como ZEE.
>>
>>Si bien la convención internacional del mar
(CONVEMAR) [0] plantea la
>>tesis de las 12 millas náuticas y otra zona
económica exclusiva, el Perú
>>no esta suscrito a esta convención, por lo cual
el mar territorial del
>>Perú se considera de 200 millas náuticas, lo
cual esta reconocido en la
>>constitución del Perú [1].
>>
>>>
>>> Saludos,
>>> M.
>>
>>[0]
>>http://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Derecho_del_Mar
>>[1]
>>http://www2.congreso.gob.pe/sicr/RelatAgenda/constitucion.nsf/NumArticulos/054?openDocument
>>
>>Saludos
>>--
>>Omar Vega
>>
>>
>>
>>_______________________________________________
>>Talk-pe mailing list
>>Talk-pe en openstreetmap.org
>>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-pe
>>
>>
>>
>>
>>_______________________________________________
Talk-pe mailing list Talk-pe en openstreetmap.org https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-pe
>
>
>_______________________________________________
>Talk-pe mailing list
>Talk-pe en openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-pe
>
>
>________________________________
>
>Talk-pe mailing list
>Talk-pe en openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-pe
>
--
Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-pe/attachments/20140130/9495015a/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-pe