[Talk-pe] Modificación de límites distritales en Perú

Johnattan Rupire jarjacha en riseup.net
Mar Mayo 17 03:17:34 UTC 2022


Bienvenido nuevamente Mathias, hola Omar,

creo que en los casos en que se hace explícita la relación entre un río 
y una frontera estas dos características forman parte de un mismo 
objeto. Si se crean dos elementos creo que podría ser más confuso puesto 
que se duplican las posibilidades de tener error en el dato sobre la 
georeferencia de las fronteras.

On 13/05/22 03:09, Omar Vega Ramos wrote:
> Hola a todos
>
> El 2022-05-12 02:34, Mathias Versichele escribió:
>>     - yo sí encuentro textos que mencionan el "thalweg" de ciertos ríos,
>>        p.e. https://docs.peru.justia.com/federales/leyes/26428-jan-5-1995.pdf

Aquí por ejemplo, he podido leer en el documento y la frontera o límite 
señalado no tiene una georeferencia en coordenadas independiente del río 
(en los tramos que es un río), entonces, la frontera sigue al río y no 
al revés, en estos casos y como sabemos, los ríos se mueven, sobre todo 
en la amazonía (en la sierra y costa el asunto no es tan "movedizo" pero 
en la amazonía sí). En estos casos el límite distrital debería seguir el 
transcurso del río, lo que quiere decir que si el río se mueve la 
frontera también debería moverse. ¿Es un problema? podría serlo, pero en 
el sentido estricto la frontera va con el río a donde él vaya. Me 
preocupa un poco más el tema de las fotos que se usen como ya lo planteó 
Omar:

>
> Con respecto al uso de los ríos como límite en los casos donde las leyes
> así lo indican creo que podría ser una opción, el detalle con esto es
> que tenemos diferentes imágenes aéreas (Bing, Esri, Maxar, Mapbox, etc)
> que pueden mostrar algunas diferencias de geometrías y desplazamientos
> en los ríos, ademas de que tenemos la imagen de Bing de manera
> predeterminada en Perú cuando en varios lugares de Perú la imagen mas
> actual es la Maxar, la cual también al actualizarse cada cierto tiempo
> puede desplazarse un poco. De todos modos considero que es una opción
> posible, pero de ser el caso tendríamos que documentar en alguna parte
> de la wiki y sugerir el uso de la imagen mas actual a los mapeadores
> interesados, para que cambien la configuración de fondo a Maxar en el
> editor iD .
> https://learnosm.org/en/beginner/id-editor/#configuring-the-background-layer
>
> Actualmente esta imagen (Maxar) es la que hemos establecido en los
> proyectos del gestor de tareas. https://tareas.nomadas.org.pe/
>
>> Contexto general, hay muchos ríos/limites que deberían modificarse...
>> Empecé en algunos lugares porque me parecía obvio... P.e. ya
>> podríamos limitarnos a ríos y no a quebradas...

Creo que en todos los casos en que los las fronteras se hayan 
georeferenciado con un elemento natural y no con coordenadas, no 
deberíamos asumir lo segundo. Para este caso si el río se mueve, la 
frontera también. Todo esto, lo que acordemos, debería estar junto con 
indicaciones sobre las imágenes a usar en la wiki, en algún lugar 
documentado para que cualquier persona que quiera mapear sobre esto 
pueda conocer el consenso que logremos sobre este asunto.

Saludos y sigamos!

Johnattan





Más información sobre la lista de distribución Talk-pe