[Talk-uy] Fwd: [talk-latam] Propuesta desde Uruguay
Gabriela
gabelula en gmail.com
Lun Abr 13 17:56:32 UTC 2015
---------- Mensaje enviado ----------
De: Daniel Orellana <temporalista en gmail.com>
Fecha: 13 de abril de 2015, 10:41 a. m.
Asunto: [talk-latam] Propuesta desde Uruguay
Para: Discusión en Español de OpenStreetMap
<talk-es en openstreetmap.org>, talk-latam en openstreetmap.org, "Dr. Ing.
Carlos López-Vázquez" <carlos.lopez en ipgh.org>,
yuri.resnichenko en ipgh.org
Estimados amigos.
Carlos Lopez, presidente de la Comisión de Cartografía del Instituto
Panamericano de de Geografía e Historia IPGH me ha enviado este mail y
me ha pedido que lo transmita a la comunidad OSM.
Es una idea interesante, y si hay personas u organizaciones que les
gustaría hablar sobre el tema, les ruego que respondan con copia a su
dirección (él no es miembro de la lista)
"Dr. Ing. Carlos López-Vázquez" <carlos.lopez en ipgh.org>
Saludos!!
------------------------------------------------------------------
Daniel Orellana V.
PhD en Geoinformación
Grupo de Investigación en Ciudades Sustentables
Grupo de Investigación en Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales
Universidad de Cuenca.
Más allá de su nombre tan tradicional, la comisión atiende todos los
aspectos relativos a la Información Geográfica, incluyendo técnicas y
enfoques novedosos de captura como lo es el de la Información
Voluntaria. En ese sentido, y atendiendo a un webinar emitido por
Daniel (que aludo en mi primer párrafo) es que tomé conciencia del
problema del licenciamiento de las imágenes de base.
Aquí en Uruguay estamos en una situación muy curiosa. Por un lado se
carece de ortofotos adecuadas para escalas detalladas. Hay sin embargo
fotos (recientemente escaneadas), pero por su antigüedad se usaron en
restituidores analógicos y nunca se construyeron ortofotos. Ahora se
dan ciertas circunstancias que habilitan a considerarlo. La base de
"voluntarios" o "cuasi voluntarios" podría ser muy grande. Por
ejemplo, en el país se ha implementado el proyecto One Laptop per
Child, y todos los niños de todas las escuelas públicas cuentan con un
ordenador y conexión wifi. Se les podría pedir (como una tarea
escolar) que identificaran objetos de su entorno, etc. lo cual
existiendo imágenes de base adecuadas más tecnologías como la de OSM
(con las adaptaciones que correspondan) podrían constituir un proyecto
replicable en otras latitudes.
Yendo ahora al ámbito panamericano, puede señalarse que en su génesis
el IPGH fue una asociación de IGN de la región, lo que explica porqué
el tema cartográfico tiene tanto interés. Ignoro, en general, qué
aceptación han tenido entre esos organismos iniciativas como OSM. Yo
las veo como complementarias, y al menos me interesa que los IGN (mis
jefes) se familiaricen con las mismas. Mi impresión es que ello podría
ser posible con ciertos datos que son de poco interés para ellos
(porque no generarán ingresos) pero que sí tengan interés desde el
punto de vista técnico.
De momento la pregunta que le transmití a Daniel y que le reitero a
Ud. sería relativa a la forma de licenciamiento. ¿Cuál sería un
contrato adecuado para que OSM utilice ciertas imágenes de base
libremente? ¿Me podría facilitar un ejemplo concreto, de forma que yo
pueda presentarlo aquí a las autoridades propietarias del dato?
Sin más, se despide agradeciendo su atención.
Carlos
_______________________________________________
talk-latam mailing list
talk-latam en openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-latam
Más información sobre la lista de distribución Talk-uy