[Talk-co] Duda sobre las fronteras

Germán Márquez Mejía manchito en gmail.com
Mie Ene 27 08:53:50 GMT 2010


Am Dienstag, 26. Januar 2010 21:14:42 schrieb Leonardo Gutierrez:
> Saludos cordiales
>
> Estoy mapeando mi ciudad Duitama:
>
> http://www.openstreetmap.org/?lat=5.8808&lon=-73.0433&zoom=12&layers=B000FT
>F
>
> Ayer estuve trabajando las fronteras municipales, de nivel 7,

Hasta donde entiendo, las fonteras municipales son nivel 6.

>
> Pero tengo dos dudas al norte y al sur:
>
> Al norte, la frontera nivel 7 de la ciudad coincide con la frontera nivel 4
> del departamento,es necesario hacer los nodos de cada una por aparte o hay
> manera de hacer una frontera simultanea nivel 4 y 7 ? Por ahora hice dos
> lineas con los mismos nodos en el mismo lugar.

Ese segmento de frontera se queda nivel 4. Lo que se hace es separar el tramo 
que le corresponde al municipio y ponerlo como miembro del multipolígono de 
los límites de Duitama (nivel 6). De esa manera no es necesario hacer dos 
líneas y se consigue la frontera simultánea.

> Al sur me pasa algo similar pero la frontera coincide con un rio, puedo
> hacer el rio fontera simultaneamente?

De poder se puede, pero así como está es mejor, es decir, el límite aparte 
aunque sean los mismos nodos del río. De lo contrario habría que fragmentarlo, 
y el pobre Chicamocha no tiene la culpa de ser frontera, jeje. Entonces es 
mejor no juntar manzanas con naranjas y no molestar la hidrografía con el mapa 
político.

> Gracias de antemano.

Adicional: seguramente, cuando empiece con los límites de los municipios 
vecinos habrá que fragmentar aun más los de Duitama y/o los del departamento 
para crear los otros multipolígonos. Lo importante es que, cuando esto se 
haga, cada uno de los nuevos fragmentos siga perteneciendo a las mismas 
relaciones que el original (además de a la nueva). Normalmente JOSM hace eso y 
saca una advertencia. En ese caso hay que decirle que sí: que conserve las 
relaciones.

Y por último, pienso que un buen truco para ahorrar trabajo es empezar 
definiendo los multipolígonos de las unidades administrativas superiores e ir 
bajando de nivel (país, depto., provincia, municipio, etc.). Hacerlo en el 
orden inverso no es un error, pero implica que, al llegar al nivel superior, 
se tenga que ir seleccionando cada uno de muuuuchos segmentos cortos para 
completar el multipolígono, y normalmente resultan algunos muy pequeños que 
corren el riesgo de omitirse, dejando así el multipolígono abierto.

Ya saliéndome un poco de la pregunta, hago otra. Yo no he seguido con 
fronteras porque aún no hemos llegado a un acuerdo sobre qué relación vamos a 
usar: si boundary o multipolygon. Ya he expuesto algunos puntos, pero 
deberíamos votar o algo así, ¿no creen? Por mi parte le doy mi voto a 
multipolygon (a menos que alguien me convenza de que boundary es una mejor 
alternativa). Después de llegar a un acuerdo, deberíamos hacer un apartado en 
la guía para cartografiar en Colombia sobre el tema.

Saludos,

-- 
Mancho




More information about the Talk-co mailing list