[Talk-co] Resumen de Talk-co, Vol 57, Envío 2
hyances en gmail.com
hyances en gmail.com
Jue Abr 11 18:59:17 UTC 2013
OK, gracias por la valiosa aclaración. Entonces podemos usar referencias
(toponimia) de otras fuentes para asignarle nombre a los nodos, vectores,
polígonos y relaciones que tracemos desde fuentes autorizadas como Bing o
nuestras propias trazas gpx.
La vía más práctica que he hallado hasta el momento para asignar nombre es:
1) abrir en QGIS los shapes (primero OSM para definir el sistema de
proyección y luego los de IGAC);
2) Asignarle etiquetas por 'nombre' a las capas de IGAC;
3) Desde el complemento "Openlayers plugin" llamar a la capa Mapnik de OSM;
4) Dirigirnos hacia el río que hemos trazado desde la fuente autorizada;
5) Ocultar la capa Mapnik y visualizar el nombre que aparece en IGAC;
6) En JOSM (u otra herramienta que se use) agregar la etiqueta name=nombre
al vector trazado.
Saludos,
Humberto
El 10 de abril de 2013 22:34, Federico Explorador <
federico.explorador en nevados.org> escribió:
> Hola:****
>
> Sobre el mapeo de ríos quiero aportar lo siguiente:****
>
> ** **
>
> **1) **Cuando no hay alta resolución de Bing disponible, la forma
> más precisa de mapeo es usando como layer a cyclemap. Como los ríos nunca
> corren montaña arriba, basta seguir siempre por el punto más bajo del
> relieve para trazar el lecho. Es más exacto que cualquier mapa del IGAC
> (fuera del tema de los derechos). (A propósito, para el extremo opuesto, la
> cima de las montañas, vale lo mismo. Casi todas las cimas de montañas en
> OSM en América Latina están “fuera de lugar”, pero se ubican bien usando el
> relieve).****
>
> **2) **Nombres : me parece que no hay que ser más papista que el
> papa. No veo que el nombre de un río puede tener derechos de autor. No es
> una marca comercial. OSM conoce una fuente de información que es “local
> knowledge” (conocimiento local). Si un mapero se pone a estudiar fuentes
> secundarias o primarias disponibles, un mapa cualquiera, un folleto
> turístico, una página web de un municipio, habla con vecinos, se da cuenta
> que diferentes fuentes escriben diferente el nombre del río etc, entonces
> esta persona adquiere conocimiento. Así que no veo la violación a ningún
> derecho de autor de usar mi conocimiento adquirido para atribuirle el
> nombre a un río. ****
>
> ** **
>
> Un cordial saludo,
> Federico ****
>
> ** **
>
> *De:* hyances en gmail.com [mailto:hyances en gmail.com]
> *Enviado el:* viernes, 05 de abril de 2013 09:58 p.m.
> *Para:* OpenStreetMap Colombia
> *Asunto:* Re: [Talk-co] Resumen de Talk-co, Vol 57, Envío 2****
>
> ** **
>
> Hola Nicolás:****
>
> En el QGis tengo creados dos grupos de datos "raster", el primero con los
> shp de IGAC que remites y el segundo con los shp de OSM (activadas las
> capas waterways y buildings). Mientras encuentro una forma sencilla de
> visualizar los nombres de los ríos y quebradas (pasando por verificar si no
> estamos violando ninguna licencia y tenemos permiso formal de tomar esos
> nombres para los vectores que calquemos desde Landsat, Orbview y Bing);
> veamos unos hallazgos al tener los dos set de datos proyectados en WSG84:*
> ***
>
> 1) IGAC tiene mayor amplitud y OSM mayor densidad en los datos: el detalle
> de las curvas en los ríos es mucho más marcado en OSM, mientras que IGAC
> muestra líneas menos curvadas y más abundantes que las de OSM. En general
> --al parecer-- se complementarían para una imagen más detallada de la
> hidrología del país;****
>
> 2) No se si sea posible saber que fuente usa IGAC para crear los vectores,
> sucede algo curioso cerca a Cartagena, el Canal del Dique (donde se produjo
> la inundación en Atlántico 2010 - 2011; arteria fluvial logística) no
> existe en la data IGAC, me refiero a que no aparece como un vector continuo
> desde Calamar hasta la Bahía de Cartagena;****
>
> 3) Los arroyos al interior de la ciudad de Cartagena que vienen desde
> Turbana, Turbaco y Santa Rosa y, terminan en la Ciénaga de la Virgen
> (saneandose gracias al nuevo emisario submarino) no aparece en la data IGAC
> enviada, tampoco los que cruzan el sector industrial de Mamonal, que han
> dejado grandes pérdidas al inundar empresas;****
>
> Esta imagen muestra el área del Canal del Dique y Cartagena, los vectores
> IGAC en verde; los de OSM en azul, en negro los vectores "buildings" de OSM.
>
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/osm%20igac%20-%20agua.png****
>
> Chévere lo de las planchas topográficas, me interesa y estoy pendiente.***
> *
>
> Saludos,****
>
> Humberto Yances****
>
> ** **
>
> El 5 de abril de 2013 15:03, Nicolás Vargas Ramírez <
> vargasramireznicolas en gmail.com> escribió:****
>
> Hola a todos****
>
> ** **
>
> En la siguiente carpeta de Dropbox pueden encontrar la información
> disponible en el SIG-OT (http://sigotn.igac.gov.co/) sobre cursos de agua
> para toda Colombia: https://www.dropbox.com/sh/iwxk7qsq84q2quv/mOvtzd_aw0
> ****
>
> ** **
>
> Hay un archivo bastante pesado que aun no termina de cargar, pero estimo
> que a las 4:00 p.m. ya estará toda la información disponible para consulta.
> ****
>
> ** **
>
> No he podido poner a su disposición la otra información anunciada de
> planchas topograficas debido a falta de tiempo, pero tan pronto pueda la
> compartiré con ustedes.****
>
> ** **
>
> Aclaro nuevamente que la información suministrada es del Igac, por lo
> tanto esta solo puede tomarse como un referente para asignar los nombres a
> los cursos de agua, mas no para cacarla o subirla directamente a OSM.****
>
> ** **
>
> Saludos****
>
> ** **
>
> El 5 de abril de 2013 07:58, <talk-co-request en openstreetmap.org> escribió:
> ****
>
> Envíe los mensajes para la lista Talk-co a
> talk-co en openstreetmap.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> talk-co-request en openstreetmap.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> talk-co-owner en openstreetmap.org
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of Talk-co digest...". Además, por favor, incluya en la
> respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
>
> Asuntos del día:
>
> 1. Re: Nombres de ríos en Colombia (hyances en gmail.com)
> 2. Re: Nombres de ríos en Colombia (Fredy Rivera)
>
>
> ---------- Mensaje reenviado ----------
> From: "hyances en gmail.com" <hyances en gmail.com>
> To: OpenStreetMap Colombia <talk-co en openstreetmap.org>
> Cc:
> Date: Fri, 5 Apr 2013 07:50:24 -0500
> Subject: Re: [Talk-co] Nombres de ríos en Colombia****
>
> Hola!****
>
> He unificado los archivos y eliminado las fechas que aparecían, mejorando
> la visibilidad de los nombres en los nodos. Hay duplicidad en las
> coordenadas y nombres de algunos nodos, también se ven imprecisiones en las
> coordenadas de algunos pocos nodos.
>
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/GEOnet-co3.gpx
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/co5.csv****
>
> Me ha sido útil para nombres de ciénagas y ríos (entre otros) en La Mojana
> y norte de Bolívar. Cuando hay varios nodos en una misma coordenada, lo
> que he hecho para desambiguar es ordenar las coordenadas colocando
> auto-filtros en los encabezados del co5.csv.****
>
> Si les parece tal vez podamos limpiar los datos y consultar para la
> importación a OSM (como dominio público).****
>
> Saludos,****
>
> ** **
>
> Humberto Yances****
>
> ** **
>
> ** **
>
> El 30 de marzo de 2013 12:19, hyances en gmail.com <hyances en gmail.com>
> escribió:****
>
> Hola Igor:****
>
> He transformado los (+80.000) puntos de GEOnet (dominio público) a GPX,
> están para descarga en:
>
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/GEOnet-co1.gpx****
>
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/GEOnet-co2.gpx****
>
> Los he abierto con el JOSM y colocado sobre la capa de imágenes Bing con
> colores vistosos (rojo, amarillo y azul) (click derecho sobre el nombre de
> la capa para cambiar color). Se ve bien e identifica la quebrada, río,
> ciénaga, laguna, población, etc. que se esté mapeando. Luego analizamos la
> vía de subir los GPX a OSM como trazas.****
>
> Sobre lo que propones secundo la línea de Edwin Caldon, en primera
> instancia ofreciendo a instituciones tales como CIAGUA el uso de la data de
> OSM para sus proyectos de monitoreo y alertas tempranas.****
>
> Saludos,****
>
> Humberto Yances****
>
> ** **
>
> ** **
>
> El 29 de marzo de 2013 20:18, Igor TAmara <igor en tamarapatino.org>
> escribió:****
>
> ** **
>
> Humberto, muchas gracias por la información, no se si conozcan algún sitio
> que indique cuáles son por ejemplo los límites municipales, he visto que
> varios municipios que he visitado justamente están delimitados por un río o
> una quebrada, entonces a partir de ello podría deducirla, busqué en las
> páginas de las alcaldías, pero posiblemente no lo hice bien, también en la
> wikipedia y llegué a un servicio que ofrece la CAR que muestra referencias
> a documentos impresos.****
>
> ** **
>
> El agua del país y los estudios de investigación y de campo deberían ser
> de licencia abierta y estar disponibles para uso de todos puesto que ese
> dinero ya se pagó, necesitamos que en los presupuestos haya dinero para la
> creación de los sistemas y el mantenimiento de los mismos que nos permitan
> como colombianos identificar y velar por este recurso vital.****
>
> ** **
>
> Eventualmente comenzar a darle relevancia y visibilidad a este recurso
> puede hacer que despertemos más conciencias en la necesidad de embarcarnos
> en proyectos para el futuro de todos y no solamente la actitud minera que
> está tan de moda en este momento :(****
>
> ** **
>
> El 29 de marzo de 2013 20:14, Igor TAmara <igor en tamarapatino.org>
> escribió:****
>
> ** **
>
> Hola Nicolás, chévere, no se cuál sea la mejor forma de compartirla,
> eventualmente la montaríamos sobre el Geonode? con eso podemos a partir del
> WMS usar QGIS.****
>
> ** **
>
> El 29 de marzo de 2013 08:43, Nicolás Vargas Ramírez <
> vargasramireznicolas en gmail.com> escribió:****
>
> ** **
>
> Hola compas ****
>
> ** **
>
> En el SIGOT pueden descargarse los shapefiles de hidrología de todo
> Colombia a escala 1:100.000 y puede servir para guiarse.****
>
> ** **
>
> Tambien tengo escaneadas muchas planchas del IGAC 1:25.000 que igualmente
> pueden servir, aunque por lo general hay bastantes errores en las
> toponimias. Las planchas las tengo georeferenciadas en Magna Bogotá, pero
> las puedo pasar a la proyección con que trabaja OSM sin problema. Es WGS84,
> verdad?****
>
> ** **
>
> Con gusto puedo compartir esa información si consideran que es útil para
> los fines de OSM, teniendo en cuenta que esta info sólo puede usarse de
> referencia para etiquetar por aquello del copyright.****
>
> ** **
>
> Me cuentan porfa
>
> Nico Vargas****
>
>
> El 28/03/2013, a las 10:27 p.m., "hyances en gmail.com" <hyances en gmail.com>
> escribió:****
>
> El 28 de marzo de 2013 15:45, Igor TAmara <igor en tamarapatino.org>
> escribió:****
>
> Hola, el agua como recurso natural es de lo más valioso en nuestro país, y
> cada vez que vamos por vías tratamos de colocar nombres a ríos y afluentes,
> hay bastantes sin nombrar, saben de algún sitio donde se pueda hacer la
> consulta de nombres de ríos para etiquetar los que vamos mapeando?****
>
> ** **
>
> En particular con la aerofotografía es bueno colocar esos cauces, pero aún
> mejor si colocamos los nombres :)****
>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co****
>
>
> Hola Igor:
>
> Este artículo de Wikipedia tiene una gráfica con nombres de los
> principales ríos:
>
> http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrograf%C3%ADa_de_Colombia
>
> A todos los que deseen mapear la hidrología del país:****
>
> - Las imágenes Landsat (cubriendo todo el territorio colombiano)
> permiten calcar la mayoría de los ríos, riachuelos y cuerpos de agua (donde
> no hay nubosidad), las pueden llamar por su nombre desde el menú Imágenes
> en el JOSM o estas aparecen en las áreas de Bing sin cobertura de imágenes
> de alta resolución;****
> - El plugin Fastdraw [1] de JOSM facilita y acelera el calcado de
> estos elementos geográficos: se llama con Shift+F, genera nodos automáticos
> oprimiendo la barra espaciadora, entonces moviendo el ratón aparecerá los
> trazos en borrador, al terminar para confirmar un enter, luego la flecha
> hacia arriba si desea incrementar el número de nodos para una mejor
> definición y para terminar un segundo enter;****
> - Se mapea como río (waterway=river) [2] aquellos que tengan más de
> 12m de ancho, si es inferior a eso se usa 'waterway=stream'. La escala en
> la parte superior izquierda del JOSM ayuda a definir el ancho del río.
> Cuando no se ve la otra orilla del río se mapea el área del río con
> polígono y 'waterway=riverbank';****
> - La etiqueta 'waterway=canal, ditch o drain' se usa solo para cursos
> de aguas hechos por el hombre.****
>
> Feliz hidromapeo!
>
> Humberto Yances
>
> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/JOSM/Plugins/FastDraw
> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Map_Features#Waterway****
>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co****
>
> ** **
>
> ** **
>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co****
>
> ** **
>
> ** **
>
>
>
> ---------- Mensaje reenviado ----------
> From: Fredy Rivera <fredyrivera en gmail.com>
> To: OpenStreetMap Colombia <talk-co en openstreetmap.org>
> Cc:
> Date: Fri, 5 Apr 2013 07:58:21 -0500
> Subject: Re: [Talk-co] Nombres de ríos en Colombia****
>
> 2013/4/5 hyances en gmail.com <hyances en gmail.com>****
>
> Hola!****
>
> Hola ****
>
> ** **
>
> He unificado los archivos y eliminado las fechas que aparecían, mejorando
> la visibilidad de los nombres en los nodos. Hay duplicidad en las
> coordenadas y nombres de algunos nodos, también se ven imprecisiones en las
> coordenadas de algunos pocos nodos.
>
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/GEOnet-co3.gpx
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/co5.csv****
>
> Me ha sido útil para nombres de ciénagas y ríos (entre otros) en La Mojana
> y norte de Bolívar. Cuando hay varios nodos en una misma coordenada, lo
> que he hecho para desambiguar es ordenar las coordenadas colocando
> auto-filtros en los encabezados del co5.csv.****
>
> Que bien. ****
>
> ** **
>
> Si les parece tal vez podamos limpiar los datos y consultar para la
> importación a OSM (como dominio público).****
>
> Creo que si vale la pena intentar el proceso de importación de esa
> información. ****
>
> ** **
>
> salu2****
>
> Humano****
>
> ** **
>
> Saludos,****
>
> ** **
>
> Humberto Yances****
>
> ** **
>
> ** **
>
> El 30 de marzo de 2013 12:19, hyances en gmail.com <hyances en gmail.com>
> escribió:****
>
> ** **
>
> Hola Igor:****
>
> He transformado los (+80.000) puntos de GEOnet (dominio público) a GPX,
> están para descarga en:
>
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/GEOnet-co1.gpx****
>
> http://dl.dropbox.com/u/1720266/GEOnet-co2.gpx****
>
> Los he abierto con el JOSM y colocado sobre la capa de imágenes Bing con
> colores vistosos (rojo, amarillo y azul) (click derecho sobre el nombre de
> la capa para cambiar color). Se ve bien e identifica la quebrada, río,
> ciénaga, laguna, población, etc. que se esté mapeando. Luego analizamos la
> vía de subir los GPX a OSM como trazas.****
>
> Sobre lo que propones secundo la línea de Edwin Caldon, en primera
> instancia ofreciendo a instituciones tales como CIAGUA el uso de la data de
> OSM para sus proyectos de monitoreo y alertas tempranas.****
>
> Saludos,****
>
> Humberto Yances****
>
> ** **
>
> ** **
>
> El 29 de marzo de 2013 20:18, Igor TAmara <igor en tamarapatino.org>
> escribió:****
>
> ** **
>
> Humberto, muchas gracias por la información, no se si conozcan algún sitio
> que indique cuáles son por ejemplo los límites municipales, he visto que
> varios municipios que he visitado justamente están delimitados por un río o
> una quebrada, entonces a partir de ello podría deducirla, busqué en las
> páginas de las alcaldías, pero posiblemente no lo hice bien, también en la
> wikipedia y llegué a un servicio que ofrece la CAR que muestra referencias
> a documentos impresos.****
>
> ** **
>
> El agua del país y los estudios de investigación y de campo deberían ser
> de licencia abierta y estar disponibles para uso de todos puesto que ese
> dinero ya se pagó, necesitamos que en los presupuestos haya dinero para la
> creación de los sistemas y el mantenimiento de los mismos que nos permitan
> como colombianos identificar y velar por este recurso vital.****
>
> ** **
>
> Eventualmente comenzar a darle relevancia y visibilidad a este recurso
> puede hacer que despertemos más conciencias en la necesidad de embarcarnos
> en proyectos para el futuro de todos y no solamente la actitud minera que
> está tan de moda en este momento :(****
>
> ** **
>
> El 29 de marzo de 2013 20:14, Igor TAmara <igor en tamarapatino.org>
> escribió:****
>
> ** **
>
> Hola Nicolás, chévere, no se cuál sea la mejor forma de compartirla,
> eventualmente la montaríamos sobre el Geonode? con eso podemos a partir del
> WMS usar QGIS.****
>
> ** **
>
> El 29 de marzo de 2013 08:43, Nicolás Vargas Ramírez <
> vargasramireznicolas en gmail.com> escribió:****
>
> ** **
>
> Hola compas ****
>
> ** **
>
> En el SIGOT pueden descargarse los shapefiles de hidrología de todo
> Colombia a escala 1:100.000 y puede servir para guiarse.****
>
> ** **
>
> Tambien tengo escaneadas muchas planchas del IGAC 1:25.000 que igualmente
> pueden servir, aunque por lo general hay bastantes errores en las
> toponimias. Las planchas las tengo georeferenciadas en Magna Bogotá, pero
> las puedo pasar a la proyección con que trabaja OSM sin problema. Es WGS84,
> verdad?****
>
> ** **
>
> Con gusto puedo compartir esa información si consideran que es útil para
> los fines de OSM, teniendo en cuenta que esta info sólo puede usarse de
> referencia para etiquetar por aquello del copyright.****
>
> ** **
>
> Me cuentan porfa
>
> Nico Vargas****
>
>
> El 28/03/2013, a las 10:27 p.m., "hyances en gmail.com" <hyances en gmail.com>
> escribió:****
>
> El 28 de marzo de 2013 15:45, Igor TAmara <igor en tamarapatino.org>
> escribió:****
>
> Hola, el agua como recurso natural es de lo más valioso en nuestro país, y
> cada vez que vamos por vías tratamos de colocar nombres a ríos y afluentes,
> hay bastantes sin nombrar, saben de algún sitio donde se pueda hacer la
> consulta de nombres de ríos para etiquetar los que vamos mapeando?****
>
> ** **
>
> En particular con la aerofotografía es bueno colocar esos cauces, pero aún
> mejor si colocamos los nombres :)****
>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co****
>
>
> Hola Igor:
>
> Este artículo de Wikipedia tiene una gráfica con nombres de los
> principales ríos:
>
> http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrograf%C3%ADa_de_Colombia
>
> A todos los que deseen mapear la hidrología del país:****
>
> - Las imágenes Landsat (cubriendo todo el territorio colombiano)
> permiten calcar la mayoría de los ríos, riachuelos y cuerpos de agua (donde
> no hay nubosidad), las pueden llamar por su nombre desde el menú Imágenes
> en el JOSM o estas aparecen en las áreas de Bing sin cobertura de imágenes
> de alta resolución;****
> - El plugin Fastdraw [1] de JOSM facilita y acelera el calcado de
> estos elementos geográficos: se llama con Shift+F, genera nodos automáticos
> oprimiendo la barra espaciadora, entonces moviendo el ratón aparecerá los
> trazos en borrador, al terminar para confirmar un enter, luego la flecha
> hacia arriba si desea incrementar el número de nodos para una mejor
> definición y para terminar un segundo enter;****
> - Se mapea como río (waterway=river) [2] aquellos que tengan más de
> 12m de ancho, si es inferior a eso se usa 'waterway=stream'. La escala en
> la parte superior izquierda del JOSM ayuda a definir el ancho del río.
> Cuando no se ve la otra orilla del río se mapea el área del río con
> polígono y 'waterway=riverbank';****
> - La etiqueta 'waterway=canal, ditch o drain' se usa solo para cursos
> de aguas hechos por el hombre.****
>
> Feliz hidromapeo!
>
> Humberto Yances
>
> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/JOSM/Plugins/FastDraw
> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Map_Features#Waterway****
>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co****
>
> ** **
>
> ** **
>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co****
>
> ** **
>
> ** **
>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co****
>
>
>
> ****
>
> ** **
>
> --
> Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls,
> .xlsx, .ppt, .pptx, .mdb, mdbx
> OpenOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente.
> Gratis y totalmente legal.
> http://GaleNUx.com es el sistema de información para la salud
>
> --------------------------------------///--------------------------------------
> Teléfono USA: (347) 688-4473 (Google voice)
> skype: llamarafredyrivera ****
>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co****
>
> ** **
>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co****
>
> ** **
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/attachments/20130411/ae8f69e3/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-co