[Talk-co] Mapeo de monocultivos de palma aceitera

Igor TAmara igor en tamarapatino.org
Dom Abr 14 16:49:35 UTC 2013


Vale, creo que cuando viajemos sería súper hablar más al respecto, porque
creo que hay mucho más para considerar que lo que podamos expresar en el
correo :) , creo que el construir el mapa puede ayudarnos a repensar más
allá de las fronteras de la vista ;) , ojalá podamos reunirnos cuando
vengas a Bogotá y charlar acerca de estos temas.

Gracias por aportar y compartir estos puntos de vista tan interesantes.


El 14 de abril de 2013 11:09, hyances en gmail.com <hyances en gmail.com>escribió:

> Hola Igor:
>
> Disculpa que responda la pregunta, solo deseo alimentar el diálogo sobre
> este punto.  Al realizar la búsqueda en Google "reemplazo de cultivos
> Colombia" aparece como protagonista el Café; propuesto --tradicionalmente--
> para reemplazar los cultivos ilícitos como táctica para la paz y adaptación
> al cambio climático.
>
> En mi humilde opinión --e imaginación--, analizar la premisa de mover al
> país hacia el cambio del cultivo del Café por el bien primario que mejor
> precio tenga en el mercado, me resulta difícil visualizarle una estrategia
> --sobre todo siendo considerados como el país productor del mejor Café del
> mundo-- y teniendo un aparato productivo con mucho arraigo.  Si tenemos
> problemas en los precios internacionales --algo que puede ser una coyuntura
> de oferta y demanda-- podemos apelar a otras estrategias, como el
> desarrollo tecnológico y la innovación a partir de esa materia prima, a lo
> mejor basado en las investigaciones de universidades y otros centros.
>
> No estoy diciendo que no sea viable explorar y promover alternativas de
> cultivos diferentes, como el Cacao, por ejemplo; solo considero que esto
> debe estar analizado en el marco de la cadena de producción y
> comercialización a mercados nacionales e  internacionales; no solo porque
> el Café es un monocultivo [1], especialmente si las humildes familias no
> tienen la capacidad de practicarlo.
>
> Seguro llegaremos al día en que tengamos todos estos datos para realizar
> estudios con los SIG, que nos ayuden a dilucidar elocuentemente el diseño y
> ejecución de políticas económicas, en el contexto de una geografía rural y
> urbana.
>
> Saludos,
>
> Humberto Yances
>
> [1] http://es.wikipedia.org/wiki/Monocultivo
>
>
>
>
> El 14 de abril de 2013 09:20, Igor TAmara <igor en tamarapatino.org>escribió:
>
> Federico, muy buena, muchas gracias, es evidente con la aeorfotografía el
>> cambio del paisaje con este monocultivo.
>>
>> Acerca de esto, relacionado y "offtopic" está el café, en este sentido el
>> café como cultivo principal del país y "monocultivo" en muchos sitios en
>> los cuales las familias prefieren cultivar café que cualquier otro alimento
>> porque "resulta mejor".  Conocen de universidades que estén interesadas en
>> hacer estudios para hacer reemplazo de cultivos?  Es útil poder llevar a
>> varios sitios del país el cambio de cultivo.  No tiene sentido que con el
>> cambio de los precios a nivel internacional sigamos pretendiendo apegarnos
>> a algo que ya no tiene el valor que tenía antes y requerimos encontrar
>> alternativas.
>>
>>
>> El 10 de abril de 2013 22:52, Federico Explorador <
>> federico.explorador en nevados.org> escribió:
>>
>>> Hola:****
>>>
>>> ** **
>>>
>>> Como es de su conocimiento, la palma africana ha venido invadiendo
>>> Colombia (Catatumbo, Chocó, Nariño, Meta….), en cientos de miles de
>>> hectáreas, reemplazando tierra de cultivo de alimentos, rastrojo o incluso
>>> selva natural, en función del nuevo mercado mundial de biodiesel. Tema muy
>>> debatido entre economistas liberales y defensores de la seguridad
>>> alimentaria.****
>>>
>>> ** **
>>>
>>> Como mapear correctamente estos monocultivos? Como lo han hecho ustedes?
>>> ****
>>>
>>> Anteriormente, no encontré otra forma de hacerlo que usando
>>> landuse=farmland – un valor que se refiere genuinamente a cultivo de
>>> alimentos.****
>>>
>>> Sin embargo, hay una alternativa, que aquí propongo:****
>>>
>>> ** **
>>>
>>> landuse=orchard****
>>>
>>> trees=oil_palms****
>>>
>>> produce=palm_oil****
>>>
>>> name=(nombre de la plantación)****
>>>
>>> ** **
>>>
>>> El wiki inglés tiene esta definición:****
>>>
>>> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:landuse%3Dorchard****
>>>
>>> Dice, entre otros: “Special uses. As exceptions, some tree plantations
>>> can be tagged as orchard in OSM, although they don't produce fruit nor nut:
>>> tree plantations of oaks for truffles or cork are examples of such specific
>>> uses. “ Igual dan el ejemplo con látex.****
>>>
>>> Verificando con http://taginfo.openstreetmap.org/tags/trees=oil_palms,
>>> aparece la entrada oil_palms ya 747 veces.****
>>>
>>> ** **
>>>
>>> Y al menos puede usarse el tag trees=* o produce=* para generar un
>>> rendering propio o hacer uso de la información mediante base de datos y un
>>> SIG.****
>>>
>>> ** **
>>>
>>> La solución es aceptable, aunque no perfecta para mí, sería mejor algo
>>> al estilo landuse=agroindustrial_land; pero esto requeriría proponer un
>>> nuevo esquema de mapeo.****
>>>
>>> ** **
>>>
>>> Un cordial saludo,
>>> Federico****
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Talk-co mailing list
>>> Talk-co en openstreetmap.org
>>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>>
>>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-co mailing list
>> Talk-co en openstreetmap.org
>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>
>>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/attachments/20130414/bd59de7a/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-co