[Talk-es] Muralla de Lugo
Javier Pico
fjpa.fazouro en gmail.com
Mie Jul 30 09:11:30 BST 2008
2008/7/29 Miguel R. Luaces <luaces en udc.es>
> Hola,
>
> en primer lugar, así es como debería hacerse:
>
> http://wiki.openstreetmap.org/index.php/Proposed_features/City_wall
>
> Por desgracia, esta es una etiqueta propuesta, pero no aceptada todavía.
>
Ya me parecía a mi que este caso se tendría que haber dado antes.
Gracias por el enlace, estuve buscando en las propuestas pero supongo que no
en los lugares apropiados.
> > No habia caido en eso. Aunque los casos no son iguales del todo.
>
> No, no son iguales. La muralla del arsenal no es un recinto cerrado y
> por eso la puedo pintar entera como un edificio.
>
> > Se podrían trazar los perímetros interior y exterior de la muralla,
> pero...
> > ¿cómo se indica que el área es la que está entre ambos? [ Alguna marca
> > booleana o algo parecido?
>
> Creo que OSM no entiende el concepto "polígono con agujero". Si
> quieres pintar la Muralla como un edificio tienes que pintarla de otra
> manera. Tendrías que pintar las porciones de muralla entre puertas
> como un edificio y cada puerta como otro edificio. Volviendo al caso
> de Ferrol, imaginate que hubiera seguido pintando la muralla
> concatenando polígonos similares al que ya tengo pintado. En el caso
> de Lugo, la peculiaridad es que los polígonos terminan dibujando una
> circunferencia.
>
> Sobre ese edificio podrías pintar un camino peatonal (highway=footway)
> para indicar que se puede caminar por ahí, he incluso indicar los
> accesos al adarve con escaleras. Las puertas las puedes pintar como un
> edificio independiente para que quede claro que es algo especial y
> tener cuidado de ponerle el atributo (layer=1) para que queden por
> encima de las calles que entran en la muralla.
>
> Todo esto al final es una chapuza para que los "pintores" dibujen algo
> parecido a la realidad. Es una solución cartográfica más que una
> solución geográfica.
>
Me gusta la idea de identificarla como un edificio, con eso se podría
incluso dibujarla con la forma lo más parecida a la original [ torres,
almenares, ...]. En cuanto a las puertas casi me gusta más la idea de
identificarlas con nodos y/o con un puente en el adarve.
Lo que no me gusta es lo de tener que dibujarla a trozos, como edificios
independientes. Ese proceder estaría bien si la fortificación se compusiera
de elementos independientes que están unos a continuación de otros, pero en
el caso de una muralla completa sería aconsejable que fuese todo el mismo
elemento.
>
> > A lo mejor me estoy rallando mucho con esto, pero sigo sin verlo claro.
>
> Es que no está claro. Tu idea conceptual es la buena. Conceptualmente
> la muralla es una línea que debe ser pintada con una simbología
> especial. El problema es que OSM (más bien, las herramientas de
> visualización) no soportan esos conceptos todavía.
>
Esperaremos a ver si sale algo del tema de discusión abierto. Mientras tanto
se puede trazar el adarve en una capa superior e ir identificando las
puertas.
>
> > Ya puestos, ¿como has trazado el perímetro del muro? ¿Has usado un
> trazado
> > gps, solo puntos en las esquinas o te has basado en una foto satélite?
>
> Con Potlacht, el editor web de OpenStreetMap, y apoyandome en la foto
> de satélite. No se puede entrar en el Arsenal de Ferrol.
>
> Un saludo,
> Miguel
>
> 2008/7/29 Javier Pico <fjpa.fazouro en gmail.com>:
> >
> >
> > 2008/7/29 Miguel R. Luaces <luaces en udc.es>
> >>
> >> Hola,
> >>
> >> yo he etiquetado la muralla del Arsenal de Ferrol así:
> >>
> >>
> >>
> http://www.openstreetmap.org/?lat=43.47584&lon=-8.2408&zoom=17&layers=0B0FTF
> >>
> >> Básicamente, un polígono con building=yes y un nodo con
> >> historic=monument. Para las puertas del Arsenal he hecho lo mismo.
> >
> > No habia caido en eso. Aunque los casos no son iguales del todo.
> >
> > Se podrían trazar los perímetros interior y exterior de la muralla,
> pero...
> > ¿cómo se indica que el área es la que está entre ambos? [ Alguna marca
> > booleana o algo parecido?
> >
> > Por otro lado, como casi todas las murallas, esta tiene un adarve
> > transitable. De poder delimitar un edificio entre dos perímetros
> > concéntricos... ¿tiene sentido que pase un camino sobre el edificio?
> >
> > Mi idea para las puertas de la Muralla era la de marcar puentes en el
> > trazado del adarve. De esa forma tendría sentido trazar las vías de
> entrada
> > en una capa inferior.
> >
> > A lo mejor me estoy rallando mucho con esto, pero sigo sin verlo claro.
> >
> > De todas formas, gracias por el consejo, alguna duda si me ha
> solucionado.
> >
> > Ya puestos, ¿como has trazado el perímetro del muro? ¿Has usado un
> trazado
> > gps, solo puntos en las esquinas o te has basado en una foto satélite?
> >
> >>
> >>
> >> No es la mejor opción, pero al menos es un comienzo. Si encuentras una
> >> solución mejor cuéntamela que se la aplico a la muralla del Arsenal.
> >>
> >> Por otra parte, las pocas calles que había de Lugo las he pintado yo
> >> en un par de viajes que me tocó hacer en coche. Si hay algo
> >> equivocado, no dudes en corregirlo.
> >
> > Yo tampoco vivo en Lugo y si puedo hacer algo será tambien en alguna
> visita
> > que haga en fin de semana (o si recluto a alguien de la ciudad :D ). De
> > todas formas mi idea era la de hacer, en principio, solo el casco
> antiguo.
> > Así habría algo hecho por si se apunta alguien de la ciudad.
> >
> >
> >>
> >>
> >> Un saludo,
> >> Miguel
> >>
> >> 2008/7/28 Javier Pico <fjpa.fazouro en gmail.com>:
> >> >
> >> >
> >> > 2008/7/28 humano <fredyrivera en gmail.com>
> >> >>
> >> >> 2008/7/27 Javier Pico <fjpa.fazouro en gmail.com>:
> >> >> > Saludos.
> >> >> Hola
> >> >> >
> >> >> > Recientemente he estado de visita en la ciudad de Lugo y, claro, me
> >> >> > llevé el
> >> >> > GPS en previsión de poder hacer algún trazado.
> >> >> >
> >> >> Esta semana precisamente he estado mapeando una muralla en Cartagena
> >> >> de Indias colombia que tanbien es patrimonio de la humanidad, resultó
> >> >> ser un complejo sistema asi qeu fué mapeada como una ciudad completa.
> >> >>
> >> >> aun no estan los cambios en el render oficial pero lo puedes ver en
> >> >> http://www.informationfreeway.org/?lat=10.419&lon=-75.5383&zoom=13
> >> >> o en http://wiki.openstreetmap.org/index.php/Cartagena
> >> >>
> >> >> salu2
> >> >>
> >> >> humano
> >> >
> >> > Si, la idea era mapear la ciudad de Lugo. El caso es que la Muralla,
> que
> >> > es
> >> > el monumento más representativo de la ciudad, encierra el casco
> antiguo.
> >> > Es
> >> > decir, no es la típica ruina que se visita y se podría localizar con
> un
> >> > nodo. La Muralla de Lugo se conserva íntegra y al rodear parte de la
> >> > ciudad,
> >> > veo complicado identificarla con un simple nodo. Por otro lado no
> >> > encontré
> >> > ninguna etiqueta que se pueda aplicar a un trazado para identificar un
> >> > monumento. Y por último, no creo que se preste demasiado etiquetarla
> >> > como
> >> > "yacimiento arqueológico" [área] porque no tendría sentido que en ese
> >> > área
> >> > existiesen calles, edificios gubernamentales, comercios, etc., ni
> >> > etiquetarla como "ruinas" [área] por lo mismo que el anterior y porque
> >> > no
> >> > está en ruinas.
> >> >
> >> > Por si sirve de aclaración. Hace ya algún tiempo las autoridades de la
> >> > ciudad firmaron un acuerdo de "hermanamiento" con la sociedad de la
> >> > "Gran
> >> > Muralla China".
> >> > Salvando las diferencias... supongo que el caso es el mismo. Un
> >> > monumento
> >> > que rodea una zona poblada. El monumento no está en un punto [nodo]
> >> > concreto.
> >> >
> >> > ¿Alguien sabe si se ha tratado ya esa situación?
> >> >
> >> > Gracias.
> >> >
> >> >>
> >> >> > Solo he tenido tiempo de trazar el adarve de la Muralla, aunque la
> >> >> > idea
> >> >> > era
> >> >> > trazar el mayor número de calles posibles del interior.
> >> >> >
> >> >> > De todas formas se me plantea una duda.
> >> >> >
> >> >> > He revisado la documentación y no he encontrado una forma de
> >> >> > etiquetar
> >> >> > de
> >> >> > forma apropiada el monumento.
> >> >> >
> >> >> > Hace unos años [desde el 2000] que [la Muralla de Lugo] fué
> declarada
> >> >> > patrimonio de la humanidad.
> >> >> >
> >> >> > Las etiquetas propuestas en la documentación para elementos
> >> >> > históricos
> >> >> > no se
> >> >> > prestan demasiado para este caso, pues:
> >> >> > - Aunque si es un monumento, en su interior hai calles [es decir
> que
> >> >> > marcarla con un simple nodo no sería correcto].
> >> >> > - Es un yacimiento arqueológico, puesto que todavía se estan
> >> >> > realizando
> >> >> > excavaciones en ciertas zonas. Pero tambien es zona residencial y
> >> >> > comercial.
> >> >> > Además de contener edificios administrativos en su interior.
> >> >> > - Tampoco son ruínas, pues se conserva bastante bien.
> >> >> >
> >> >> > Envío un par de enlaces con información para los que no conozcais
> el
> >> >> > monumento:
> >> >> >
> >> >> >
> http://www.lugoturismo.com/quevisitar/cultural/?idioma=c&pag=muralla
> >> >> >
> >> >> > http://es.wikipedia.org/wiki/Muralla_romana_de_Lugo
> >> >> >
> >> >> > Alguna idea de como proceder?
> >> >> >
> >> >> > No quería empezar a hacer nada sin tener ese detalle un pouco
> claro,
> >> >> > pues mi
> >> >> > idea era hacer el centro [que supongo que en 3 o 4 visitas se puede
> >> >> > hacer] y
> >> >> > despues [si puedo, pues esto lo tendría que hacer en varias
> visitas]
> >> >> > ir
> >> >> > abriendo camino hacia fuera.
> >> >> >
> >> >> > Aprovechando,... otra dudilla.
> >> >> >
> >> >> > Si habeis visitado los enlaces habreis visto alguna foto o habreis
> >> >> > leido
> >> >> > que
> >> >> > la Muralla tiene una serie de puertas de acceso a la zona interior.
> >> >> > Cada
> >> >> > puerta tiene un nombre.
> >> >> > Tenia pensado marcar las puertas con un nodo e identificar el ancho
> >> >> > de
> >> >> > la
> >> >> > misma marcando un tramo como "bridge" en el trazado del adarve.
> >> >> > Varias son puertas bastante grandes como para poder considerar el
> >> >> > tramo
> >> >> > como
> >> >> > un puente, pero hay alguna pequeña y no estoy seguro si es correcto
> >> >> > en
> >> >> > esos
> >> >> > casos marcar el tramo del adarve como "bridge".
> >> >> > ¿Sugerencias?
> >> >> >
> >> >> > _______________________________________________
> >> >> > Talk-es mailing list
> >> >> > Talk-es en openstreetmap.org
> >> >> > http://lists.openstreetmap.org/cgi-bin/mailman/listinfo/talk-es
> >> >> >
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20080730/850847c4/attachment.html>
More information about the Talk-es
mailing list