[Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap
Narcis Garcia - GiLUG
informatica en actiu.net
Mie Abr 20 15:06:25 BST 2011
Muy interesante lo de Waze ¿es compatible con OSM, o es otro proyecto
cerrado y oportunista?
Yo de buen principio pensé que para OSM había aplicaciones libres al
estilo de Waze para OSM, pero me desinfló el descubrir lo complejo de
aportar contenido.
Por otro lado, comentar que a la mayoría de personas nos han educado
para conocer mejor la gratuidad que la libertad, y al haber tanta gente
que confunde los términos el salvaje mercado se nos come.
Al 20/04/11 15:23, En/na Jonas Andradas ha escrit:
> 2011/4/20 Juanjo Pablos <juanjo en apertus.es <mailto:juanjo en apertus.es>>
>
> El 20/04/11 12:51, Temporalista escribió:
>
> Solo para comentarles: Google Map Maker lleva ya algunos años
> funcionando. La principal "ventaja" que ofrecía a sus usuarios
> era apoyarse en sus propias imágenes. O sea tener a los usuarios
> haciendole el trabajo. A cambio, claro, google ofrecía mapas más
> completos.
>
> Yo entre en OSM por que mi pueblo estaba incompleto en Google, pero
> es que en OSM no habia nada de nada. Ahora es mas completo, pero
> quizas si Google ofreciera el poder añadir/cambiar errores, pues lo
> mismo no estaría aquí. Mi caso me imagino que no es único, y por eso
> me preocupa.
>
> Creo que debemos que mirar a las opciones en las cuales somos
> fuertes y explotarlas lo máximo.
>
>
> En ese sentido, efectivamente la "ventaja" desde el punto de vista del
> usuario de cosas como Google Maps es que ya tienes "unos mapas bastante
> buenos" que puedes usar "gratis", y luego si eso los mejoras añadiendo
> cosas que ves que faltan... Lo mismo están haciendo los de TomTom: Te
> dejan reportar errores en las calles (p. ej., cambios de sentido, nuevas
> rotondas donde antes no había, etc.), que se incorporan a tu TomTom,
> pero además puedes "subir" esos cambios y descargar los de otros
> usuarios, con cierto margen de confianza (te da a elegir si incorporar
> sólo las actualizaciones verificadas por TomTom, las verificadas por
> terceros de "confianza" de TomTom, o las de la gente incluso sin estar
> verificadas). En lo de TomTom no sé cuánto se colabora, porque muchos
> lo ven como "encima que pago los mapas, no les voy a hacer el trabajo",
> pero en lo de Google, la gente lo ve gratis y sin restricciones, porque
> aunque las hay, no las ven.
>
> Yo también espero que este movimiento, que ya lleva en marcha tiempo
> pero creo que ahora está siendo más promocionado, no haga disminuir el
> número de gente que poco a poco va sumándose a OSM. Cuando podamos
> hacer algunas importaciones masivas de servicios públicos como el
> Catastro, y en [casi] todos los lugares hay al menos "algo", será más
> fácil que la gente se sume. Ahora todavía me sucede a menudo que la
> gente me oye hablar de OSM, va a la web, y me dice "¡Pues mi pueblo no
> sale!", y les digo "Bien, bien, el próximo día qeu vayas, a ver si lo
> añades", pero no se van muy convencidos :P
>
> Seguramente lo que potenciaría mucho la base de usuarios de OSM (tanto
> "mapeadores" como "consumidores") sería la creación de más y más
> servicios que utilicen OpenStreetMap por debajo, que sean cómodos y
> fáciles de usar, y "bonitos": Buscadores, servicios que aúnen el mapa
> de OSM con ortofotografía, buscadores de rutas, etc. Si la gente lo usa
> y ve las ventajas, y ve que puede añadir lo que falte o corregir lo que
> no esté bien del todo, lo harán para poder seguir utilizando dichos
> servicios y beneficiarse de lo que ell en s y el resto de usuari en s actualizan.
>
> Una herramienta para el móvil, fácil y cómoda para gente sin experiencia
> o incluso sin mucho tiempo sería muy interesante. En ese sentido, me
> parecía una idea original e interesante la de Waze, que en el modo
> "crear carreteras", si conducías por lugares que no tenían vía creada en
> su base de datos, se iba generando la vía directamente con los datos del
> GPS, y luego estos datos se subían. Una aplicación así podría permitir
> generar carreteras y vías que no existan "simplemente pasando por
> encima" con el coche. Luego se podrían importar automáticamente con
> etiquetas especiales tipo "FIXME", para indicar que se han subido
> automáticamente y que no se ha indicado ni el tipo de vía ni el nombre
> ni nada. O incluso la aplicación podría permitirte añadir algunos de
> estos datos y que se "escribiesen" en la vía generada. Creo que,
> incluso, para corregir posibles errores en el GPS, se identifican trazas
> muy juntas o que coinciden en un tanto por ciento, y se asume que son la
> misma, corrigiendo lo que otro usuario ha generado previamente.
>
> Con eso, no tendríamos todo el detalle que queremos, y tendríamos muchas
> vías sin etiquetar (lo que no sé es si demasiadas), pero estos datos
> podrían ser luego depurados por los propios usuarios, o por otros (hay
> gente que prefiere etiquetar y "dibujar" en JOSM a hacer trabajo de
> campo, y otros como me suele pasar a mí, que nos movemos mucho por
> carreteras, pero que no tenemos todo el tiemo que quisiéramos para
> pintar y etiquetar todas nuestras trazas)
>
> Bueno, que me enredo.
>
> Un saludo,
>
> --
> Jonás Andradas
>
> Skype: jontux
> LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
> GPG Fingerprint: 678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
> 3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
> Keyservers: pgp.mit.edu <http://pgp.mit.edu> | pgp.rediris.es
> <http://pgp.rediris.es>
>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
Más información sobre la lista de distribución Talk-es