[Talk-es] Guía de importación de datos del Catastro.
Cruz Enrique Borges Hernández
cruz.borges en deusto.es
Vie Mar 2 09:01:47 GMT 2012
A ver que habeis contestado muchos y tengo que ir por partes:
@ David Marín Carreño
> Si queréis, como estoy ocioso y encamado, puedo dedicarme mañana a poner
en orden el tema.
Yo haría la siguiente estructura:
- Página principal:
- Condiciones de los datos
- Proceso de importación: normas, cómo, etc
- Herramientas: referencia a página de cat2osm, referencia a
catastreitor
- Cat2OSM:
- Funcionamiento
- Guía de Hackeo
- TODO
- Guía de uso
- Resultados de conversión
- Soluciones y arreglos con JOSM
A mi me parece perfecta esta estructura.
@Jaime Crespo
Me parece perfecto los nombres de las cuentas y la idea de los correos de @
openstreetmap.es.
@andrzej zaborowski
>pero creo que se debe importar principalmente lugares que uno conoce y en
esto tienen razón los de la lista imports. Es una cantidad de datos
considerable y para mantenerlos en actualidad hace falta que en el lugar de
la importación haya una comunidad de maperos (aunque sea una persona).
También es para poder mas o menos comprobar si los datos convertidos tienen
sentido.
A ver, yo tengo claro que sólo se deberían importar lugares que se conoce
relativamente bien, eso no es impedimento para "administrar" las cuentas de
varias provincias. Yo por lo menos podría hacer import's de 3 provincias
distintas pues vivo dando más vueltas que una peonza a lo largo de todo el
año (y sospecho que no soy el único). Encima, por motivos de curro (y si no
sale nadie de Ciudad Real que colabore) tendremos que generar los OSM de
dicha provincia (aunque no se suban, lo tendremos que usar internamente) y
no sería problema administrar también ese import. Desde mi punto de vista,
el trabajo del administrador sería: dar los passwords y asegurarse que los
datos están mínimamente "subibles". Siempre habrá que fiarse de la gente
que diga que conoce los pueblos, digo yo. La última tarea de los admin será
empuñar la maza con pinchos en caso de que alguien se pase [?].
> Y después lo que probablemente sea obvio pero hay que mencionar :) Si en
algún lugar existen ya edificios o parques en OSM, puede que tengan unas
etiquetas adicionales que el catastro no va a tener. Entonces hay que
preservarlas, y en general respetar lo que ya existe en el mapa.
Sobre esto yo creo que los más expertos deberían de ampliar el manual de
uso con consejos sobre como lidiar con las colisiones. En esto tenemos poca
experiencia :P en Ciudad Real solo hay un par de hospitales e iglesias que
quedan bien tagueadas con el catastro y básicamente lo que hacemos es
borrar las anteriores (de hecho creo que lo único que se repite es el poi,
la geometrías estaban solapadas y se las comía al subir el propio josm).
> Lo de la documentación en ingles me parece un requisito poco importante
-- es muy probable que la pagina traducida dentro de poco se desactualice.
Al final cuando alguien va a querer consultar la documentación va a tener
que mirar la pagina original si o si, a lo mejor apoyandose en el google
translator.
Hombre, yo no traduciría el manual de uso, pero la Página Principal si que
o haría. No creo que cambie mucho esa información.
De resto, ander anda pasando tags al programa. A ver si luego podemos subir
una nueva versión.
--
Cruz Enrique Borges Hernández
Email: cruz.borges en deusto.es
DeustoTech Energy
Telefono: 944139000 ext.2052
Avda. Universidades, 24
48007 Bilbao, Spain
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20120302/0a5721f6/attachment.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 1B2.gif
Type: image/gif
Size: 120 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20120302/0a5721f6/attachment.gif>
Más información sobre la lista de distribución Talk-es