[Talk-es] [CATASTRO] Conversión de Puebla de Don Fadrique (Granada)
David Marín Carreño
davefx en gmail.com
Sab Mar 10 13:04:26 GMT 2012
Más temas.
1. Sacaría del OSM generado por defecto los datos inferidos a partir de
las etiquetas textuales, y las pondría en otra opción similar al de la
opción -usos actual, ya que estos datos requieren una revisión manual más
meticulosa. Ejemplos:
- Varios nodos "Iglesia" al lado de las parcelas correspondientes que
ya estaban etiquetadas correctamente (algunos nodos supongo que por la
propia iglesia, otros por la "Plaza de la Iglesia"...)
- Un hospital inexistente en medio de la Calle Hospital.
2. Me he encontrado con una parcela de uso industrial (9516711WH4091F)
que sólo tiene una subparcela en el registro catastral, con destino IMT
(industria metal). Se ha etiquetado como landuse=industrial, pero le falta
el man_made=works, works=metal.
3. Acumulación de tags reiterativa. Ahora mismo se generan tags
landuse=residential para todas las parcelas residenciales. Esto es
correcto. El problema es que todas sus subparcelas también incluyen un
landuse=residential que no aporta nada nuevo, y que dificulta algo el
manejo de las relaciones con JOSM. Esto mismo supongo que sucederá en el
resto de casos. Creo que la idea sería no hacer acumulación de tags
reiterativa: ningún subpolígono debería tener pares etiqueta=valor ya
incluidos en el polígono padre.
El 10 de marzo de 2012 12:34, David Marín Carreño <davefx en gmail.com>escribió:
> Hola.
> Os confirmo que estoy usando el cat2osm que me descargué ayer
> (versión 2012-03-09)
>
> He abierto el fichero CAT de bienes urbanos para comparar y ver cosicas.
> Os cuento más temas que estoy viendo.
>
> Se han generado multipolígonos que no tienen información asociada en la
> relación (sólo tienen como propiedades: type=multipolygon, source=catastro,
> source:date=2012-01). Parece que se corresponden con
> subparcelas/subdivisiones. Por regla general, algo que no tiene información
> no debería existir, así que o se le mete alguna información (algún código
> de catastro o algo así), o un FIXME, o en otro caso directamente mejor no
> generarlas.
>
> El ayuntamiento (referencia catastral 9614701WH4091D) está dividido en
> dos subparcelas, pero ambas tienen el destino PAA, por lo que debería
> marcarse la parcela completa como ayuntamiento. Esto mismo debería hacerse
> en todas las parcelas en que los destinos de todas las subparcelas sea el
> mismo.
>
> - Pero ¡OJO! Ahora mismo sale bien marcado que la parcela exterior no
> es un edificio y la interior sí. El recinto del ayuntamiento tiene una
> valla exterior, como puede verse en http://g.co/maps/yynzt. El espacio
> interior entre la valla y el edificio pertenece al ayuntamiento, pero no es
> un amenity=townhall, building=public. En todo caso sería sólo
> amenity=townhall.
> - Como la página de traducciones de etiquetas presuponía que todos los
> bienes inmuebles son edificios, y esto no es así, la he revisado para
> permitir etiquetar de manera distinta los edificios de los no edificios.
>
>
> El 10 de marzo de 2012 10:44, Ander Pijoan <ander.pijoan en deusto.es>escribió:
>
> Importante, aseguraros que tenéis la última versión, que es en la que se
>> han arreglado los usos de suelos, usos de bienes inmuebles, etc...
>>
>> Podéis encontrarla aquí porque Github anda un poco caído;
>>
>> http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/cat2osm.jar
>>
>> Saludos
>>
>> El 10 de marzo de 2012 10:40, Ander Pijoan <ander.pijoan en deusto.es>escribió:
>>
>> Hola a los dos, muchas gracias por contestarnos con lo que vayáis viendo.
>>>
>>> David, entiendo que nos cuentas que prácticamente solo te salen las
>>> geometrías con muy pocos tags o casi sin ninguno. La gran parte de los tags
>>> los carga de los archivos .cat lo que deduzco que habrá un problema con
>>> ellos. Comprueba que estén bien el .Cat rústico y el urbano y que no estén
>>> intercambiados ya que entonces las geometrías rústicas no encontrarán
>>> coincidencias en el .Cat urbano y viceversa.
>>>
>>> Los cultivos añadimos el de almendras y el OT lo pondremos que lo ignore.
>>>
>>> Y para Jose A, el tema de cómo fusionar los nuevos datos está
>>> debatiéndose en la lista de distribución. Nosotros podemos hacer unos
>>> tutoriales (que tampoco tendría mucha información más que la wiki, porque
>>> hay poco más que contar. Luego lo que hay son problemas puntuales con cada
>>> población en función de cómo hayan metido los datos) pero para la fusión
>>> con los datos de arriba los que mejor pueden asesorar son los expertos de
>>> OSM. De momento a la espera de cómo hacer los imports mi recomendaciónes
>>> que vayais creando vuestros pueblos, adecenteis los fixmes y los guardeis a
>>> la espera del pistoletazo de salida.
>>>
>>> Un pequeño apunte ya que comentas lo de las carreteras, ejecutando java
>>> -jar cat2osm.jar archivoconfig -ejes exporta un archivo únicamente con las
>>> geometrías de las carreteras. Este archivo se ha descartado usarlo en la
>>> ejecución normal ya que no están para nada preparadas para su uso en OSM y
>>> hay que arreglarlas a mano, tanto las geometrías con sus nombres porque los
>>> artículos de nombres de calles de,el,la,las,los a veces vienen y otras no.
>>>
>>> Para cualquier cosa no dudéis en hacérnosla llegar, agradecemos mucho
>>> vuestra ayuda.
>>>
>>> Saludos.
>>>
>>> El 10 de marzo de 2012 09:13, Jose Antonio Teruel <teruel en um.es>escribió:
>>>
>>>> Hola a todos.
>>>>
>>>> Llevo en esto unas dos semanas, más o menos, y acabo de probar cat2osm.
>>>> Siguiendo las instrucciones de http://wiki.openstreetmap.org/**
>>>> wiki/Cat2Osm <http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Cat2Osm>, y
>>>> ejecutando "java -jar cat2osm.jar config/config" se me ha generado un único
>>>> archivo (Resultado.osm) que al abrirlo con josm se ve de todo.
>>>> Enhorabuena a quien corresponda todo este trabajo porque entiendo que
>>>> es un grandísimo avance.
>>>> Sin embargo, yo, como nuevo en esto, y sin entender de estos asuntos,
>>>> me surgen algunas dudas que supongo que serán las mismas para otros que se
>>>> animen desde cero patatero.
>>>> La primera cuestión es, ¿ahora qué?. El mapa se ve perfectamente
>>>> colocado, coincide perfectamente con lo que ya había y también con el mapa
>>>> aéreo. Yo entiendo que, aunque toda información es útil, lo más inmediato
>>>> es conseguir trazar las calles, nombrarlas y a ser posible numerarlas,
>>>> sobre todo para que sirva al menos para un navegador. Echo de menos algún
>>>> tutorial, para saber qué hacer a partir de ahora. Me encuentro con una
>>>> maraña de información que la mayor parte no sirve de nada (o si).
>>>> A ver si alguien me puede iluminar un poco, o dirigirme a alguna
>>>> página, etc... donde despejar estas dudas y hacerme más fácil el camino.
>>>> Saludos
>>>> José A. Teruel
>>>>
>>>>
>>>> ______________________________**_________________
>>>> Talk-es mailing list
>>>> Talk-es en openstreetmap.org
>>>> http://lists.openstreetmap.**org/listinfo/talk-es<http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
>>>>
>>>
>>>
>>>
>>> --
>>> Ander Pijoan Lamas
>>> Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
>>> Universidad de Deusto
>>>
>>> Contacto:
>>> Email: ander.pijoan en deusto.es
>>> Móvil: +34 664471228
>>>
>>>
>>
>>
>> --
>> Ander Pijoan Lamas
>> Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
>> Universidad de Deusto
>>
>> Contacto:
>> Email: ander.pijoan en deusto.es
>> Móvil: +34 664471228
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es en openstreetmap.org
>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>
>
> --
> David Marín Carreño <davefx en gmail.com>
>
>
--
David Marín Carreño <davefx en gmail.com>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20120310/1924b320/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-es