[Talk-es] Sobre importaciones y otros demonios
yo paseopor
yopaseopor en gmail.com
Mie Dic 7 23:47:12 UTC 2016
Después de leer el aviso pasivo-agresivo de la lista sobre Catastro e
importaciones (No importes niño, no importes ya que viene el DWG y te
baneará) y después de rato y debate en la reunión del otro día y sin acabar
de consenso vengo a generar más debate para aclarar, y ensanchar posturas,
pues desde mi punto de vista creo nos jugamos mucho potencialmente hablando
y en un futuro a corto plazo. Me explicaré. Y lo haré con un caso práctico.
Os pido que si el tema os aburre o no estáis de acuerdo con el "objetivo"
seleccionado cambiéis los nombres de ciudades, de recursos, de usuarios,
etc. el objetivo siempre será el mismo: el mejor mapa posible y usable (y
para ser los mejores no vale a cualquier precio)
El hecho de tener una comunidad amuermada (poca gente, poca implicación,
pocas ganas) hace que unos cuantos lo queramos reflotar. Y nos empezamos a
mirar el mapa más cercano, el nuestro. En mi caso vi como en Catalunya
faltaban infrastructuras básicas: las líneas de tren que cada día
sufrim...usamos no estaban, almenos en su totalidad.
De resultas de ello, varias personas debaten el tema, y se ponen a ello, y
pasado un mes las líneas de "Rodalies" acaban estando enteras en OSM y
funcionando en todos los renderizados posibles.
Eso hace que se revise la wiki. Y se detecta una wiki carrinclona, muy
espesa y poco clara, no sólo como instrumento para saber cómo mapear (que a
las malas usas Google y vas a las páginas inglesas de la misma) sino
también como coordinación de la misma comunidad. Y se renueva la wiki para
actualizar las páginas de transporte ferroviario...porque el de
carretera...parece una tarea importante...pero insalvable de buenas a
primeras. Y es que por tener tenemos calles sin nombrar: cómo pretendemos
tener el transporte público completo...si ni los elementos por los que este
transporte debe circular lo están. Y nos proponemos una serie de revisiones
básicas para todas las calles de Catalunya (el objetivo también es la
uniformidad, en Barcelona ciudad hay varios mapeadores...en Guimerà, a
caballo de la Segarra y la Conca de Barberà - sí, dónde Cristo perdió la
zapatilla al lado, en el rectorado de Vallfogona de Riucorb)creo que no hay
ninguno.
Así que aunque no seamos gente oriunda de la zona , a través de
herramientas con licencia abierta, conocimiento de la zona (sabíais que la
carretera de mi logo de yopaseopor es la que lleva a ese pueblo?) , etc.
nos disponemos a completar esas calles. La "comunidad activa",los cuatro
que estamos pegándole al Telegram en el grupo Catalán varios ratos, con un
objetivo claro (poner nombres), en una zona determinada (Catalunya). Al ver
que la cosa funciona y que usando un validador se ve el progreso del
trabajo realizado, reformamos la wiki y establecemos más revisiones del
territorio, para cuando acabemos la de los nombres, o para ir en paralelo
de ellas: sentido de las calles, números de portal (para poder buscar),
ríos, montañas, transporte público, etc. Un año después el trabajo es
innegable usando http://qa.poole.ch podeis comprobar como en Catalunya hay
una gran zona que abarca buena parte del sur de la provincia de Barcelona
con todas las calles dibujadas y con nombres. También hay grandes bolsas en
el Empordà y en zonas de la provincia de Tarragona.
Eso nos hace volver atrás y volvernos a plantear lo inabastable: introducir
de forma automática, de forma manual,de forma individual, de forma
colectiva, "comosea" (sí cumpliendo todos los procedimientos que haya que
realizar) por ejemplo...el transporte público de Catalunya. Hemos de ser
realistas, nadie nos salvará de hacer las relaciones "con estas manitas",
nadie nos salvará de revisar lo que ya hay , fusionarlo y debatir si en X
zona salen más a cuenta los datos nuevos o los viejos y todo eso enlazarlo
coherentemente, para qué como en el caso del tren funcione y lo acepten
todos los renders que trabajan con transporte público.Evidentmente esto no
lo va a hacer uno, no es que seamos muchos, pero nos pondremos los que
podamos porque si no será muy difícil que esto se acabe algún día si no (y
doy fe, que estas actuaciones gigantísticas llega un día en que se acaban y
satisfactoriamente ,aunque el proceso pudiera ser largo).
A dónde quieres llegar? Muy sencillo, al objetivo: tener la mejor
herramienta posible.Y veo que vamos a tener que echar mano de datos libres
y que cumplen con OSM, pero externos.
Nos surge una propuesta. Uno de los proyectos estrella del ayuntamiento de
Barcelona, gobernado por los comunes, nos plantea su migración a OSM. De
entrada una buena noticia. Después de unos días con malentendidos sobre el
alcance de la petición (algunos habíamos entendido TODOS los servicios de
mapas del ayuntamiento) la tenemos aclarada:- sustituir Google Maps por OSM
en los servicios que ofrece esa web participativa. Nuestro handicap? Que
nos preguntan cómo.Al margen de los temas tecnológicos, que habrá
especialistas y empresas sobre la materia dentro y fuera de OSM, yo planteo
los retos como "mapa". Necesitan:
-Geolocalización de las citas presenciales ,-Geolocalización de propuestas,
-Autopleción de direcciones para poder geolocalizar fácilmente.
Y nos miramos el mapa de Barcelona. Y vi que la mayoría de números de
calles no están, ¿cómo un usuario va a geolocalizar nada en una calle sin
numeración (no te digo ya sin nombre, eso lo arregló la primera revisión)
?. ¿Cómo conseguir los números de portal de una ciudad como Barcelona en el
menor tiempo posible? Importando, ¿qué importando?... Pues una opción
podría ser... Catastro
Y entonces se abrieron los cielos, y bajaron cuatro jinetes del
Apocalips...vale, no se comió a nadie, se comentó de pasada en el grupo
español de Telegram, y aún el otro día se habló en la reunión de Riot
mensual aunque sin consenso final. Una de las cosas que se comentó era qué
se importaba de Catastro y la otra cual era el procedimiento adecuado.
El qué se entendió que eran edificios (forma y altura) y direcciones
(números de portal y nombres de calles), a lo que Albert contestó que de
todo ello veía factible sólo números de portal puesto que en la "fusión" de
datos entre lo existente y Catastro podría haber problemas.Hasta ahí
llegamos más o menos bien. Sin embargo sobre el procedimiento ya no
conseguimos consenso , y es que además, hablando de Catastro hay muchas
voces que desautorizan su importación pedida ya hace algunos años, a causa
del funcionamiento de la aplicación Cat2OSM. Pero ya sabéis que yo soy de
acortar los plazos lo máximo posible - me interesa trabajar en el mapa, no
en la burocracia del mismo, y menos si esto retrasa los proyectos de tal
manera que haya trenes que vamos a tener que dejar pasar) .Así que con
todas las cautelas propuse este "protocolo de importación"
Protocolo de importación:
1-propuesta en lista
2-debate en lista
3-elaboración propuesta definitiva en la wiki
4-escribir a imports
5-debate imports
6-ejecución importación con cat2osm y tareas
7-revisión
8-resultado en el mapa y en la wiki
No hubo consenso, Santiago Crespo pedía escribir antes en la wiki. Lo que
yo respondí es que de qué servía escribir en la wiki lo pretendido si no
pasaba el debate en la lista española. Porque leyendo correos sobre
importaciones anteriores (sí, en 2013 se intentaron importar enteritos los
datos del mapa del Ayuntamiento de Barcelona - y se revertieron buena parte
de ellos, eso explica por qué hay manzanas con y sin portales en Barcelona
ciudad) lo principal es el debate con la lista estatal. Si la lista no está
ya de acuerdo, qué sentido tiene escribir en la wiki esto mismo que ya os
estoy redactando en este gigantesco correo?
Vale , que quieres importar el Catastro? sigue
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Guidelines y
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Automated_Edits_code_of_conduct y nos
dejas en paz. Ah, y como eres tú el interesado Barcelona la importarà ton
pare (Barcelona la importará tu padre)
No, porque a parte del debate, aquí entramos todos en juego. Mirad
España,mirad cómo está el mapa (pueblos sin dibujar, calles sin nombrar,
portales sin poner...) y ahora esperad. Cerrad los ojos un momento e
imaginaos esta situación. OSM crece, GMaps ya no es el líder que era, y
quien más quien menos usa un GPS con OSM instalado. A la vez los cuerpos y
fuerzas de seguridad del Estado usan diariamente OSM para su trabajo, así
cómo bomberos y sanitarios. Estos cuerpos se han diseñado sus herramientas
y estas se sincronizan con nuestro OSM, pasado por un sistema
semiautomatizado de moderación. Y las administraciones quieren también
participar de todo ello. Así que empiezan a volcar sus datos oficiales ,
primero los públicos...para para para el carro!!! Qué administración en su
sano juicio va a dejar de contratar GMaps a favor de OSM? Pues la que se
quiera ahorrar dinero, en breve. ¿Nos interesa eso a la "comunidad"?
Hombre, crecer a OSM España no creo que le venga mal. Ahora bien lo de
crecer desmesuradamente ya no lo tengo tan claro. ¿Quien va a hacer el
trabajo? Ellos? ¿Nosotros? (¿Estamos preparados?) De momento los datos son
liberados con licencias abiertas que más o menos parecen compatibles con
OSM. Y ¿ quien nos dice que si las administraciones con las que nos
reunimos puedan pedirnos consejo? (suena megalómano pero en este año hemos
tenido contactos con el Ayuntamiento de Madrid (aunque sea por carta, para
pedir el permiso explícito), con el IGN, con el Ayuntamiento de Barcelona,
con la CCMA (TV3)... Pues sí que parece que podemos tener un papel en
nuestro mundo.Bueno en este caso datos, y de inicio estos procesos los
llevará a cabo "la comunidad activa", vamos, cuatro gatos, sí, cuatro
gatos, pero bien coordinados. Aunque formar parte de OSM no sea una
obligación y evidentemente controlamos más y nos gusta más nuestra casa
pero creo que si nos queremos denominar "comunidad", "asociación", "grupo",
vamos a tener que arrimar todos el hombro, aunque no sea nuestra zona.
Porque aunque he expresado el caso de Barcelona, y es por el principal que
me voy a mover y que pido debate en esta lista (punto uno del protocolo),
propongo revisar datos por zonas de Catastro, IGN, o lo que se tercie (no
domino las posibilidades de "suministro" de los datos a nivel español) y,
con la ayuda de herramientas como el Task, con la experiencia de gente que
ya ha hecho sus pinitos con Catastro,o Fuentes Madrid, o 1carrer1nom
importar los datos adecuados por cada zona determinada (municipio?) para
tener el mapa más completo, el mapa más útil. Y eso seguro que sólo uno no
puede hacerlo.
Aunque os haya parecido un peñazo de mail estoy seguro que no os ha dejado
indiferentes y que generará el debate pertinente que es el principal
objetivo, más allá de que el trabajo de números de calle en Barcelona se
haga de una u otra manera (no dudeis de como el trabajo a realizar es
necesario,incluso se pueda coger Mapillary y empezar a caminar todas las
calles de Barcelona, cosas más raras se han visto). Lo hicimos con una
calle
https://www.mapillary.com/app/?lat=41.39523901451483&lng=2.1916812658309937&z=17&pKey=ffBmimUdC1E2bWGWamRZFA&focus=photo
,
no nos costará nada con 4.027 ;)
<goog_2033776183>
En resumen , os dejo un vídeo que expresa muy bien lo que pienso.
https://www.youtube.com/watch?v=POaaw_x7gvQ
Gran Joe Cocker
yopaseopor
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20161208/a785769d/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-es