[Talk-es] mapear caminos, senderos. vías pecuarias, senderos homologados..

Jorge Sanz Sanfructuoso sanchi2 en gmail.com
Mie Oct 19 09:44:05 UTC 2016


Hola.

Solo añadir que la provincia de Salamanca también deberían estar la mayoría
de los caminos que se ven por ortofotos. Y una parte de Zamora también. Me
puse hace mucho y ya no me acuerdo bien cuánto hice a parte de que después
hay gente que ha metido más por zonas que me faltaban, así que tampoco
puedo calcular porcentaje ahora. Sobre todo lo que es la llanura deberían
estar todos o casi todos los caminos.

Ando enfrascado con varias cosas ahora en OSM pero si puedo colaboraré
también con los caminos.

Un saludo.

El mar., 18 oct. 2016 23:21, Miguel Sevilla-Callejo <msevilla00 en gmail.com>
escribió:

> Magnifica guía de edición Diego.
>
> Voto por migrar el texto a la wiki directamente.
>
> La verdad es que no se me ocurre mucho mas de lo que se ha dicho.
>
> Quizá mencionar que hay algunas fuentes de datos interesantes para
> consultar/importar a OSM como los senderos homologados de Aragón que
> descubrimos hace poco están en CC-BY 4.0 en Aragón Open Data.
>
> Francisco, ¿qué fuentes usas? Cuidado con aquellas de la red incompatibles
> con OSM.
>
> Me parece una gran idea editar la wiki con subpáginas y darle orden.
>
> Propongo que nos coordinemos aquellos que andamos detrás de estos temas
> para abordar el tema en conjunto.
>
> Ya diréis
>
> Un saludo
>
> --
> 🌍 Miguel Sevilla-Callejo
> from my mobile 📱
>
> El 18/10/2016 21:33, "Diego García" <dgerveno en gmail.com> escribió:
>
> Sobre lo leído anteriormente, y ahora que tengo un poco de tiempo por
> delante para contestar con calma desde el pc:
>
> Llevo tiempo mapeando una zona muy concreta: la Hoya de Huesca. Como
> senderista (y ciclista de montaña) mi principal objetivo siempre ha sido
> dejar bien trazados todos los caminos y sendas, con la máxima precisión
> posible. De mi experiencia sobre el asunto os puedo aportar algunos datos,
> espero que os sirvan:
>
> - La mejor compartición que he encontrado para trabajar es por municipios.
> Cuando me puse a ello, ya hace algunos años, me marqué una cuadrícula: es
> lo primero que se te ocurre. Al ir dibujando descubrí que era poco
> operativo, ya que terminabas por continuar caminos saliendo de la
> cuadrícula marcada, o te dejabas caminos para continuar luego, que se te
> pasaban: no había un flujo de trabajo claro. Al trabajar por municipios
> descubres una detalle importante (por lo menos en mi zona): hay una extensa
> malla de caminos dentro del municipio, pero muy pocos que pasen de un
> término al vecino. Siendo así, el cuidado de no dejarse nada que mapear se
> simplifica enormemente.
>
> - Una vez que decido sobre qué municipio voy a trabajar, dibujo las vías y
> caminos principales, lo que me muestra un patrón sobre el mapa que me
> divide la zona en otras más pequeñas delimitadas por esos caminos
> principales que acabo de trazar. A partir de ahí, simplemente sigo el
> perímetro de esas zonas y voy dibujando los caminos que salen hacia dentro
> del perímetro. De este modo, no me dejo ninguno. Esta metodología es más
> difícil de plantear trabajando sobre cuadrículas.
>
> - Respecto al tiempo a emplear, he comprobado que un municipio de tamaño
> medio cuesta una semana. Eso incluye el trazado de sendas y caminos, los
> edificios aislados (e incluso ruinas) que pueda haber dentro, la
> hidrografía de la zona, y bastantes tipos de elementos como fuentes, etc,
> que se pueden hacer a la vez, lo que deja un mapa muy completo. Los
> municipios grandes, pueden ser divididos en sus agregados, lo que sigue
> dejando un tamaño medio bastante uniforme.
>
> - Es imprescindible conocer el terreno. No hace falta haber recorrido
> todos y cada uno de los caminos con el GPS en la mano, pero sí algunos de
> ellos (cuantos más, mejor). Si conoces el terreno, vas a poder interpretar
> la ortofoto mucho mejor, y será realmente difícil que te equivoques. Eso
> también te da criterio (con un poco de experiencia, claro) para saber qué
> tipo de camino es a partir de la ortofoto, en caso de que no hayas estado
> físicamente en él. Esto es importante, no es lo mismo una pista de grado 2
> que un camino casi desaparecido de grado 5. La ciclabilidad de un camino
> también está muy bien ponerla, pero es casi imposible determinarla a partir
> de una ortofoto. Ese dato, mejor dejarlo para cuando se haya visitado la
> vía.
>
> - Sobre las fuentes disponibles, tenemos bastantes y de mucha precisión.
> La exactitud del trazado te la va a dar el PNOA, no el GPS ni mucho menos
> Bing. Puedes apoyarte mucho en trazas del GPS, pero inevitablemente hay que
> refinarlas con la ortofoto. Bing, en cambio, suele estar mal
> georreferenciado, pero nos da una visión bastante nítida de la calidad del
> camino (aunque, ojo, puede estar obsoleta). Hay dos fuentes más de gran
> importancia: el catastro no nos dirá el trazado exacto de un camino, pero
> sí nos dirá si allí hay un camino, lo que no es poco. Y nos ayudará a
> diferenciar caminos de cursos fluviales, que es un error muy común que
> comete la gente que no conoce el terreno, y se limita a mapear desde el
> sillón tirando de ortofoto. Los cursos fluviales están dibujados en el
> catastro en azul, lo que sólo se aprecia a bastante zoom. He borrrado
> bastantes caminos que han resultado ser barrancos editados por otra gente.
>
> - La otra fuente, que conocí este mismo año (gracias, Miguel), es Strava.
> Para sendas o caminos por zonas poco visibles (como bosques),
> imprescindible. También ofrece una buena herramienta para cotejar lo que
> llevamos hecho: alejamos un poco el zoom y comparamos lo dibujado con la
> nube de puntos. De un vistazo, vemos si faltan cosas o si nos hemos colado.
>
> - Un poco de talento con las trazas GPS. Por supuesto, descartad las que
> se bajen de una página: normalmente no tienen licencia para ser usadas
> aquí, y además son de muy poca calidad. Las mejores trazas siempre serán
> las nuestras o las que haya hecho un amigo. Los que salimos a andar al
> monte no solemos ir solos, y siempre tenemos algún amigo con GPS que, si se
> lo pedimos diciéndole para qué son, nos puede pasar las trazas que ha
> grabado él mismo de zonas en las que no hemos estado.
>
> - Una vez terminada una zona, conviene darse una vuelta con el GPS en la
> mano, para ver si van coincidiendo los caminos. Si la flechita azul va por
> dentro, sabremos que ha merecido la pena nuestro trabajo.
>
> - No poner nombre a lo que no lo tiene. Existen muchos caminos que se
> conocen en su zona con un nombre que, pienso, debe mantenerse. Pero "subida
> al pico del águila" o "GR1" no son nombres de caminos, sino descriptivos o
> referencias, que no deben ser nombres de la senda. El código de una ruta
> oficial y balizada debe ir en el ref de la relación que la describe, nunca
> en el propio camino. Y, su descriptivo, como mucho en el tag name de dicha
> relación, siempre que sea su nombre oficial.
>
>
>
> Disculpad el tocho, espero que podais sacar de todo ello alguna idea que
> os ayude con este trabajo.
>
>
>
>
> Un cordial saludo,
>
>
>
> El mar., 18 oct. 2016 a las 19:12, Francisco Javier (<javiermrd en gmail.com>)
> escribió:
>
> Mi intención no es poner todos los caminos y senderos porque estoy seguro
> que muchos  como bien dices no se verán y los dejaré pasar pero tengo
> comprobado que cuando la gente ve caminos y senderos se animan a editar,
> corregir y añadir más. Hay zonas que edite hace tiempo, añadiendo solo
> caminos y unos meses después esos caminos tenían nombre, había añadido las
> tierras de labranza de alrededor etc..encima alguno se había entretenido
> poniendo arbolitos a mansalva cosa que borrre pero te vas dando cuenta que
> OSM está muy vivo y si la gente ve cosas hechas, se animan a contribuir.
>
>
> He estado probano el gestor de tareas y haciéndome un poco a el y esta
> bastante bien, He dividido CYL en 158 cuadrantes más otros 3 más por tocar
> donde no debía.
>
> [image: Imágenes integradas 2]
>
> Yo creo que entre unos pocos podemos dejarlo terminado al 90% en poco
> tiempo ya que León, Burgos tiene mucho camino hecho además puedes parar
> cuando quieras, volver cuando te apetezca..y cuando esté terminado marcarlo.
>
> En mi caso lo veo bien, pero sigo escuchando opiniones. Voy a empezar a
> mapear de esta forma a ver que tal se me da,si alguien más se anima se
> podría hacer la tarea pública con el permiso de Alejandro o privada con
> invitación.
>
> Un saludo ;)
>
> El 18 de octubre de 2016, 17:39, Santi Aguirre <aguirrerauso en gmail.com>
> escribió:
>
> Hola,
>
> Estoy de acuerdo con Alejandro.
>
> Veo un gran mérito a lo que tienes en mente Javier, sin embargo ponerse a
> hacer todos los caminos me parece una tarea ingente para los pocos que
> somos (aún). Además, dibujar caminos basándonos en las fotos de PNOA o Bing
> no garantiza ni mucho menos que vayamos a ponerlos todos: muchas veces la
> resolución no permite distinguirlos o las zonas de arbolado tapan lo
> recorridos. Es decir, cuando vayamos a poner la ruta en muchos casos nos
> encontraremos con que a pesar del interés puesto el camino aún no está
> dibujado.
>
> Yo recomiendo trabajo de campo (doy por supuesto que el que dibuja
> senderos es porque le gusta el senderismo) y comprobar cada ruta sobre el
> terreno. Así nos aseguramos:
>
> - Que el recorrido de nuestro track es el correcto.
> - Que cumplimos con la licencia de OSM porque a veces ese track que nos
> hemos bajado está sujeto a copyright.
> - Que la ruta está bien balizada o no ha sido devorada por la maleza y
> tiene las condiciones para ser puesta en el mapa.
> - Que añadimos información valiosa como la dificultad del recorrido,
> fuentes, postes indicadores, edificios históricos, etc.
> - Que, en definitiva, los datos que ponemos son de gran calidad. :-)
>
> Un saludo
>
>
> El mar., 18 oct. 2016 a las 15:06, Francisco Javier (<javiermrd en gmail.com>)
> escribió:
>
> Te explico. lo que pretendo hacer es ir por cuadratantes para hacer todos
> los caminos y senderos pero sin añadir ninguna ruta, solamente lo que es el
> trazado y al estar encuadrado es más fácil darle un repaso por si me dejo
> algún camino sin dibujar o veo que algún trazado está mal dibujado. Una vez
> que la provincia/comunidad autónoma tiene todos los caminos hechosy
> senderos, sería mirar el wiki y completarlo con las rutas de los senderos
> homologados o las rutas de los ayuntamientos (ya no haría falta el gestor
> de tareas y con iD/JOSM es más que suficiente.
>
> Si me das permisos en el gestor de tareas genial así pruebo como funciona
> porque estuve el otro día cotilleando en el taks humanitario y me pareció
> una idea muy buena.
>
> Te dejo mi página usuario por si necesitas darme los permisos:
> http://tareas.openstreetmap.es/user/JavierSp
>
> Un saludo.
>
> El 18 de octubre de 2016, 14:07, Alejandro S. <alejandroscf en gmail.com>
> escribió:
>
> Hola,
>
> Si te he entendido bien, creo que en este caso, es preferible organizarse
> a través de la wiki, añadir allí el listado completo de senderos de una
> provincia e ir introduciendo los caminos uno tras otro. Creo que no será
> cómodo ir por cuadrantes, ya que es más difícil "seguir" una ruta.
>
> De todas formas, si quieres, te doy permisos en el Gestor de Tareas y
> haces una tarea de prueba sin publicar.
>
> En cuanto a completar la wiki, adelante, es lo que deberíamos hacer todos.
>
> Saludos ,
>
> Alejandro Suárez
>
> On Mon, Oct 17, 2016, 23:40 Francisco Javier <javiermrd en gmail.com> wrote:
>
> Buenas a todos.
>
> Peguntando en Telegram sobre mapear provincias de la forma como la hacen
> en http://tasks.hotosm.org/ me han pasado un enlace que tenéis para estos
> casos: http://tareas.openstreetmap.es/
>
> El caso es que llevo haciendo caminos y senderos de Castilla y león desde
> hace un año, mas concretamente la parte de León y he pensado que podríamos
> hacer tareas de cada provincia ya que sería mucho más cómodo al dividirse
> el trabajo en "cuadraditos" (tareas).
>
> Si mal no recuerdo un compi ha comentado que burgos está casi terminado y
> sólo falta un 25% de caminos y senderos por hacer, así que podríamos
> empezar por ahí. León también está bastante completo así que podríamos
> tirar por ahí hasta finiquitar toda el resto de provincias que componen
> Castilla la Mancha para más adelante seguir con otras comunidades autónomas.
>
> Una vez que tengamos hecho los caminos, senderos etc.. podríamos agregar
> las rutas homologadas que falten, rutas verdes, vías pecuarias y demás
> elementos.
>
>
> Otra cosa que quería comentar es que he estado viendo en el Wiki, los
> senderos y se podría (yo podría hacerlo) ordenar todo un poco mejor
> haciendo subpaginas y enlazando todo desde la principal porque ahora mismo
> esta todo mezclado, rutas homologadas y rutas de cada ayuntamiento..
>
> Ejemplo:
> Senderos > Rutas internacionales / E - European
> Senderos > Rutas nacionales / GR - Gran Recorrido
> Senderos > Rutas Regionales / PR - Pequeño Recorrido
> Senderos > Otro tipo de rutas no homologadas pero que si son oficiales por
> los ayuntamientos o comunidades autónomas
>
> Me dejo alguna alguna cosa más como las vías pecuarias (más de 1500 que
> hay por cada comunidad autónoma y muchas desaparecidas) Pero esto da para
> otro tema..
>
> *(tranquilo yopasepor, no pondré mis rutas favoritas con nombre hiperchulo
> :(
>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
-- 
Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
Blog http://blog.jorgesanzs.com/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20161019/3d5d30a8/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: españa.jpg
Type: image/jpeg
Size: 294335 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20161019/3d5d30a8/attachment-0001.jpg>


Más información sobre la lista de distribución Talk-es