[Talk-es] Propuesta de Importación de Catastro (¡¡¡¡NO SE PUEDE SUBIR NADA !!!).
Alejandro S.
alejandroscf en gmail.com
Vie Jun 16 10:18:31 UTC 2017
2017-06-15 13:27 GMT+02:00 Javier Sánchez Portero <javiersanp en gmail.com>:
> El 15 de junio de 2017, 11:22, Alejandro S. <alejandroscf en gmail.com>
> escribió:
>
>>
>> Respondiendo a Matías, hablo de la etiqueta building:min_level[0] no de
>> la etiqueta building_levels. Y entiendo de [2] que no está reflejada.
>>
>> Según entiendo de esa definición se está usando el modelo "ISNPIRE 2D
>> extended BU" pero en la página que indican[1] en la web de del catastro no
>> aparece referenciado ese modelo "extended", ya empezamos mal...
>>
>>
>> [0]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:building:min_level
>> [1]: http://inspire.ec.europa.eu/schemas/
>> [2]: http://www.catastro.minhap.gob.es/webinspire/documentos/Conj
>> untos%20de%20datos.pdf
>>
>
> Tienes razón. Sólo tenemos la información de building:levels y
> building:levels:underground, pero falta building:min_level. Esto afecta
> principalmente a los balcones, que están 'plantados' a nivel del suelo.
> Tampoco tenemos una información que nos distinga los balcones y permita
> hacer algo con ellos (eliminarlos, por ejemplo). La única solución que veo
> en este momento es que como en cualquier caso hay que revisar edificio por
> edificio para comprobar errores de Catastro que pueden ocurrir
> (principalmente edificios mal situados o que no existen), esa podría ser
> una cuestión más a revisar.
>
También se podría intentar sacar la información de los archivos en formato
shp del catastro, si coinciden los identificadores de los building part no
debería ser muy complicado, sino puede ser un culo.
>
>
>> http://datos.gob.es/sites/default/files/manual_descriptivo_shapefile.pdf
>>
>>
>>> Entiendo que para los polígonos adyacentes se esta optando por la
>>> solución de usar áreas adyacentes que comparten los nodos. ¿Es esta la
>>> estructura de datos que queremos utilizar?
>>>
>>
>> No entiendo muy bien a que te refieres
>>
>
> A la hora de reflejar polígonos adyacentes, se puede utilizar áreas que
> comparten los nodos (sistema que usa el programa ahora) o multipolígonos
> que compartan las vías que separan unas áreas de otras, aquí puedes ver un
> ejemplo[3]
>
> [3]: http://www.openstreetmap.org/#map=19/41.64392/-0.88465
>
> Ah vale. Yo voto por la opción actual, compartir nodos y repetir
> segmentos. Lo de dibujar segmentos únicos y emplear múltiples relaciones me
> atrajo hace años pero creo que es mucho más difícil de comprender y
> mantener. Cuando quieres hacer un cambio es un follón y es muy fácil que se
> roma si le mete mano un "newby". Creo que generaríamos demasiadas
> relaciones y tendríamos rechazo en la lista imports.
>
Personalmente me parece más dificil editar cuando tienes muchas áreas
contiguas porque no hay manera de seleccionar la que quieres, sin embargo
con los multipolígonos, es más fácil seleccionar al poder elegir en el menú
que relación te interesa. También me parece más correcto topológicamente
que usar vías superpuestas. Es verdad que hace años no gustó en imports,
pero tampoco se insistió e igual han cambiado de parecer. Podemos seguir
hablándolo más adelante.
Saludos,
Alejandro Suárez
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20170616/6eb7593a/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-es