[Talk-es] Necesidad de poner límites en ciudad.
Carlos Antonio Rivera
carlos.kapazao en gmail.com
Vie Nov 2 16:10:55 UTC 2018
Buenas tardes,
voy a tratar de aclarar lo que ha pasado en Granada con este tema, ya que
Francisco Javier no ha dado detalles ni referencias, tan solo ha expresado
su punto de vista.
Para empezar soy yo quién realizó los cambios, como se habrá podido notar
en el comentario anterior que realicé y podréis comprobar en el mapa si
investigáis un poco.
A continuación explico los cambios realizados y el por qué de dichos
cambios.
En esta página puede verse el plan de movilidad urbana de Granada realizado
en el año 2013: http://www.movilidadgranada.com/pmus_index.php
La mayoría de los cambios que realicé están basados en lo que se dice en el
Tomo I en la página 121, donde se puede ver la jerarquía viaria y algunos
datos sobre los tipos de vías.
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/62971386
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/62972802
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/62973439
... entre otros cuantos.
Comparando los datos de este documento con el mapa de Granada en OSM, ví
que se parecían bien poco las clasificaciones que se les había dado a las
carreteras.
Quiero decir que no soy partidario de la utilización de vías primarias,
secundarias, etc en zonas urbanas porque creo que debería existir otra
clasificación o algo para estas según su prioridad, pero eso es otro tema a
parte. Simplemente he tratado de arreglar o mejorar lo que ya había.
Estoy de acuerdo con Francisco Javier en lo siguiente: "... creo que no es
correcto trasladar la información de organismos oficiales de forma literal,
porque muchas veces se pueden basar en otras especificaciones o
características a las que usamos en OSM o incluso pueden ser erróneas" y
esto ya lo debatimos aquí ->
https://www.openstreetmap.org/changeset/62972802
Pero a continuación dice "... además de considerar que la cartografía está
bastante trabajada por usuarios anteriores en base a datos oficiales,
conocimiento local, lógica, etcétera, que creo que es lo que aporta un plus
a nuestra cartografía".
Me da a entender que esos usuarios (no sé quiénes) que la trabajaron
entonces (no sé cuantos años atrás, pero por lo que he visto en Granada
serán al menos 5) tienen muchos más conocimientos y preferencia a los
usuarios actuales e información actual.
Parece que yo me invento la información usando documentos oficiales y que
no uso "conocimiento local, lógica, etcétera", de ahí mi enfado como
podréis entender.
Después comenta "En cualquier caso, le hice hincapié en la necesidad de al
menos establecer los límites de velocidad, aunque sea el genérico de 50
km/h para que los enrutadores puedan gestionar la información de forma
correcta, pero no tuve éxito."
Aquí os dejo algunos de mis conjuntos de cambios para que entendáis por qué
he dicho que miente. No sé si a propósito o porque no se ha parado a ver si
he ido corrigiendo las cosas.
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/63125296
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/63125438
* https://osmcha.mapbox.com/changesets/63125565
Igualmente después de esos conjuntos de cambios he realizado muchos más
actualizando calles y velocidades. Todavía falta mucho por hacer, pero como
entenderéis no se puede hacer todo en un día.
Estoy completamente de acuerdo en lo que dice yopaseopor "El hecho de poner
un límite a las calles es útil, pero en este caso tiene un problema. Si
especificas el límite a 50 km/h y el límite real es a 30 o a 40 estarás
dando una información errónea. Si no especificas límite sabremos que esas
calles las debemos de completar/revisar."
De ahí que le esté dando el repaso a toda la ciudad para tratar de dejar
esto lo mejor posible, pero esto me llevará tiempo.
Entiendo que son cambios arriesgados y que deberían de repasarse y
corregirse lo antes posible. El hecho de haberlos hecho en forma masiva es
porque se reduce tiempo y me fío de la gran mayoría de estos cambios,
basándome también en conocimiento local.
Francisco Javier comenta que "En Granada es un verdadero desastre lo que se
ha hecho con la clasificación de las calles, y podemos ver casi toda la
ciudad como de tercera categoría, bastantes de segunda y primera, y no se
corresponden a una distribución real, ni lógica, como ya le comenté al
usuario que lo hizo y que se negó a corregir. Para él lo que importa es lo
que diga el Ayuntamiento y no lo que tienes delante de los ojos ni el
trabajo de los que te antecedieron editando, o la norma de OSM de crear
redes de distribución que sea: primarias para unir distritos, secundarías
para unir barrios, terciarias para las vías principales dentro del barrio.
Ya me diréis de qué le sirve a un enrutador tener que elegir entre varias
calles si todas tienen la misma categoría…".
Los datos que hay en el mapa los puede corregir cualquiera, si es un
desastre lo que he hecho como él dice, lo lamento y no tengo problema en
que se corrija, que para eso estamos.
Para mí es un desastre lo que había antes en cuanto a este tema y muchas
cosas que siguen habiendo ahora, cada uno tiene su opinión y la respeto.
Yo seguiré colaborando de la mejor forma que sé y continuaré aprendiendo y
aceptando críticas constructivas. Lo que sí me gustaría es que no se falte
respeto a mi trabajo, que no es poco lo que estoy haciendo como podéis
comprobar si queréis.
Continaré pendiente del hilo para saber cómo véis el tema y si hay que
tomar medidas soy el primero que ayudará a ello.
Un saludo
El lun., 29 oct. 2018 a las 12:32, Jorge Sanz Sanfructuoso (<
sanchi2 en gmail.com>) escribió:
> En el tema del 50km/h en ciudad. No sé ahora cada enrutador como lo trata
> exactamente, pero si no hay puesta velocidad por defecto debería detectar
> que esta dentro de ciudad y limitarlo a 50km/h. Eso lo puede detectar si
> esta el landuse=residential. Si no lo hace es fallo del enrutador no de
> OSM. Lo que sí, cuando se sepa fehacientemente la velocidad es bueno
> añadírselo a la vía, pero no porque sea lo normal en ciudad, sino porque se
> tengan datos de ello.
>
> Un saludo.
>
> El lun., 29 oct. 2018 a las 12:23, Alejandro Moreno (<almorca en gmail.com>)
> escribió:
>
>> Francisco Javier, en ese caso quién tiene que cambiar su código es el
>> enrutador, no OSM para adaptarse al enrutador.
>>
>> El lun., 29 oct. 2018 a las 12:19, Fco. Javier González Jiménez (<
>> fjavier_gr en hotmail.com>) escribió:
>>
>>> ¿Los enrutadores no consideran que las vías de categoría superior a
>>> residencial es de una velocidad genérica superior a 50 km/h?
>>>
>>>
>>>
>>> Aquí tienes un ejemplo de enrutador web:
>>> http://brouter.de/brouter-web/#map=13/37.1808/-3.6125/OpenStreetMap
>>>
>>>
>>>
>>> Según su configuración las velocidades por defecto son:
>>>
>>>
>>>
>>> assign maxspeed_implicit =
>>>
>>> switch highway=motorway 999
>>>
>>> switch highway=motorway_link 130
>>>
>>> switch highway=trunk 250
>>>
>>> switch highway=trunk_link 100
>>>
>>> switch highway=primary|primary_link 100
>>>
>>> switch highway=secondary|secondary_link 90
>>>
>>> switch highway=tertiary|tertiary_link 80
>>>
>>> switch highway=unclassified 50
>>>
>>> switch route=ferry 10
>>>
>>> switch highway=bridleway 10
>>>
>>> switch highway=residential|living_street 30
>>>
>>> switch highway=service 30
>>>
>>> switch highway=track|road|path switch tracktype=grade1 30 5
>>>
>>> 0
>>>
>>>
>>>
>>> Como ves todas se pasan de 50 km/h, por eso digo que sería bueno y
>>> necesario que a falta de la velocidad límite que pueda haber en la realidad
>>> por una señal, al menos, se ponga la genérica cuando se usen las vías
>>> primaria, secundaria, terciaria dentro de ciudad.
>>>
>>>
>>>
>>> Saludo.
>>>
>>>
>>>
>>> *De:* Alejandro Moreno <almorca en gmail.com>
>>> *Enviado el:* lunes, 29 de octubre de 2018 12:04
>>> *Para:* Lista openstreetmap <talk-es en openstreetmap.org>
>>> *Asunto:* Re: [Talk-es] Necesidad de poner límites en ciudad.
>>>
>>>
>>>
>>> «más vale poner el límite genérico de 50 a no poner ninguno en el caso
>>> de las vías que se les ponga una categoría superior a “residencial”
>>> únicamente y dentro de los municipios»
>>>
>>> Es una mala decisión poner un límite que no está avalado por ninguna
>>> señal. Si el límite de velocidad de una calle es el genérico debe ser el
>>> enrutador el que gestione ese límite. Si no corres el riesgo de que el
>>> límite genérico cambie y no sepamos que max-speed están puesto porque hay
>>> una señal y cuales se pusieron para ayudar a los enrutadores.
>>>
>>>
>>>
>>> El dom., 28 oct. 2018 a las 15:09, Fco. Javier González Jiménez (<
>>> fjavier_gr en hotmail.com>) escribió:
>>>
>>> Hola,
>>>
>>>
>>>
>>> Gracias yopaseopor. Veo que estamos de acuerdo en que sirvan de
>>> referencia para editar y no que se trasladen de forma literal. En Granada
>>> es un verdadero desastre lo que se ha hecho con la clasificación de las
>>> calles, y podemos ver casi toda la ciudad como de tercera categoría,
>>> bastantes de segunda y primera, y no se corresponden a una distribución
>>> real, ni lógica, como ya le comenté al usuario que lo hizo y que se negó a
>>> corregir. Para él lo que importa es lo que diga el Ayuntamiento y no lo que
>>> tienes delante de los ojos ni el trabajo de los que te antecedieron
>>> editando, o la norma de OSM de crear redes de distribución que sea:
>>> primarias para unir distritos, secundarías para unir barrios, terciarias
>>> para las vías principales dentro del barrio. Ya me diréis de qué le sirve a
>>> un enrutador tener que elegir entre varias calles si todas tienen la misma
>>> categoría…
>>>
>>>
>>>
>>> Desde luego lo ideal sería establecer los límites reales y el resto de
>>> características de las vías como propones en el caso de la iluminación,
>>> pero también de carril bici o bus, número de carriles, etcétera.
>>>
>>>
>>>
>>> Creo que cuando usamos la categoría “residencial” los enrutadores toman
>>> una velocidad por defecto según se indica en la ley, pero cuando usamos una
>>> de categoría superior, que se supone que están para usar en exteriores de
>>> municipios, la velocidad por defecto de los enrutadores va en consonancia
>>> a la categoría, por lo que si no se pone ninguna velocidad, los enrutadores
>>> pueden usar 80, 90 o 100 km en mitad de la ciudad, por eso propongo, que
>>> más vale poner el límite genérico de 50 a no poner ninguno en el caso de
>>> las vías que se les ponga una categoría superior a “residencial” únicamente
>>> y dentro de los municipios. Aunque legalmente todo el mundo sabe la
>>> velocidad en ciudad, el enrutador te puede calcular la ruta por distancia
>>> (ruta más corta) o velocidad (ruta más rápida), para hacer los cálculos en
>>> un caso se fija en la distancia, en el otro en cuanto tardas en recorrerla,
>>> y para eso usa los tipos de vía y límites de velocidad. Cuando no existen
>>> usa los que tiene puestos por defecto según el tipo de vía.
>>>
>>>
>>>
>>> Un saludo.
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> *De:* yo paseopor <yopaseopor en gmail.com>
>>> *Enviado el:* domingo, 28 de octubre de 2018 6:52
>>> *Para:* Discusión en Español de OpenStreetMap <talk-es en openstreetmap.org
>>> >
>>> *Asunto:* Re: [Talk-es] Necesidad de poner límites en ciudad.
>>>
>>>
>>>
>>> El hecho de poner un límite a las calles es útil, pero en este caso
>>> tiene un problema. Si especificas el límite a 50 km/h y el límite real es a
>>> 30 o a 40 estarás dando una información errónea. Si no especificas límite
>>> sabremos que esas calles las debemos de completar/revisar.
>>>
>>>
>>>
>>> La normativa de tráfico es muy clara: 50 km/h en vías urbanas. No
>>> necesitas un GPS que te lo especifique. Por lo tanto, con o sin datos el
>>> máximo en vía urbana en España (no sólo Granada) será de 50 km/h. Por lo
>>> que no ganas nada poniendo límites a cascoporro (porque este límite se
>>> sobreentiende). El 50 ya lo tienes.
>>>
>>> Sería interesante revisar la velocidad de las calles de Granada, a fin
>>> de poner el límite real en las calles.Aprovechad para poner la iluminación
>>> también si esta existiera (lit=yes)
>>>
>>>
>>>
>>> Por lo que hace referencia a las categorías poner de entrada lo que diga
>>> un ayuntamiento o administración sobre una vía puede fallar más que una
>>> escopeta de feria. Ahora bien, tener en cuenta esos datos, aprender, ver
>>> hacia dónde hace ir los flujos de tráfico el ayuntamiento, etc. me parece
>>> correcto y una forma adecuada de proceder, puesto que esos datos nos darán
>>> también las pistas sobre futuras actuaciones en determinadas vías
>>> (pacificaciones, etc.)
>>>
>>>
>>>
>>> Espero que mi opinión te haya servido :)
>>>
>>> yopaseopor
>>>
>>>
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es en openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es en openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es en openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> --
> Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
> Blog http://jorgesanz.es/
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20181102/fa9cd60f/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-es