[Talk-es] Propuesta de cambios en la normalización para España de carreteras nacionales

Rafael Avila Coya ravilacoya en gmail.com
Mie Oct 24 22:46:41 UTC 2018


Hola:

No me voy a extender mucho, pero lo primordial de este proyecto es no 
olvidar que somos, ante todo, un proyecto global.

Los viales se deben clasificar, de acuerdo con la wiki [1], por su 
importancia respecto de la red viaria completa.

Así, y siguiendo la wiki, tenemos primero las motorway (autopistas), 
segundo las trunk (vias principales, muchas veces radiales, las de mayor 
rango que no son autopistas), seguidas de las primary (unen normalmente 
los grandes núcleos de población), las secondary (unen ciudades 
menores), las tertiary (suelen ya unir pueblos) y por último las 
unclassified (carreteras menores (pueblos y aldeas).

Para la clasificación no se deben usar como criterio el estado de las 
carreteras (para eso tenemos las etiquetas surface y smoothness) ni 
tampoco la velocidad máxima (usamos maxspeed para esto).

Pensad a qué nos llevaría esto en el mapeado de países africanos (o de 
otros continentes) en los que el 97% o más de los viales están sin 
asfaltar, y son impasables durante la época de lluvias, incluídas 
algunas trunk. Nos llevaría al absurdo.

El criterio global de clasificación de viales (highway) expuesto en la 
wiki me parece el adecuado, y debe usarse siempre como referencia.

Un saludo,

Rafael.

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:highway

On 24/10/18 23:03, Santiago Higuera wrote:
> Hola:
> Anoto simplemente una frase: 'Lo que necesitamos es un mapeado útil
> para el usuario'. Hay muchos tipos de 'usuarios' de la base de datos y
> las necesidades de información en cada caso son distintas. No tienen
> las mismas necesidades los conductores particulares que van a hacer un
> viaje, que un servicio de asistencia en carreteras, que los servicios
> de emergencias o que alguien que quiere mostrar en un visor las
> incidencias de vialidad invernal. En cada caso la información
> 'importante' o la 'importancia' de un determinado tramo de una
> carretera es diferente.
> A mí no me parece correcto que una misma carretera aparezca clasificada
> de diferente manera en distintos tramos. La 'función' de la carretera
> es unir un punto con otro, y esa es la función que a mí me gusta ver
> representada en los niveles de zoom en los que se ve mucho territorio.
> Igual una etiqueta al lado del trazado con la designación, puede
> aclarar si se trata o no de una autopista, pero si une dos capitales de
> provincia, pongamos por caso, debe salir en el mapa en el nivel de zoom
> en el que se ven las dos capitales, independientemente de su tipología.
> 
> Por ejemplo, en google maps, los niveles de zoom amplios muestran todas
> las carreteras del mismo color, aunque con distinto ancho entre las dos
> líneas de la carretera. Además, añade una etiqueta con la designación,
> con lo que se ve muy clara casi toda la información relevante. No pasa
> nada por fijarse en cómo hacen las cosas en google, suelen ser muy
> buenos en lo suyo.
> 
> Creo que el problema está en el renderizador, que no ofrece opciones
> para seleccionar qué quiere ver el usuario.
> 
> Dicho sea todo sin acritud, un saludo
> 
> Santiago Higuera
> 
> El mié, 24-10-2018 a las 15:14 +0000, Javi Rodriguez escribió:
>> Hola a todos,
>>
>>
>> 1. Vaya por delante, como ha comentado Miguel, que la nomenclatura
>> oficial no se pierde, ya que queda reflejada mediante la etiqueta
>> ref=*.
>>
>> 2. Los que trabajamos en el sector nos regimos (entre otras) por la
>> Norma 3.1-IC de trazado de carreteras [1]. En esta norma, el criterio
>> de diseño de una carretera se basa a partir de las intensidades
>> medias diarias, y su nomenclatura corresponde al tipo de vía
>> (autopista, autovía o carretera) y la velocidad de proyecto. Si
>> echáis un vistazo veréis que (desde hace algunos años) ya existen
>> directrices para diseñar carreteras con velocidades de hasta 140
>> km/h. Todos los elementos de la vía (peraltes, cambios de rasante,
>> radios, etc) guardan relación con la velocidad de proyecto, que es el
>> parámetro compartido en la formulación.
>> El problema aquí viene con la antigüedad de los trazados actuales.
>> Carreteras nacionales de los años 40 (por mucho mantenimiento que
>> tengan) no pueden estar a la misma altura que, por ejemplo,
>> provinciales de nueva construcción, ya que las premisas sobre las que
>> se construyen son distintas.
>>
>> 3. La propuesta de reorganización de yopaseopor me parece correcta y
>> necesaria. No lo veo como algo tan subjetivo, ya que se basa en de la
>> IMD (igual que la Norma 3.1 IC), la jerarquía de las carreteras
>> adyacentes y del estado físico. Ya hemos visto la disparidad e
>> incoherencia de nomenclaturas que tenemos gracias a las diferentes
>> administraciones. Lo que necesitamos es un mapeado util para el
>> usuario.
>>
>>
>> Saludos,
>> Javi
>>
>> [1] https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/norma_31ic_trazado_orden
>> _fom_273_2016.pdf
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es en openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 



Más información sobre la lista de distribución Talk-es