[Talk-es] Cómo mapear una plaza de toros

dcapillae dcapillae en gmail.com
Vie Ago 2 08:26:48 UTC 2019


Buenos días.

Para los que no siguen el debate en otro canal, diré que ya he explicado que
el etiquetado no es excluyente. Por supuesto que una plaza de toros se puede
usar para otra cosa. Si se usa como teatro, se etiqueta como teatro. Si se
usa como museo, como museo. Se se usa como atracción turística, como
atracción turística. No debería haber ningún conflicto con eso más allá del
que cada cual se quiera inventar. La lectura sesgada de las conversaciones
que se mantienen en otro canal no refleja sino la intencionalidad
manifiestamente favorable a una de las partes. Si de nada sirve explicarlo y
de nada sirve repetirlo, de nada sirve insistir.

Si estamos de acuerdo en que las plazas de toros son estadios, ya hemos
ganado algo. Ya lo he explicado, se puede etiquetar tanto la instalación en
sí misma como el edificio, ¿cuál es el problema? Una iglesia que ahora es
una biblioteca se etiqueta como antigua iglesia si se quiere, como
biblioteca obligatoriamente. Y el edificio, otro tanto de lo mismo. Si el
edificio sigue teniendo configuración de iglesia, es una iglesia. Si el
edificio sigue teniendo configuración de estadio, es un estadio. Si se
quiere indicar que se usa para otra cosa, como espacio de apartamentos, como
edificio público o como almacén, también existen etiquetas para eso [1]. De
nuevo, ¿cuál es el problema?

El problema parece encontrarse en la pregunta planteada: «¿tiene sentido
usar «sport=bullfighting» como única opción?». Pues bien, si alguien se
tomase la molestia de leer el hilo desde el principio antes de echar por
tierra el trabajo de los demás, verá que en ningún momento he dicho que sea
la «única solución». De hecho, mi propuesta inicial fue etiquetar las plazas
de toros con «stadium=bullring» (o «stadium=bull_ring»). En la lista de
correo sobre etiquetado general me recomendaron que usase la etiqueta que se
está usando para estos casos, «sport=bullfighting». Si hubiesen plazas de
toros en Reino Unido, probablemente tendría etiqueta propia, pero no es el
caso. Y ahí está el problema, que nuestros prejuicios no nos dejan entender
que se trata de una solución de compromiso para diferenciar plazas de toros
(«bullrings») dentro del maremágnum de tipos de estadios que existen. Se
trata solo de eso, de buscar algo que identifique a las plazas de toros como
plazas de toros, independientemente de que se estén usando para otro fin,
que igualmente se puede etiquetar.

Un «building=stadium» + «sport=bullfighting» es un tipo de estadio, el que
encaja con lo que todo el mundo entiende que es una plaza de toros. No
significa nada más que eso, ni que te gusten los toros ni que seas un
maltratador de animales ni que que se estén celebrando corridas allí. De
nuevo, si de nada sirve explicarlo y de nada sirve repetirlo, de nada sirve
insistir. 

No me gusta perder el tiempo en desmentir medias verdades ni en defenderme
de falsas acusaciones sobre si he propuesto o he dejado de proponer
soluciones unilaterales, cuando precisamente me estoy esforzando por conocer
las opiniones no solo de la comunidad española sino de la comunidad
internacional sobre este tema. Ya se me había acusado de lo mismo en otro
canal, ¡qué coincidencia! Así que si vamos a hacer lecturas sesgadas de lo
que se conversa en otro canal, me retiro y, lo dicho, que cada cual etiquete
las plazas de toros como le venga en gana. Yo voy a seguir el criterio de
mapeadores extranjeros con los que, curiosamente, tengo menos problemas para
conversar de ciertos temas que con la comunidad española.

Atentamente,
Daniel

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:building:use



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html



Más información sobre la lista de distribución Talk-es