[Talk-es] Importación de alineaciones montañosas

Sergio Quintero squinterog75 en gmail.com
Sab Ene 30 16:42:55 UTC 2021


Hola Alejandro, y muchas gracias por tus comentarios, entre otras cosas
porque me permiten refinar y documentar mejor ciertos aspectos de la
propuesta de importación.

Como bien dices, la wiki alerta de que el tag natural=mountain_range puede
dar lugar a problemas de verificabilidad, pero especifica claramente que
esos problemas pueden surgir sobre todo en casos de cadenas montañosas de
gran tamaño o cuando se mapean como áreas:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:natural%3Dmountain_range

El mapeado en nuestro caso se hará en forma de nodos, así que el último
punto no nos afecta, pero es que la alerta que se hace en Wiki de los
problemas de verificabilidad en grandes cadenas montañosas, tampoco:
primero porque algunas ellas ya están mapeadas y el criterio general en
esta importación va a ser no tocar los (poquísimos) elementos
mountain_range que ya estén mapeados; segundo porque la base de datos de la
que partimos como fuente está extraída fundamentalmente de la cartografía
topográfica oficial a escala 1:25000 [1], y por tanto no incorpora las
grandes cordilleras que no son mostradas en mapas de esa escala; y tercero
y más importante, porque en ningún caso la importación va a ser automática,
sino que se van a revisar manualmente todos los datos importados en busca
de errores y se van a desechar casos dudosos.

Para que nos entendamos, no estamos hablando de importar los Pirineos, sino
(en el 99,9% de los casi 5400 elementos a importar) de sierras locales como
esta:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Import._mountain_range.png
Sinceramente, no creo que ese tipo de importaciones plantee ningún tipo de
problema de verificabilidad, y menos aún -insisto en este punto- de
integración con datos existentes, pues esos datos prácticamente no existen
todavía en nuestro mapa y además no pueden por definición interferir con
otros.

Respecto a la segunda cuestión, me remito de nuevo a la documentación de la
base de datos de referencia [2]. EL NGBE actual ha sido elaborado no solo a
partir de las bases de datos toponímicas del estado, sino también con la
colaboración de las CCAA, respetando sus particularidades propias
idiomáticas, de modo que la identificación de las cadenas montañosas en la
base de datos me parece que es, por definición, la oficial, y las
directrices lingüisticas de la fuente de datos coinciden además
esencialmente con el consenso de la comunidad OSM al respecto [4].

Respondendo a la última pregunta sí, los datos de los mapas topográficos
oficiales del IGN respecto a las alineaciones montañosas responden a los
nombres reales en todas las zonas que conozco, como no podía ser de otra
manera. De cuestionar la validez de esos datos, estaríamos poniendo en duda
la validez de los mapas topográficos que llevamos usando en montaña desde
hace décadas, y de la validez de la Base Topográfica Nacional de la que
proceden [3], lo que desde mi punto de vista no tiene mucho sentido.

Un saludo cordial.

[1] Del fichero Memoria_negbe.pdf, disponible en el centro de descargas del
IGN:
"La primera fase de este proyecto consistió en la depuración de la
toponimia extraída de la cartografía topográfica a escala 1:25.000 del
Instituto Geográfico Nacional, desarrollando para ello una metodología
específica que permitía el tratamiento y control de la toponimia a partir
de unos criterios aplicables a todo el territorio teniendo en cuenta además
las singularidades de cada región. Esta primera fase se terminó en el año
2013 con la publicación de la primera versión del Nomenclátor Geográfico
Básico de España."

[2] Del fichero Memoria_negbe.pdf, disponible en el centro de descargas del
IGN:
"La segunda fase de este proyecto, en desarrollo desde el año 2013 hasta la
actualidad, consiste en la armonización del NGBE obtenido, con los
nomenclátores o bases de datos toponímicas procedentes de los organismos
competentes en materia de toponimia de la Administración General de Estado
(AGE) y de las Comunidades Autónomas. Para esta segunda fase, se ha creado
de forma análoga a la primera, una metodología homogénea, aplicable a todas
las Comunidades Autónomas (respetando sus particularidades propias, como el
idioma, la concentración toponímica…) que permite la contrastación de la
toponimia del NGBE con todas las bases toponímicas enviadas, con el
objetivo de obtener un NGBE depurado y armonizado al máximo nivel.

[3] Del fichero NORMAS_EDICION_MTN25_V1.4-20201120.pdf, disponible en el
centro de descargas del IGN:
"El proceso de obtención de MTN25 se lleva a cabo a partir de los ficheros
de la Base Topográfica Nacional (BTN25) que contienen la formación y las
geometrías actualizadas en su verdadera posición, y se basa
fundamentalmente en generalizar, simbolizar y editar dichas geometrías
mediante una serie de tareas manuales, semiautomáticas y automáticas."

[4]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Directrices_de_etiquetado_espa%C3%B1olas#Idiomas

El sáb, 30 ene 2021 a las 10:20, Alejandro S. (<alejandroscf en gmail.com>)
escribió:

> Buenos días,
>
> La misma página de la wiki sobre la etiqueta natural=mountain_range dice
> que no está bien definida y puede dar lugar a problemas de verificabilidad,
> por lo tanto me parece un poco arriesgado una importación a nivel nacional
> sin comprobar los datos a nivel local.
>
> Me gustaría saber si has verificado al menos en alguna zona si los datos
> del IGN se corresponden con el nombre utilizado en la zona y con los
> nombres oficiales en la Comunidad Autónoma, Provincia o Comarca.
>
> Saludos,
> Alejandroscf
>
>
> On Sat, Jan 30, 2021, 09:58 Sergio Quintero <squinterog75 en gmail.com>
> wrote:
>
>> Buenos días, entiendo que no hay oposición y en breve sigo adelante con
>> el proceso.
>>
>> Un saludo a todos
>>
>> El jue., 28 ene. 2021 15:17, Sergio Quintero <squinterog75 en gmail.com>
>> escribió:
>>
>>> Buenas tardes, tras algunas pruebas tengo preparada una importación
>>> básica de las sierras y alineaciones montañosas (natural=mountain_range)
>>> desde el NGBE del IGN.
>>>
>>>
>>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Importaci%C3%B3n_NGBE/Alineaciones_monta%C3%B1osas
>>>
>>>   En principio, y dada la naturaleza de los datosa importar, creo que el
>>> asunto que no debería causar excesivos problemas de integración ni de
>>> ningún otro tipo, pero es mi primer intento de este tipo, y además tengo
>>> algunas dudas que espero me podáis aclarar.
>>>
>>> Primero, en la versión provisional del nomenclátor de 2011 se recogían
>>> cadenas, macizos montañosos y sierras de primer y segundo orden [1],
>>> mientras que en el de 2020 sólo se recogen alineaciones montañosas de una
>>> sola categoría [2], no me queda del todo claro el porqué de esto.
>>>
>>> Segundo, un campo que me parecería interesante de importar en las
>>> entradas en las que esté disponible sería "Estatus",  el grado de
>>> normalización del topónimo (oficial, normalizado, no oficial...), pero
>>> ignoro si hay una etiqueta equivalente en OSM.
>>>
>>> Sin más, agradecido de antemano por los comentarios, un saludo!
>>>
>>> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Importaci%C3%B3n_NGBE
>>> [2] http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp
>>>
>>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es en openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20210130/dc08a97c/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución Talk-es