[talk-latam] OT: Datos liberados de concesiones mineras en México

Felix Delattre maps at delattre.de
Thu Oct 23 00:50:07 UTC 2014


On 10/22/2014 06:37 PM, hyances at gmail.com wrote:
> El 22 de octubre de 2014, 19:08, Anamhoo <anamhoo at riseup.net
> <mailto:anamhoo at riseup.net>> escribió:
>
>     On 10/22/2014 12:02 PM, hyances at gmail.com
>     <mailto:hyances at gmail.com> wrote:
>     > El 22 de octubre de 2014, 8:18, Anamhoo <anamhoo at riseup.net
>     <mailto:anamhoo at riseup.net>
>     > <mailto:anamhoo at riseup.net <mailto:anamhoo at riseup.net>>> escribió:
>     >
>     >     Saludos a todxs, el día de ayer por fin hemos podido liberar los
>     >     datos de
>     >     las concesiones mineras vigentes en México, los sitios de
>     descarga
>     >     son:
>     >
>     >     En el servidor  mayfirst:   http://www.minerasenmicomunidad.org/
>     >
>     >     En el servidor espora: git clone
>     >     git://espora.org/concesionesminerasmx.git
>     <http://espora.org/concesionesminerasmx.git>
>     >     <http://espora.org/concesionesminerasmx.git>
>     >
>     >     En github.com <http://github.com> <http://github.com>
>     >     Para descargar los archivos cualquier persona puede hacer un
>     clone
>     >     git clone
>     https://github.com/datosliberados/concensionesminerasmx.git
>     >
>     >     O descargar el archivo en formato zip
>     >   
>      https://github.com/datosliberados/concensionesminerasmx/archive/master.zip
>     >
>     >     Estos datos correspondes a los puntos de partida rumbos y
>     distancias
>     >     obtenidos mediante una serie de solicitudes a la Secretaría de
>     >     Economía
>     >     vía el IFAI.
>     >     Si bien es verdad que existían mapas con esta información y
>     algunos
>     >     particulares la tenían, la importancia de esta liberación de
>     datos es
>     >     que al hacerlo vía IFAI ya que abre la posibilidad de
>     actualizar la
>     >     información
>     >     y además deja un precedente para tener acceso a más bases de
>     datos
>     >     públicas; por otra parte los datos en su forma más simple en un
>     >     formato
>     >     libre no se encontraba accesibles.
>     >     Dado la forma en la que vienen configurados los datos es
>     necesario
>     >     procesarla para poder generar una base de datos geográfica y
>     usarla en
>     >     un sig. Hemos creado repositorios git con el ferviente deseo
>     que más
>     >     gente abre sus datos y va sumando trabajo, esta información
>     es crucial
>     >     para las comunidades. Tenemos un script en R que permite
>     procesar la
>     >     información concesión por concesión, pero son 25000 entonces es
>     >     necesario que sea reiterativo.
>     >     Como dato adicional pueden ver este artículo en la jornada
>     donde se
>     >     cuenta un poco como estaba atorada la información:
>     >     http://www.jornada.unam.mx/2014/08/31/politica/012a1pol
>     >
>     >     Un abrazo
>     >     Mayeli
>     >
>     >
>     > Hola Mayeli!
>     >
>     > Excelente trabajo!  Efectivamente, hay que procesar los datos para
>     > poder recrear los polígonos en un formato geográfico (shp, gpx, osm,
>     > etc) ¿Qué posibilidad da la licencia para importarlos como un
>     > landuse=querry/brownfield en OSM?
>
>     Gracias Humberto, sobre las licencias me pregunto lo mismo, en
>     principio
>     vi que la Secretaría de Economía había publicado unos datos en
>     http://is.gd/ZB8OVF sin una licencia clara pero los términos y
>     condiciones del sitio datos.gob.mx <http://datos.gob.mx> son
>     http://datos.gob.mx/terminos-y-condiciones/
>     ahora mismo ya pude procesar la información para un estado de la
>     república y está como texto simple importable en diferentes
>     programas, a
>     mi me late GRASS, pero me gustaría subirlo a OSM pero las dudas
>     sobre la
>     licencia me detienen, qué opinas?
>
>
> El ítem 8 reza: "*8. Propiedad intelectual* El uso de los contenidos,
> salvo en los casos establecidos en el siguiente párrafo, está sujeto a
> las condiciones establecidas en los Términos de Libre Uso"
>
> Según los Términos de Libre Uso [1] sería posible la importación a OSM.
>
> ________
> [1]  http://datos.gob.mx/libreusomx/
>

Felicidades, Mayeli.  Que buen trabajo, que pudieron incidir para que se
publiquen estos datos.

Concuerdo con Humberto. En http://is.gd/ZB8OVF dice que "No se ha
provisto de una licencia" o sea, entiendo yo que se aplica el reglamento
general de la página, lo cual serían los términos de libro uso. Además
en el enlace para descargar las concesiones dice "opendata", así que
creo que intencionalmente es previsto para ser utilizado. Según los
términos de libre uso hay que definir la fuente. Así que se debe agregar
al objeto en OSM la etiqueta source con algo como source=Secretaría de
la Economía, México

Abrazos.
Felix
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-latam/attachments/20141022/0012f984/attachment-0001.html>


More information about the talk-latam mailing list