[Talk-mx] iniciativa de acción ciclista en OSM

Celine Jacquin cjacquin en embarqmexico.org
Vie Abr 25 16:17:21 UTC 2014


Hola Marco Antonio
Muchas gracias por tu aportación.

Efectivamente mi idea es que los ciclistas aporten, mejoren y obtengan 
información. Yo creo que todo debe de estar en OSM.
De hecho mi institución no aportaría realmente información, porque la 
información debe de ser totalmente pegada a la realidad y experiencia 
del ciclista (al modo de un mapa mental), y entonces, provenir de ellos. 
Lo que quisiera es promover que lo hagan, en forma de campañas de 
comunicación, etc..

El objetivo no es aportar puntualmente info util, pero verdaderamente 
enseñar el aspecto masivo y realista de las practicas y necesidades 
ciclistas, para presionar el gobierno en tomar en cuenta ya este medio. 
En todas las ciudades mexicanas, no solo DF.

Tienes razon de que se necesita una plataforma para editar facilmente 
OSM. Con este fin contacté la ONG Humantarian Openstreetmap Team, 
quienes realizan un interface facil de usar para cualquier novato que no 
conozca bien OSM, para aportarle información: OSM 
Tasking/Manager/<http://tasks.hotosm.org/> , usando JOSM o Potlach. 
Sería bueno quizas crear algo similar. Pero el tema no concuerda con sus 
temas de trabajo, y parece que no podemos colaborar.

Gracias por las ligas, las reviso.


         La informacion que pienso útil (pero la constitucion del set de 
información debe ser colaborativo por lo cual espero que participen en 
ellos OSM-ciclistas mexicanos), sería _tentativamente_ (para dialogarlo):

*1- INFRAESTRUCTURA
- infraestructura ciclista:*
/Qué: /ciclovías y estacionamientos, bikelanes, puntos de renta de bici, 
estacionamientos en estaciones de metro en su caso, etc...
/Fuentes: /Previamente se revisó la información oficial, por lo menos en 
DF, estamos en contacto con el gobierno de la ciudad y ya agotamo lo 
existente, en todo caso en OSM la info es más completa. /

//Lo que se puede obtener con el gobierno son las estaciones de Ecobici, 
las ciclovias (que ya estan en OSM) y una parte de los estacionamientos 
(ñuestos por el GDF y no por las las delegaciones.////
/


      /Tambien se puede usar la información subida en aplicaciones como
      Wikicleta, por los usuarios. Con el limitante del numero de usuarios./


Esto existe solo para el DF. Para las demás ciudades contaríamos 
unicamenbte sobre los contribuidores-OSM.

*- Evaluacion de la infraestructura ciclista:*
Posibilidad para cada elemento cartográfico, de poner una calificación y 
un comentario

me parece bueno este ejemplo, en parte: 
http://mijndev.openstreetmap.nl/~ligfietser/fiets/index.html?map=cycleways&zoom=13&lat=53.21986&lon=6.57824&layers=0B0000FFFFFFFFFFFFFFFFF. 
Gracias

*2 PRACTICAS
- volumen de recorridos*, para conocer los trayectos más comunes y donde 
más se puede encontrar ciclistas :
/Interés/: es sinonimo de visibilidad en dichos recorridos, entonces de 
seguridad, y en estos lugares con base a la información se puede exigir 
al gobierno mejorar o aportar instalaciones para ciclistas.
/Fuente: /Trayectos o recorridos guardados mediante aplicaciones que 
abren sus datos, y contribuciones directas en OSM.
/Cómo: /podemos dejar que se repitan y superpongan lineas//dibujadas por 
cada quien, en un inicio.
*
**- Indicacion de frecuencia del recorrido*
Los ciclistas tendrían la posibilidad de indicar con un tag que su 
recorrido es de frecuencia: cotidiana, semanal, puntual, excepcional, etc..

*3 PERPCEPCION*

- *obstaculos*: caracteristicas del espacio publico, fisico, que 
dificulten el paso en bici.

*- calificacion de tramos de trayectos s*egun: seguridad / comodidad / 
hospitalidad de la zona atravesada (me refiero a : alumbrado, paisaje 
que inspira confianza o desconfianza, etc...) / dificultad / 
peligrosidad....
/Interés: /el ciclista que obtiene esta información puede elegir por 
cual camino pasar independientemente del aspecto rapido y directo.

- (¿qué opinan?) *zonas completas definidas por la percepción de 
"ciclabilidad"/"cyclibility" *según las percepciones de cada contribuidor.
/¿Cómo?: /Estos poligonos con limites variables pueden ser discretos y 
superponerse. Los contribuidores podrán listar los elementos más 
importantes para definir que esta zona es agradable para andar en bici 
(por ejemplo: arboles, parques, alumbrado, rectitud de las calles, 
comercios, fachadas, etc...)
/Interés: /Permitiría despues ver la correspondencia a la manera de un 
mapa de calor. Podremos ver la correspondencia con las zonas de 
inversion en infraestructura publica, etc...

ETC....

*Herramientas* para editar OSM facilmente:
Me parecede muy buena:

wheelmap (accesibilidad)
http://wheelmap.org/es/map#/?lat=-17.393191008668612&lon=-66.15524768829346&zoom=18&q=Cochabamba


/
/El 25/04/2014 04:19 a.m., Marco Antonio escribió:
> 2014-04-24 15:02 GMT-04:00 Celine Jacquin <cjacquin en embarqmexico.org>:
>> Trabajo en una ONG de desarrollo urbano sustentable en México.  Estoy
>> interesda en encontrar modos para producir datos sobre las practicas de
>> movilidad en bici en las ciudades con el objetivo de dar visibilidad,
>> fomentar su uso y dialogar con el Gobierno.  No hay mucho, y las condiciones
>> apuntan al crowdsourcing.
> Hola, proyecto sostenibles deben estar sustentados con tecnologías
> pares como la cartografía comunitaria de OpenStreetMap, y de paso el
> mundo aprovecha la información generado por tu institución.
>
>> Las aplicaciones smartphones sería un camino pero quiero indagar la
>> posibilidad de movilizar la comunidad ciclista y OSMapera,  para que se
>> informe masivamente OSM en cuanto a infraestructuras evaluación de las
>> mismas,  percepción,  confort y sentimiento de
>> seguridad en su uso y en trayectos especificos, y para guardar trayectos más
>> comunes. Pero tambien podría ser simplemente movilizar la comuniad OSM e
>> ingresar datos.
> Si entendí bien, quieres que los usuarios de bicicletas obtengan
> información útil, oportuna y confiable usando OSM? o quizá que ellos
> mismos la mejoren?... Si es posible, aunque para ello se debe diseñar
> y crear una plataforma.
>
> Mejor es ver esto con ejemplos:
>
> 1. Info relacionada a uso bicicleta y el entorno en Dinamarca con OSM
> http://cyclistic.dk/en/
>
> 2. Rutas oficiales y subidas de usuarios usando OSM, con info oportuna
> para planificar
> http://www.bikemap.net/es/route/1184615-chimore-50-km/#/z12/-16.99704,-65.31201/opencyclemap
>
> 3. Rutas oficiales, propuestas, pendientes y otras con info útil desde OSM
> http://cycling.waymarkedtrails.org/es/relation/3394691
>
> 3. Herramienta para analizar desde datos OSM según categorías
> http://mijndev.openstreetmap.nl/~ligfietser/fiets/index.html?map=cycleways&zoom=13&lat=53.21986&lon=6.57824&layers=0B0000FFFFFFFFFFFFFFFFF
>
> 4. Herramienta en la que es posible mejorar la info de OSM
> fácilmente... wheelmap (accesibilidad)
> http://wheelmap.org/es/map#/?lat=-17.393191008668612&lon=-66.15524768829346&zoom=18&q=Cochabamba
>
>> Se podría armar una categoría especifica en OSM con mucha información y
>> orientación para el ciclista novato y el experimentado.
> Más o menos ya existe cierta información que quizá habría que evaluar
> si merece mejorar...
>
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Mountain_biking
>
>> Me gustaría recibir opiniones y orientaciones sobre la factibilidad de esta
>> iniciativa con la comunidad OSM.
> La factibilidad me parece que pasa por definir qué se quiere informar,
> cómo ordenar la info desde OSM y cómo recolectar sino está disponible
> la oficial o es pobre.
>
> Abrazos,
>
> Marco Antonio

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-mx/attachments/20140425/23cc18c5/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-mx