[Talk-mx] Norma para Datos Abiertos INEGI y reunión con Vinculación INEGI
OpenStreetMap Mexico
openstreetmapmx en gmail.com
Sab Oct 11 04:33:25 UTC 2014
¡ Hola a todos !
¡ Buenas noticias !
La reunión con el INEGI fue muy alentadora respecto a lo que está por venir
para la comunidad OSM en México.
*A continuación la minuta de la reunión:*
*I. *En las siguientes semanas se publicarán los nuevos términos de uso
para los datos del INEGI, estos términos seguirán la misma línea que
la Política
Nacional de Datos Abiertos del Gobierno de México
<http://mxabierto.github.io/iniciativa-datos-abiertos/documentos/politica/pnda/>
como están definidos en la iniciativa de Datos Abiertos, es decir Libre Uso
MX <http://datos.gob.mx/libreusomx/>. No se van a publicar nuevos datos
pues la mayor parte de esos datos ya están libres a través de los centros
de datos del INEGI o por Internet, sin embargo bajo la licencia de uso
actual no pueden ser utilizados o explotados para uso comercial sin un
acuerdo previo con el instituto, este esquema es el que desaparecerá en
cuanto se publique la nueva licencia.
*II.* No sólo se podrán usar públicamente los datos de la información
geográfica de interés nacional, también los datos como los del Directorio
Estadístico Nacional de Unidades Económicas y del Inventario Nacional de
Viviendas, serán libres.
*III.* Antes de que finalice el año, el INEGI liberará APIs para
desarrolladores a través de las cuales se podrá acceder libremente a los
datos.
*IV.* Está contemplado poner los datos geográficos en formato KML a
disposición del público.
*V.* Una de las metas de liberar los datos es no sólo que la información
fluya hacia la sociedad, sino que la sociedad contribuya con datos que
fluyan hacia el INEGI por ejemplo a través de proyectos como el de cartografía
participativa
<http://www.inegi.org.mx/cartografiaparticipativa/default.aspx>. Se espera
que el liberar los datos coadyuve en la generación de nuevas plataformas y
aplicaciones que sin pertenecer al INEGI (sean ciudadanos, empresas o
fundaciones como OSM) contribuyan a mejorar la información del INEGI.
(Digamos, por ejemplo, que un ciudadano que identifique las banquetas de su
colonia que no cuenten con rampa para silla de ruedas y lo reporte en un
mapa en una aplicación móvil, esa aplicación fuera capaz de explotar la
capacidad de enviar dicha información para ser añadida a la cartografía del
INEGI).
*VI.* La Norma Técnica para el Acceso y Publicación de Datos Abiertos
también será publicada oficialmente a finales de este año.
Debido al limitado tiempo y que la junta fue con la dirección y no con los
especialistas de área, no se pudo entrar en suficiente detalle para
resolver las pregunta que nos envió Yasser acerca de los marcos geodésicos*
y de las metodología usadas para la obtención de los datos, pero nos
pidieron enviárselas vía correo electrónico y las canalizarán a las áreas
con la información necesaria para respondernos.
*En conclusión:*
En esta reunión confirmamos lo que mencionó Gerardo Esparza en ConDatosMX#,
los términos de uso de los datos geográficos del INEGI efectivamente están
por cambiar en algunas semanas, el nivel de apertura o licenciamiento al
que podemos aspirar seguirá los principios marcados por la política
nacional de datos abiertos por lo que asumimos que serán de libre uso y a
lo sumo se requerirá sólo atribución.
En el INEGI efectivamente existe un nuevo paradigma en el manejo de la
información geográfica de interés nacional, esto arrancará con la
publicación de los nuevos términos de uso. Adicionalmente se busca que la
información que sea generada en las instancias gubernamentales cumpla con
los lineamientos del INEGI sobre datos abiertos lo que generará a su vez
información de mejor calidad que a su vez podrá ser usada libremente una
vez que la publique el INEGI.
*Notas:*
*El marco geodésico de referencia del formato KML es WGS84 por lo supongo
que sí habría (al menos en ese formato) soporte para dicho marco en cuanto
se publiquen los datos en formato KML.
Hola Ulises, respecto a tus preguntas,
1.-¿Quienes son los que tienen esa junta con gente de la Direccion General
de Vinculación y Servicio Publico de Información INEGI?
Yo y mi colega Miriam González
2.-¿tu estás representando a los usuarios de OSM México?
No, yo fui a título personal al igual que Miriam, pero asumimos que si la
intención es contribuir con la integración de la comunidad OSM en nuestro
país, lo mínimo esperado por la comunidad sería que compartiéramos esta
información relevante para recabar inquietudes y preguntas de todos los
interesados dentro de la comunidad, si nos hubiéramos limitado a ir a esta
junta solamente con nuestras inquietudes habríamos desaprovechado el
espacio que nos dieron.
Saludos cordiales,
Andrés Ortiz
http://www.openstreetmap.org/user/Andresuco
2014-10-09 1:21 GMT-05:00 Ulises Ibarra <ulisesmartinibarra at gmail.com>:
> Andrés:
>
> Tengo un par de dudas:
>
> 1.-¿Quienes son los que tienen esa junta con gente de la Direccion General
> de Vinculación y Servicio Publico de Información INEGI?
>
> 2.-¿tu estás representando a los usuarios de OSM México?
>
>
>
> El 8 de octubre de 2014, 20:32, OpenStreetMap Mexico <
> openstreetmapmx at gmail.com> escribió:
>
> Hola Yasser,
>>
>> Muchas gracias por las preguntas, las pasaremos integras el día de mañana
>> durante la reunión.
>>
>> Hasta donde yo recuerdo, por ley se tiene que publicar en el marco
>> geodésico nacional, pero tienes razón en que muchas veces ese marco genera
>> un poco de fricción al usar los datos del INEGI en plataformas que no sean
>> las propias herramientas GIS del INEGI, de hecho ese marco ni siquiera
>> aparece en muchas herramientas GIS conocidas, si nos dan una contestación
>> por por el estilo, sugeriremos la posibilidad de incluir un adendum a la
>> norma en el futuro en que se especifíque que "además" de publicar los datos
>> en ITRF92 como lo obliga la ley, también se publique en WGS84 en
>> cumplimiento de los lineamientos especificados en esa misma norma.
>>
>> Saludos cordiales,
>> Andrés
>>
>> 2014-10-08 15:41 GMT-05:00 Yasser Said Lopez de Olmos Reyes <
>> biolyasser at gmail.com>:
>>
>> Hola Andrés.
>>>
>>> Me da un gusto enorme (quizá por el efecto contrastante con las noticias
>>> de Guerrero) enterarme que finalmente se está concretando la apertura
>>> verdadera de los datos de INEGI y no puedo esperar más a que se publique el
>>> Acuerdo en el DOF.
>>>
>>> Tengo dos inquietudes básicamente:
>>>
>>> 1) El marco geodésico empleado por INEGI es del tipo ITRF
>>> (específicamente ITRF92 e ITRF2008). La mayor parte de los servicios en los
>>> que la información de INEGI pueda ser reutilizada estará en una plataforma
>>> WGS84. Se pueden usar casi siempre los datos ITRF de INEGI en WGS84 con
>>> confianza y bastante precisión, sin embargo la exportación de la
>>> información geográfica de un sistema a otro no es algo de conocimiento
>>> general. En el Acuerdo hay un atributo de "No discriminatorio" pero este se
>>> refiere exclusivamente al acceso a los datos y aunque también mencionan el
>>> atributo de "Legibles por máquinas" me preocupa la cantidad de usuarios que
>>> realmente puedan acceder y reutilizar esa información. Mi pregunta concreta
>>> es: ¿existen planes para facilitar a los usuarios en general el uso de los
>>> datos en plataformas basadas en el sistema WGS84? ¿El INEGI planea abrir
>>> los datos tanto en el sistema ITRF como en el WGS84?
>>>
>>> 2) Con respecto a los metadatos me inquietan los aspectos metodológicos
>>> de los datos que publiquen. Por dar un ejemplo, ¿cómo me enteraré de cuál
>>> fue la metodología empleada para la obtención de los polígonos de Áreas
>>> Geoestadísticas Básicas? ¿En los metadatos ofrecerán siempre que sea
>>> posible, o idealmente siempre, una referencia a las metodologías empleadas?
>>>
>>> El 8 de octubre de 2014, 14:26, OSM Mexico <openstreetmapmx at gmail.com>
>>> escribió:
>>>
>>>> ¡Hola a todos!
>>>>
>>>> Está disponible el documento del INEGI del Acuerdo por el que se
>>>> aprueba la Norma Técnica para el acceso y publicación de Datos Abiertos de
>>>> la Información estadística y geográfica de Interés Nacional. En el
>>>> siguiente link. http://goo.gl/06YJ5L
>>>>
>>>> Aunque en el documento se especifica "Final" y "Aprobado" creemos que
>>>> no está de más hacer comentarios o preguntas acerca del mismo antes de que
>>>> se publique en el Diario Oficial de la Federación dentro de pocos días.
>>>>
>>>> El día de mañana tendremos una reunión con con gente de la Direccion
>>>> General de Vinculación y Servicio Publico de Información INEGI, será una
>>>> oportunidad para plantear preguntas acerca del uso de los datos del INEGI
>>>> en OSM, ya que como recordarán, se mencionó en #ConDatosMX
>>>> <https://plus.google.com/s/%23ConDatosMX> que pronto se publicaría
>>>> formalmente la manera en que se regulará el uso de dicha información.
>>>>
>>>> Si tienen oportunidad de checar el documento les agradecería mucho
>>>> enviar sus preguntas por este medio para que las abordemos el día de mañana
>>>> ya que dicha norma será de gran importancia dentro del marco legal para la
>>>> importación de datos del INEGI en OSM.
>>>>
>>>> Saludos cordiales,
>>>> Andrés Ortiz Haro
>>>> http://www.openstreetmap.org/user/Andresuco
>>>>
>>>> _______________________________________________
>>>> Talk-mx mailing list
>>>> Talk-mx at openstreetmap.org
>>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-mx
>>>>
>>>>
>>>
>>>
>>> --
>>> Saludos,
>>>
>>> Yasser
>>>
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-mx mailing list
>> Talk-mx at openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-mx
>>
>>
>
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-mx/attachments/20141010/c1262d2e/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-mx