[Talk-mx] Límites Administrativos

Pablo García irkley en gmail.com
Sab Mar 28 22:34:29 UTC 2015


>
> @ Rodolfo Wilhelmy:



>  "Revisa lo que tiene el RAN publicado ahí para ver si te sirve y te
> ahorras la solicitud de información."


Ya entré a la página y te agradezco de corazón por el enlace, no imaginé
que esa información estuviera a disposición del público: son los polígonos
de las tierras ejidales (incluidas en el RAN) de todo el país.


@ Jorge Odenthal
- "no podemos aplicar  el sistema de boundary y por lo tanto tampoco
discutir el nivel administrativo."

Entiendo eso, en el caso de los ejidos.

Aún así, me quedan ciertas dudas:
¿los límites ejidales pueden etiquetarse con, por ejemplo boundary=landuse
ó boundary=civil, en lugar de boundary=administrative?
¿hay una forma mejor para etiquetarlos?


Otra gran duda que tengo que aún no se ha abordado:

La región en la que resido y trabajo, durante la época virreinal, fue
dividida en cantones, cada uno de los cuales estaba formado por diferentes
lotes de tierras, que a su vez estaba dividido en parcelas. Cada lote de
tierra contaba con una o más congregaciones de indígenas, legalmente
propietarios de esas tierras, y cada cantón tenía su cabecera cantonal
(generalmente el pueblo más grande de la región).
Esa división permaneció invariable hasta la constitución de 1917, que
dividió al país en municipios.

En la región donde trabajo, los antiguos cantones fueron divididos,
repartiendo los lotes de tierras que los formaban para crear municipios.

El hecho es que, a pesar de pasar más de 3 siglos que se crearon, la mayor
parte de los lotes de tierras y parcelas de la época colonial aún existen
en la región donde trabajo, y los lotes de tierras y parcelas que ya no
existen son ahora tierras ejidales.

Mi duda es ¿cómo deben ser etiquetados los límites entre los lotes de
tierras?

Como una observación de lo anterior, en los artículos 10 y 111 de la Ley
Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de I. de la Llave
encontramos que:
- las congregaciones son divisiones administrativas del municipio.
- las congregaciones son una "demarcación territorial", por lo que se
entiende que tiene territorio propio.

Tengo entendido que en los municipios donde trabajo, las "demarcaciones
territoriales" de las congregaciones son los antiguos lotes de tierras (en
las localidades que no son tierras ejidales, al menos).

Agradezco su atención, y les suplico tengan paciencia con mis dudas.
Mi intención es ayudar con el crecimiento de OpenStreetMap.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-mx/attachments/20150328/ebac537b/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-mx