[Talk-mx] Resumen de Talk-mx, Vol 28, Envío 17
Ortiz, Andres - (p)
andreso en telenav.com
Dom Mayo 31 02:12:42 UTC 2015
Hola Pablo,
En respuesta a tus preguntas, efectivamente, por eso le llamamos importación de límites “administrativos” a secas, y no de límites “oficiales” o “político-administrativos” ya que de acuerdo con el MGN los límites establecidos por el mismo tratan de apegarse en la medida de lo posible a los límites oficiales pero esto no es posible en el 100% del territorio debido precisamente a lo que mencionas, en especial que cada legislatura estatal y en algunos casos la federal establece cuáles son los límites oficiales. Sin embargo esto no impacta en la importación porque su fin no es proporcionar fundamentos para definiciones legales de límites sino para mejorar la búsqueda de lugares.
Si buscas actualmente una dirección o lugar en OSM no siempre lo puedes encontrar si no tienes una referencia correcta del polígono del municipio al que corresponde.
Respecto a los límites agrarios o ejidales, esos no son tan prioritarios inicialmente para la definición de direcciones postales como lo son los límites del MGN, por esa razón no los contemplamos en el proyecto de importación, principalmente porque se refieren a la propiedad de la tierra y aunque exista información de lotificación ya liberada por el gobierno escapa a nuestro objetivo actual que es mejorar las áreas más básicas donde faltan datos y tener un punto de partida. En otros países ya se ha comenzado la labor de la importación del catastro de algunas ciudades pero considero que hay que comenzar por lo más básico y con mayor impacto, que en este caso sería el MGN.
La importancia de tener un punto de partida es la siguiente:
Primero un antecedente; Miriam González y yo hemos tenido reuniones con el INEGI (nosotros porque lo solicitamos pero no está limitado sólo a nosotros) en el INEGI están abiertos a que quien se acerque con propuestas de cómo mejorar la información del Instituto o con dudas respecto a la información que publican actualmente es totalmente bienvenido, hasta el momento hemos conversado con muchas personas dentro de la institución y parece que están totalmente enfocados a la filosofía de datos abiertos, personalmente no he conocido a una sola persona del Instituto que no esté entusiasmada por el hecho de que la información que generan llegué aún a más gente, pero bueno eso es una apreciación personal.
Durante éstas reuniones hemos notado el entusiasmo con el que el instituto ve la posibilidad de que puedan tomar los datos de OSM para detectar qué áreas del país debe censar (ya que el INEGI no puede simplemente tomar los datos de OSM e incorporarlos en sus propios datos, ya que tiene un proceso de verificación totalmente diferente), en el caso específico de tu pregunta, el Instituto ya realizó un estudio<http://infoteca.semarnat.gob.mx/website/MGN3_1.pdf> para compatibilizar los límites entre el MGN y los límites oficiales, de hecho el MGN incorpora desde 2006 los resultados de dicha armonización, pero no cubre el 100% de los límites, una de las posibilidades que se está contemplando es que “detecten” discrepancias como la que mencionas, a través de sus propios desarrollos de software o de algún desarrollo de la comunidad de software libre. En este caso por ejemplo, una vez importados los límites municipales, en el momento en que se modifiquen en OSM, el INEGI lo detectaría y lo añadiría a la lista de ubicaciones donde es necesario validar límites “político administrativos”, así los ciudadanos prácticamente le estarían poniendo a la institución el dedo en el mapa donde necesita poner atención, lo cual es mucho más eficiente que a través de oficios y burocracia de aquí a que llegue tu solicitud a la unidad apropiada en el Instituto.
Nos ayudaría mucho tu experiencia si deseas participar en el proyecto, puedes editar tu nombre en la página del wiki de la importación en la sección de “equipo” incluyendo una descripción sencilla del área en la que desees colaborar, yo lo puedo añadir si me envías tus datos a openstreetmapmx @ gmail.com
Saludos y buen fin de semana,
Andrés Ortiz Haro
From: Pablo García [mailto:irkley at gmail.com]
Sent: Saturday, May 30, 2015 3:16 PM
To: talk-mx at openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-mx] Resumen de Talk-mx, Vol 28, Envío 17
> 1. Propuesta- Proyecto de Importación de Divisiones Administrativas (Gonzales, Miriam - (p))
> 2. Re: Resumen de Talk-mx, Vol 28, Envío 16 (Gonzales, Miriam - (p))
> Hola Comunidad OSM
>
> En los próximos días estaremos subiendo los detalles del Proyecto de Importación de Divisiones Administrativas
>
> Link:
> (https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Mexico%27s_Administrative_Divisions_Import_Project)
>
> Actualmente está solamente en Inglés en el WIKI pero también en los próximos días tendremos la traducción en Español, el nombre en Inglés es "Mexico's Administrative Divisions Import Project"
>
> La razón de esta importación es que actualmente los mapas de OpenStreetMap para México no cuentan con la información completa con respecto a los límites geográficos de nuestro país. Esto es principalmente en el nivel municipal, pero aprovecharemos para validar los límites estatales, nacionales y de territorio insular tomando como referencia los datos del INEGI que al menos en el caso de límites geográficos son la referencia de mayor calidad e importancia a nivel nacional que tengan sus datos disponibles públicamente.
>
> Con el fin de mejorar esta situación se ha evaluado la información que se encuentra en el MARCO GEOESTADÍSTICO 2014 VERSIÓN 6.2 generado por el INEGI bajo la iniciativa
> LIBRE USO MX<https://wiki.openstreetmap.org/wiki/LIBRE_USO_MX>
>
> Dicha base de datos geoespaciales cuenta con los siguientes datos:
>
>
> 32 Areas geoetadísticas de Estatales (AGEE)
>
> 2,457 Areas Geoestadísticas Municipales (AGEM)
>
> 17,465 Areas Geoestradísticas Básicas (AGEB)
>
> 296,228 Puntos de Integración Territorial
>
> 350 Polígonos de Territorios de Islas
>
> Capa de claves económicas 7000
>
> Capa de claves económicas 8000
>
> Capa de puntos de arribo 9000
>
> Para la primera etapa estamos considerando la validación de los límites nacionales y estatales así como la importación de los límites municipales.
>
> Para la segunda etapa estamos considerando la importación de los límites a nivel Sub-municipal pero los detalles de esa importación aún no están definidos ya que hay que solventar varias diferencias entre los límites oficiales, los geoestadísticos, los electorales y los de OSM, por esa razón esa importación se realizará en una segunda etapa.
>
> Por este medio queremos informar a toda la comunidad de la primera etapa del proyecto pronta a comenzar y someterlo a su consideración.
>
> Para resolver cualquier duda o inquietud sobre este proyecto pueden enviar un correo en la lista de distribución de OSM talk-mx .
>
> Los detalles específicos los pueden encontrar en la siguiente página:
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Mexico%27s_Administrative_Divisions_Import_Project
>
> Nos gustaría saber quiénes están interesados en formar parte del equipo que monitoree el proceso de importación para comenzar a asignar actividades que apoyen la ejecución del mismo.
Buen día a todos.
Sobre el proyecto de importación de límites administrativos, quiero hacer algunos comentarios:
1.- Según lo he entendido por lo publicado anteriormente, estos límites administrativos estarán basados en el marco geoestadistico nacional (MGN) elaborado por el INEGI.
2.- Tengo entendido que el MGN no es una división administrativa "real". Es más bien una división estimativa del territorio nacional.
3.- En el caso de la región donde vivo (la región totonaca del estado de Veracruz), de la cual poseo información geográfica, los límites municipales existentes desde finales del s. XIX no se corresponden con el MGN del INEGI.
3.1.- Sobre esto mismo, los límites parcelarios del Registro Agrario Nacional (RAN) sí se corresponden con los límites municipales existentes desde el s
XIX, pero no con los del MGN.
4.- En el caso del Estado de Veracruz, no es el INEGI el que señala los límites municipales, sino la Legislatura del Estado.
De sobra es decir que estoy interesado en ayudar a enriquecer los datos de OpenStreetMap, de hecho eso he estado haciendo en cuanto el trabajo me da oportunidad de hacerlo. Espero sus comentarios.
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-mx/attachments/20150531/eadfb41d/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-mx