[OSM-NI] Mapeo de barrios en Managua

Marco Antonio marcoantoniofrias en gmail.com
Jue Nov 21 05:58:03 UTC 2013


2013/11/20 Cristhian Vanessa G <cristhian.vanessa.g en gmail.com>:
> Me gustaria usar los datos de OSM para hacer mi propio mapa de los barrios
> en los que trabaja mi organización. La idea es resaltar aquellos en los que
> realizamos el trabajo y agregar los barrios (datos) que aún no existen o
> estan incompletos.

Hola, en Bolivia específicamente en Cochabamba junto a una centro
cultural llamado mARTadero estamos haciendo algo parecido, utilizar el
mapa para mostrar y visibilizar espacios, negocios, usos de suelo,
etc. para que la gente se vuelva a apropiar de su barrio.

> ¿Qué herramientas puedo utilizar para hacer mi propio mapa accesible desde
> la web?

Felix detalló muy bien las mejores y más utilizadas. Añadiría
geojson.io: es sencillo pero rápido, y necesitas cargar datos
extraídos del mapa usando overpassturbo u otra herramienta.

> ¿Cuáles «map features» son los más adecuados?

Pregunta muy amplia con respuesta muy amplia, te responderán... tantos
elementos quieras mapear. Lo mejor sería que identifiques y listes
todos los elementos que quieras incluir en el mapa. Teniendo esto es
fácil buscarlo en la wiki o preguntar cómo debería mapear esto o
aquello.

Por ejemplo, en el barrio del centro cultural mapearemos desde:
semáforos, pasos de peatones, rutas de transporte, estacionamientos,
pasajes/calles/avenidas, parques/hierba/áreas verdes, árboles,
plantas, jardines, basureros o papeleras, bancas o asientos,
esculturas, estatuas, grafittis, mazanos urbanos
residenciales-comerciales-industriales, aceras peatonales, locales
comerciales o negocios, escuelas, edificios (si se consigue en 3D),
límites del barrio-comuna-municipio, etc.

Hemos comenzado por lo último y ahora estamos con pruebas:

http://tile.openstreetmap.fr/?zoom=19&lat=-17.4001&lon=-66.16402&layers=B0000000FFFFF
http://openmapsurfer.uni-hd.de/?zoom=16&lat=-17.40283&lon=-66.16351&layers=B000000FTTT

> ¿Comó podría resaltar los lugares de trabajo y lo que hace mi organización
> en dicho barrio?

Lo más apropiado es utilizar «pines» o «alfileres» que según color e
icono representativo puedan diferenciar. Puedes utilizar capas
(layers) para agrupar por tipos de elemento o mas bien por cada
actividad agrupar los elementos que intervinieron así es sencillo
activar o desactivar para mostrar o no. Quizá lo más importante no es
con qué herramienta hago tal o cual cosa sino qué y cómo deseas
mostrar, las herramientas hay muchas pero la idea/concepto es más
importante.

Marco Antonio



Más información sobre la lista de distribución Talk-ni