[Talk-pe] Jornada de conversatorios sobre cartografía social, territorios y tecnologías libres

Omar Vega Ramos ovruni en riseup.net
Mie Ago 25 20:02:15 BST 2010


Saludos o/

Aquí les envío información del evento sobre OSM que estamos organizando
para que inviten a mas personas:

Toda la infor­ma­ción sobre esta activi­dad, más vídeos y muchas otras
cosas intere­santes las esta­mos poniendo en:
http://cuidadora.ourproject.org/osm/ y el texto de este email esta en
http://nomadas.ourproject.org/?p=431

Favor de difundir :D a otras listas.



Geografía social y tec­nologías libres

Jueves 26 de agosto 2010, 6:00 pm:

Geografía social crítica y her­ramien­tas colab­o­ra­ti­vas. Mape­ando las
rela­ciones de poder en un mod­elo de país primario-extractivista.

Aula 29, 4º piso de la Fac­ul­tad de Cien­cias Sociales de la
Uni­ver­si­dad Nacional Mayor de San Marcos.

Viernes 27 de agosto 2010, 6:00 pm:

Inclusión Tec­nológ­ica: el soft­ware libre como opor­tu­nidad para la
car­tografía en un Perú para todos y todas.

Audi­to­rio de la Fac­ul­tad de Inge­niería Indus­trial y de Sis­temas,
Uni­ver­si­dad Nacional de Ingeniería.

Par­tic­i­pan:

Miguel Alva: Docente y Respon­s­able del lab­o­ra­to­rio de Geomática de
la Escuela de Geografía de la Uni­ver­si­dad Nacional Mayor de San
Mar­cos. Decano del Cole­gio de Geografos del Perú.

Joe Ger­lach: School of Geog­ra­phy in the Oxford Uni­ver­sity. Sus
intere­ses de inves­ti­gación prin­ci­pales se ubi­can en la geografía
social, par­tic­u­lar­mente en el con­cepto y la prác­tica de la
car­tografía critica.

Omar Vega: Uni­ver­si­dad Nacional de Inge­niería / Open­StreetMap Perú.

Ivan Ter­ceros: Uni­ver­si­dad de San Andrés (Bolivia)/escuelab.org //
Crítica al mapeado social: Las redes sociales como repro­duc­toras de
estructuras.

Ursula Rischmöller: CoopeAcción.

Miguel Rivas: Uni­ver­si­dad Nacional Mayor de San Mar­cos / Comu­nidad de
Soft­ware Libre SanMarcux.

Johna Rupire: Uni­ver­si­dad Nacional Mayor de San Mar­cos / Saberes
Nómadas / Open­StreetMap Perú.

Esta activi­dad está dirigida a todas las per­sonas que deseen o
nece­siten apren­der a con­struir y edi­tar mapas colab­o­ra­ti­va­mente
con tec­nología comu­ni­taria. Estu­di­antes de cien­cias sociales,
via­jeros y via­jeras, comuneras/os campesinas/os, comu­nidades
indí­ge­nas, autori­dades locales, téc­ni­cas y téc­ni­cos de
orde­namiento ter­ri­to­r­ial, orga­ni­za­ciones veci­nales,
aso­cia­ciones de pobladores que nece­siten apren­der sobre zonifi­cación
económica ecológ­ica, etc.

Tam­bién te invi­ta­mos a par­tic­i­par en la comu­nidad de car­tografía
libre Open­StreetMap en el Perú, date un paseo por el espa­cio de Perú en
la Wiki de OSM. Tam­bién ten­emos una lista de usuar­ios en Perú, en la
que puedes com­par­tir tanto los prob­le­mas como las solu­ciones que te
encuen­tres a la hora de mapear.

Open­StreetMap es tam­bién cono­cido como el Wikipedia de los mapas. Es un
proyecto dirigido expre­sa­mente a crear y ofre­cer datos geográ­fi­cos
libres, tales como planos de calles, a cualquiera que los desee. El
proyecto comenzó debido a que muchos mapas que se cree que son libres,
tienen en real­i­dad restric­ciones legales o téc­ni­cas para su uso, lo
cual evita que la población los util­ice de forma cre­ativa, pro­duc­tiva
o inesperada.

Cualquiera puede mejo­rar el mapa desde el mismo sitio web o usando un
soft­ware de escrito­rio como JOSM. Uno puede usar instru­men­tos GPS o
dibu­jar sobre imá­genes aéreas para jun­tar los datos.

Open­StreetMap tiene hoy mas de 280 mil con­tribuidores y sigue
cre­ciendo. Algunos países están total­mente mapea­dos tales como Holanda
o Alemania.

Para mas infor­ma­ción, aquí esta el wiki con toda la documentación:

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Main_Page

Busca tu bar­rio o tu casa en los mapas de OSM:


Bytes
-- 
Omar Vega
Escucha radioGNU: http://radiognu.org/
Usa el facebook libre: http://www.gnewbook.org/
Usa el twitter libre: http://identi.ca/




More information about the Talk-pe mailing list