[Talk-uy] Muralito y cia osm
Juan Se
elpitufo75 en gmail.com
Mie Jun 19 00:51:23 UTC 2013
Hola gente soy un nuevo colaborador de esto tan apasionante como son los
metadatos de imagen y la cartografia, soy de la ciudad de Maldonado,
Uruguay y bueno a las ordenes yespero encontrarsu ayudapara mejorar este
sistema libre de cartografia.
Saludos, y estamos en contacto.
Sebastian Corbo
--
"
*La pobreza como delito* -
**
"Mucho antes de que los niños ricos dejen de ser niños y descubran las
drogas caras que aturden la soledad y enmascaran el miedo, ya los niños
pobres están aspirando pegamento. Mientras los niños ricos juegan a la
guerra con balas de rayos láser, ya las balas de plomo acribillan a los
niños de la calle. Algunos expertos llaman "niños de escasos recursos" a
los que disputan la basura con los buitres en los suburbios de las
ciudades. Según las estadísticas, hay setenta millones de niños en estado
de pobreza absoluta, y cada vez hay más, en esta América Latina que fabrica
pobres y prohíbe la pobreza. Entre todos los rehenes del sistema, ellos son
los que peor la pasan. La sociedad los exprime, los vigila, los castiga, a
veces los mata: casi nunca los escucha, jamás los comprende. Nacen con las
raíces al aire. Muchos de ellos son hijos de familias campesinas, que han
sido brutalmente arrancadas de la tierra y se han desintegrado en la
ciudad. Entre la cuna y la sepultura, el hambre o las balas abrevian el
viaje. De cada dos niños pobres, uno trabaja, deslomándose a cambio de la
comida o poco más: vende chucherías en las calles, es la mano de obra
gratuita de los talleres y las cantinas familiares, es la mano de obra más
barata de las industrias de exportación, que fabrican zapatillas o camisas
para las grandes tiendas del mundo. ¿Y el otro? De cada dos niños pobres,
uno sobra. El mercado no lo necesita. No es rentable, ni lo será jamás. Y
quien no es rentable, ya se sabe, no tiene derecho a la existencia. El
mismo sistema productivo que desprecia a los viejos, expulsa a los niños.
Los expulsa, y les teme. Desde el punto de vista del sistema, la vejez es
un fracaso, pero la infancia es un peligro. En muchos países
latinoamericanos, la hegemonía del mercado está rompiendo los lazos de
solidaridad y está haciendo trizas el tejido social comunitario. ¿Qué
destino tienen los dueños de nada en países donde el derecho de propiedad
se está convirtiendo en el único derecho sagrado? Los niños pobres son los
que más ferozmente sufren la contradicción entre una cultura que manda
consumir y una realidad que lo prohíbe. El hambre los obliga a robar o a
prostituirse; pero también los obliga la sociedad de consumo, que los
insulta ofreciendo lo que niega. Y ellos se vengan lanzándose al asalto. En
las calles de las grandes ciudades, se forman bandas de desesperados unidos
por la muerte que acecha. Según la organización Human Rights Watch, los
grupos parapoliciales matan seis niños por día en Colombia y cuatro por día
en Brasil. ¿Y ellas? Hay medio millón de niñas brasileñas que venden el
cuerpo, casi tantas como en la India, y en la República Dominicana la
próspera industria del turismo ofrece subastas de niñas vírgenes. "Si le
doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo. Pero si pregunto por
qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista".
Eduardo Galeano
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-uy/attachments/20130618/5cc66260/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-uy