[Talk-uy] Definición de localidades

Ing Angel Lago amlago en adinet.com.uy
Jue Ago 13 12:23:46 UTC 2015


En principio, mi idea era mas bien, revisar donde existen problemas , como
lo que planteaba de T y Tres, donde la ciudad es una y figura partida en
dos. Si mapeamos la realidad, esto no tiene sentido y genera confusión en
los usuarios en las busquedas.
El problema parte de la definición del concepto de localidad, debemos
separar o distinguir localidad catastral, los verdaderos pueblos o ciudades
de lo que hizo el INE o el SGM que es una categorización de las zonas a
efectos de repartir el trabajo en los censos.
Quiero enfatizar que Ejido de Treinta y tres no existe en la realidad, si
por ejemplo vas a la IMTT no existe a los efectos de impuestos, recolección
de residuos , etc.Supongo los problemas planteados de Maldonado son
similares.


Otro tema que me acabo de dar cuenta en Treinta y Tres, es el pueblo
existente llamado en el mapa Estación Rincón, donde Catastro recien ahora ,
debido a un decreto de la Junta Dptal lo catalogó  como tal, siendo su
nombre actual simplemete Rincón.
Hasta el momento Rincón era un hecho de la realidad, funcionaba como urbano
pero eran pequeñas parcelas rurales, que como comenté antes se esta
solucionando recien ahora.

En resumén, lo del INE es un trabajo fabuloso, que se podría complementar,
donde hay dudas o problemas con lo de Catastro, sin tener que modificar
todo desde la base.

El 13 de agosto de 2015, 8:37, <muralito en montevideo.com.uy> escribió:

>
>
> ----- Original Message -----
> > From: amlago en adinet.com.uy
> > To: "talk-uy" <talk-uy en openstreetmap.org>
> > Sent: Martes, 11 de Agosto 2015 10:23:58
> > Subject: [Talk-uy] Definición de localidades
>
> > Estimados: dado que tenemos algunos problemitas de definición de
> > límites de localidades según las fuentes usadas del INE y de que
> > Catastro esta publicando shp de todo el pais de las localidades
> > actualizadas, planteo sería correcto usar estas nuevas fuentes como
> > definición de localidades.
> > Ej: ciudad de Treinta y Tres esta partida en dos segíun el INE, ciudad
> > de Treinta y Tres y una localidad ficta llamada Ejido de Treinta y tres,
> > (cosa que confunde a los usuarios) esta debe desaparecer y fusionar las
> > dos areas, para que se adecue a la realidad.
> > Algunas localidades estan en proceso de actualización en catastro y se
> > me informó estarían a fin de año, no se si será cierto.
> > Poniendo énfasis, en que Catastro es la autoridad en esta información y
> > su mantenimiento  y que ahora entró en una etapa de compartir datos,
> > les dejo la inquietud y vemos que hacemos.
> > saludos
> >
>
> Comparto que habiendo ahora otras opciones disponibles para tomar como
> fuente autorizada de localidades, nos convendria evaluar si hacemos el
> cambio de una por otra o de que otra forma la integramos.
>
> La definicion de INE tenia la falencia conocida de la conglomeracion de
> Maldonado y la que ahora planteas de Treinta y Tres. Quizas alguna otra que
> se nos escape.
>
> El cambio plantea algunos temas por definir, entre otros:
> * Hay localidades en Catastro que une varias de INE (Caso Treinta y Tres).
> Al tomar Catastro como fuente, las de INE se borrarian y el dato de
> poblacion del aglomerado se hace sumando las de INE (si es que mayormente
> coincidan los limites)
>
> * Hay localidades que en Catastro que no estan en INE. ¿Las definimos como
> "place=hamlet" y quedan sin datos de poblacion?
>
> * Hay que rehacer el relevamiento y la revisar toda la documentacion del
> wiki, localidad por localidad, agregando las nuevas, sacando las que se
> eliminen, actualizando status, etc.
>
> * Los parajes que no son urbanos (place=locality), ¿de que fuente(s) se
> toman?
>
> * Tambien el SGM define algunas localidades, con su respectivo codigo
> SCCN. http://www.ejercito.mil.uy/cal/sgm/poblados.html
> Ahi por ejemplo tambien esta Ejido de Treinta y Tres como poblado...
> (Codigo UYTTEDT) y tambien hay otros poblados que no estan en INE y no vi
> en Catastro.
>
> Por otro lado, al tener la definicion actual un avance del 100% en
> cumplirla, si la cambiamos la definicion vamos a tener un periodo de
> transicion, donde haria falta trabajo por hacer para cumplirla, y trabajo
> para revisar y actualizar la documentacion.
>
> PD: En cuanto a que a Catastro le falte algo de avance, eso no me
> preocupa, porque vi que estan alineados con datos abiertos.
> http://catastro.mef.gub.uy/10251/10/areas/datos-abiertos.html asi que si
> bien lo que esta planteado no es hacer una importacion de datos
> geograficos, no descarto que lo podamos hacer si estimamos conveniente.
>
> Hay que ver si podemos cumplir con las condiciones que pone Catastro:
> ************
> La Dirección Nacional de Catastro autoriza a la utilización, reproducción,
> transformación o distribución de los conjuntos de datos abiertos publicados
> en esta página siempre que se cumpla con la obligación de reconocer, citar
> y/o enlazar a la Dirección Nacional de Catastro como la fuente de dichos
> conjuntos de datos. Deben conservarse, y por tanto no alterarse ni
> suprimirse, los metadatos correspondientes a los conjuntos de datos
> publicados, la fecha de actualización y las condiciones de utilización o
> reutilización de los mismos. La Dirección Nacional de Catastro deslinda
> asimismo toda responsabilidad sobre la utilización, reproducción,
> transformación o distribución que de la información publicada hagan los
> terceros limitando su responsabilidad exclusivamente a los conjuntos de
> datos publicados en su versión original.
> ************
>
> Saludos,
> M.
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-uy/attachments/20150813/3953d5c6/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Talk-uy