[Talk-co] [Off-Topic] Se avecina la segunda ola invernal
Fredy Rivera
fredyrivera en gmail.com
Mar Ago 9 15:10:07 BST 2011
hola amigos
Les sugiero que dejemos el tema ya ahi por favor,pueden seguir a disertación
entre los dos si es el caso
salu2
freed
2011/8/9 hyances en gmail.com <hyances en gmail.com>
> En general la prensa latinoamericana adolece de las mismas falencias...
> Siendo los casos mayor acentuados Cuba y Venezuela.
>
> Piezas del mejor periodismo de la región se pueden encontrar en
>
> http://www.fnpi.org/el-premio/
>
>
>
> El 9 de agosto de 2011 08:50, Germán Márquez Mejía <manchito en gmail.com>escribió:
>
> Creo que algo de eso también aplica para El País. Por lo menos hay una
>> esperanza.
>>
>> Am Montag, den 08.08.2011, 19:30 -0500 schrieb hyances en gmail.com:
>> > Ahora, existen casos de excelencia a nivel global, como: el New York
>> > Times, que tiene un piso para la verificación de datos; un artículo o
>> > perfil en Wall Street Journal dura meses antes de ser publicado; la
>> > revista New Yorker es extremadamente exhaustiva en la verificación de
>> > datos, llegando a preguntar por los nombres científicos y las
>> > características de las plantas en Afghanistán al jardín botánico de
>> > ese país, en el artículo elaborado por Jhon Lee Anderson; Los Ángeles
>> > Times tiene separados los edificios de redacción y administración,
>> > mostrando claramente su política de independencia. Le Monde es un
>> > periódico público entre cuyos dueños hay una masa de la población
>> > civil...
>> >
>> >
>> > El 8 de agosto de 2011 19:17, hyances en gmail.com <hyances en gmail.com>
>> > escribió:
>> > Las universidades se enfocan más en la comunicación que en el
>> > oficio del periodismo, llegan a aprender a los periódicos,
>> > aspecto que no es ajeno a otras carreras.
>> >
>> > Las salas de redacción van a toda prisa y la corrección del
>> > editor la reemplazó un software... A veces es más importante
>> > el espacio de pauta... en fin es un negocio.
>> >
>> > Ser un periodista independiente, sin autocensura, calidad en
>> > la redacción, pluralista en la fuentes, con agenda propia; es
>> > solo una amalgama de unos cuantos quijotes, que logran salir a
>> > flote tras el lastre del negocio periodístico.
>> >
>> > El 8 de agosto de 2011 18:18, Germán Márquez Mejía
>> > <manchito en gmail.com> escribió:
>> >
>> >
>> > Me disculpan el comentario suelto en el hilo, pero no
>> > me aguanto (me
>> > amparo en el [Off-Topic]).
>> >
>> > No es mi intención trivializar el tema, pero seis
>> > errores de
>> > redacción, ortografía y gramática en un solo artículo
>> > es demasiado para
>> > un periódico serio como El Espectador.
>> >
>> > Am Mon, 8 Aug 2011 17:39:24 -0500
>> > schrieb "hyances en gmail.com" <hyances en gmail.com>:
>> >
>> > > *Vivir <http://www.elespectador.com/> |* Jue,
>> > 08/04/2011 - 13:09 Se
>> >
>> > > avecina la segunda ola invernal Por: Redacción
>> > Vivir |
>> > > Elespectador.com El Ideam advirtió que las lluvias
>> > del segundo
>> > > semestre serán más fuertes
>> > >
>> > > El país aún no se recupera de las lluvias de
>> > comienzo de año y ya se
>> > > registran* nuevas emergencias por cuenta de las
>> > fuertes
>> > > precipitaciones*. Bolívar es uno de los
>> > departamentos más vulnerable.
>> > >
>> > > Desde octubre del año pasado el número de
>> > damificados por el invierno
>> > > no para de crecer. La cifra supera los 3 millones de
>> > personas que se
>> > > vieron afectadas por derrumbes, inundaciones,
>> > avalanchas y
>> > > desbordamientos. Pueblos enteros quedaron en ruinas
>> > como el caso de
>> > > *Útica (Cundinamarca) y Gramalote (Norte de
>> > Santander), destruidos
>> > > por el lodo y los deslizamientos de tierra. *El país
>> > todavía está en
>> > > proceso de reconstrucción del peor invierno de su
>> > historia reciente,
>> > > y aún así se tiene que preparar para una nueva
>> > temporada de lluvias
>> > > mucho más fuerte y que, según las autoridades
>> > ambientales, empezará a
>> > > mediados de septiembre y se extenderán hasta
>> > noviembre.
>> > >
>> > > Yolanda González, encargada de la oficina de
>> > pronósticos y alertas del
>> > > Ideam, asegura que el país quedó en un estado de
>> > alta vulnerabilidad
>> > > después de la pasada ola invernal, e hizo un llamado
>> > para que la
>> > > recuperación y mantenimiento de las zonas afectadas
>> > se haga con
>> > > prontitud. A su voz se sumó la del director de esa
>> > entidad, Ricardo
>> > > Lozano, quien afirmó *que todavía hay poblaciones en
>> > alto riesgo, que
>> > > deberían ser trasladas. Las regiones Caribe y Andina
>> > son las más
>> > > vulnerables.*
>> > >
>> > > En departamentos como Bolívar, en donde las lluvias
>> > de comienzo de año
>> > > dejaron 80.000 familias damnificadas, ya se
>> > comenzaron a escuchar las
>> > > voces de alerta ante el súbito aumento en la
>> > creciente de los ríos.
>> > > *Según la Oficina de Atención y Prevención de
>> > Desastres de Bolívar,
>> > > en las últimas semanas las aguas del Magdalena han
>> > incrementado unos
>> > > 20 centímetros a la altura de la región de Las
>> > Lobas, al sur del
>> > > departamento.* “Las lluvias que se están registrando
>> > al norte,
>> > > especialmente sobre el río Cesar y San Jorge están
>> > impactando la
>> > > región momposina y Las Lobas”, explicó en Caracol
>> > Radio Edgar Larios,
>> > > vocero de la entidad.
>> > >
>> > > También continúan en alerta roja por inundaciones el
>> > río San Jorge,
>> > > en el sur de Córdoba, que el pasado mes se desbordó
>> > afectado a 300
>> > > familias en los municipios de *Buenavista, Puerto
>> > Libertador, La
>> > > Apartada y Montelíbano. *En las riveras del río
>> > Cauca también están
>> > > prendidas las alarmas.
>> > >
>> > > El director del Ideam hizo un llamado a los
>> > gobiernos y a los comités
>> > > locales de emergencia, para que refuercen los planes
>> > de prevención.
>> > > En sus palabras, *todavía no hay estrategias
>> > concretas en las
>> > > regiones para enfrentar los riesgos que está
>> > representando el
>> > > invierno para Colombia.*
>> > >
>> > > Dirección web fuente:
>> > >
>> >
>> http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-289429-se-avecina-segunda-ola-invernal
>> >
>> >
>> >
>> > _______________________________________________
>> > Talk-co mailing list
>> > Talk-co en openstreetmap.org
>> > http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>> >
>> >
>> > _______________________________________________
>> > Talk-co mailing list
>> > Talk-co en openstreetmap.org
>> > http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>
>>
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-co mailing list
>> Talk-co en openstreetmap.org
>> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>>
>
>
> _______________________________________________
> Talk-co mailing list
> Talk-co en openstreetmap.org
> http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-co
>
>
--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx,
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
OpenOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente.
Gratis y totalmente legal.
http://GaleNUx.com es el sistema de información para la salud
--------------------------------------///--------------------------------------
Teléfono USA: (347) 688-4473 (Google voice)
skype: llamarafredyrivera
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-co/attachments/20110809/ad2fa2db/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-co