[Talk-es] Error en etiquetado de vértices geodésicos importados del IGN
Diego García
dgerveno en gmail.com
Dom Feb 5 19:53:28 UTC 2017
Por supuesto, hacerlo todo de golpe es mejor, teniendo en cuenta la
cantidad de nodos que hay. Eso no lo permite osmose.
Un saludo
El dom., 5 feb. 2017 20:51, Carlos Dávila <cdavilam en orangecorreo.es>
escribió:
> Con osmose se pueden editar de golpe o hay que ir uno por uno? Yo ayer
> empecé a corregir en JOSM hasta que me dio por mirar los números y al
> ver la cantidad me pareció absurdo hacerlo a mano, cuando se puede hacer
> en menos de un minuto.
> A mi las etiquetas que hay tampoco me parece necesario eliminarlas
>
> El 05/02/17 a las 20:35, Diego García escribió:
> >
> > Escribo desde el móvil, no me extenderé mucho.
> >
> > El error de la etiqueta ele lo detecta osmose, y se arregla fácilmente
> > desde allí. Los que están reparados alrededor de Huesca se han editado
> > de esa manera.
> >
> > El resto de etiquetas yo las conservaría. Los vértices pueden
> > pertenecer a distintas redes, y además tienen una referencia de forma
> > que se puede localizar información en IGN rápidamente, y que los
> > identifica. Normalmente estoy en contra de poner o mantener
> > información innecesaria o redundante, pero en este caso lo veo útil.
> >
> > Un saludo,
> >
> >
> > El dom., 5 feb. 2017 18:54, Carlos Dávila <cdavilam en orangecorreo.es
> > <mailto:cdavilam en orangecorreo.es>> escribió:
> >
> > Hola
> >
> > Ayer me di cuenta de que los vértices geodésicos que se importaron
> del
> > IGN en 2012 tienen varios errores en la etiqueta "ele". Por un
> > lado, se
> > usa la coma como separador decimal, lo que es contrario a la norma
> > general en OSM, y por otro tienen como unidad " m.". En OSM las
> > alturas,
> > como otras magnitudes, tienen una unidad predeterminada, metros en
> > este
> > caso, por lo que no se debe indicar la unidad salvo que sea
> > distinta de
> > la predeterminada, y en todo caso no debería llevar punto después
> > de la
> > m. Aunque algunos nodos ya han sido corregidos (una zona amplia
> > alrededor de Salamanca y Huesca básicamente), la gran mayoría siguen
> > igual que se importaron, concretamente 8.546 de 9.690.
> >
> > Estos errores se pueden corregir fácilmente con un poco de
> > buscar/reemplazar, pero como eso es una edición automatizada hay que
> > seguir las directrices indicadas en [1] y por eso lo comento aquí,
> > para
> > que se debata en la lista. He creado la página [2] en la wiki
> > describiendo el proceso propuesto.
> >
> > Otro error que había es que hay vértices que tienen dos valores en la
> > altura, uno entero y otro decimal, separados por punto y coma, por
> > ejemplo "1527;1527.12". Como esos eran pocos los he corregido a mano
> > dejando el valor más preciso, salvo un par de ellos en los que no
> > coinciden los dos valores.
> >
> > Como recientemente se comentó la posibilidad/conveniencia de eliminar
> > algunas etiquetas innecesarias de objetos importados, quizá se
> pudiera
> > aprovechar la ocasión para hacerlo. Estas son las etiquetas de la
> > importación que contienen los vértices geodésicos:
> >
> > * ign:latitud (en mi opinión se debería mantener, el valor es más
> > preciso que el que tienen los objetos de OSM).
> > * ign:longitud (idem).
> > * ign:red
> > * source:ref
> > * ref: supongo que es una referencia interna usada por el IGN, no
> > utilizada de forma general.
> >
> > [1]
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Automated_Edits_code_of_conduct
> >
> > [2]https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Automated_Edits/cdavila
> >
> >
>
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20170205/d8a145ed/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-es