[Talk-es] Qué poner en source cuando la fuente es una guía, catálogo o hemeroteca...
David Marín Carreño
davefx en gmail.com
Sab Oct 20 04:16:38 UTC 2018
A ver... Tengo serias dudas de que al extraer información, no geolocalizada
inicialmente, desde un periódico para ponerla en el mapa a través de un
proceso no automatizado y que requiere un proceso de la transformación de
datos manual (y mental) importante, un periódico pudiera conservar el
copyright de dicha información.
Por esa regla de tres, el copyright de la Wikipedia, de un proyecto fin de
carrera o de una tesis doctoral sería el de todas sus fuentes.
Una cosa es importar datos, y otra muy distinta es inferir datos.
Por ello, mi duda para responder a esta pregunta es: ¿De qué clase de datos
estás hablando? ¿Se puede poner un ejemplo concreto de extracción de datos
de un catálogo o una hemeroteca?
Un cordial saludo,
El lun., 15 oct. 2018 1:34, dcapillae <dcapillae en gmail.com> escribió:
> Hola.
>
> Debes indicar la fuente que tú usaste, no la fuente que uso dicha fuente.
> Por tanto, en el caso del periódico local (caso 1), debes indicar el
> periódico, no la fuente que uso el periódico. Si el periódico publicó esa
> información bajo condiciones de licencia restrictivas (protegida por
> derechos de autor), tendrás que pedir permiso si quieres citar al periódico
> en OSM. No podemos usar información protegida por derechos de autor,
> únicamente información en dominio público o procedente de fuentes abiertas
> cuyas condiciones de licencia sean compatibles con las condiciones de
> licencia ODbL. Si no puedes encontrar esa misma información a través de
> otras fuentes (autorizadas), no la uses.
>
> En cuanto al nombre de las calles (caso 2), yo no me complicaría demasiado
> citando la fuente, salvo que sea una fuente autorizada y la estés usando de
> forma sistemática. El nombre de las calles se puede verificar sobre el
> terreno, así que siempre podrás citar como fuente tu conocimiento local
> («source=local knowledge») o el reconocimiento del terreno
> («source=survey»), según sea el caso. Nunca cites (ni uses) una fuente que
> no esté claro que se pueda usar.
>
> Respecto a la guía de arte urbano (caso 3), es un caso similar al del
> periódico, no puedes usarla como fuente si la obra está protegida por
> derechos de autor. Necesitarás solicitar permiso a los autores o a los
> titulares de los derechos si quieres usarla expresamente citando la fuente.
> No reutilices la información sin permiso. Si pudieses usarla como fuente,
> la
> fuente sería la propia guía, no las diversas fuentes que usaron sus autores
> para elaborarla. Lo que sí puedes hacer es usar la guía como referencia
> para
> obtener esa misma información a partir de otras fuentes o sobre el terreno.
> De una obra de arte público siempre se puede conocer su ubicación, quizás
> también su nombre, su autor o la fecha de creación. Cualquier otra
> información que te ofrezca esa guía y que no puedas obtener a través de
> otras fuentes (autorizadas) o sobre el terreno, no deberías usarla.
>
> P. D.: Anteriormente se colocaba la etiqueta «source=*» en los elementos de
> OSM (nodos, vías, relaciones). Esta práctica está en desuso y desaconsejada
> actualmente. Ahora únicamente se usa la etiqueta «source=*» en los
> conjuntos
> de cambios.
>
>
>
> -----
> Daniel Capilla
> OSM user: dcapillae
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
>
> _______________________________________________
> Talk-es mailing list
> Talk-es en openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20181020/1d638edd/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Talk-es